“El Cholo Iván”, identificado por las autoridades mexicanas como Orso y/o Iván Gastélum, era un terrible jefe de sicarios del Cártel de Sinaloa. El gobierno lo tuvo por años en su lista de los 122 objetivos prioritarios, hasta 2016 cuando fue capturado mientras custodiaba a su jefe, Joaquín “El Chapo” Guzmán, en Los Mochis, Sinaloa. El pistolero era el encargado de pelear la zona norte del estado al cártel contrario encabezado por los Beltrán Leyva.
Iván Gastélum, quien durante años ganó notoriedad por mantener un cerco de seguridad en la región de Guamúchil, Sinaloa, estaría cerca de su extradición a Estados Unidos. El pasado 5 de marzo, un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, en el Estado de méxico, giró una orden de detención provisional con fines de extradición en su contra dentro del expediente 3/2020.
Sin embargo, apenas el 14 de mayo se llevó una audiencia en la que el juzgador decretó al Cholo Iván su formal detención en el procedimiento de extradición. Durante la reunión, también se resolvió fijar un término aprobatorio de dos meses, dentro del cual Gastélum podrá desahogar las excepciones o argumentos que le permitan defenderse de las pretensiones del país vecino.

Desde entonces, “El Cholo Iván” ha promovido dos demandas de amparo, una contra la orden de detención provisional y otra contra el decreto de formal detención con motivo de la extradición.
El juez sexto de Amparo y Juicios Federales de Toluca, Breyman Labastida, suspendió temporalmente la entrega inmediata de el jefe de sicarios y resolvió que de momento deberá continuar preso a disposición de las autoridades mexicanas.
“El Cholo Vago”, como también es conocido, se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número, el Altiplano, en el Edomex. En el país, el brazo derecho del Chapo Guzmán enfrenta tres procesos penales, entre ellos el homicidio y lesiones de soldados mexicanos, en 2013, delitos por portación de arma de fuego y delitos contra la salud.

Al igual que su jefe, se había escapado de una prisión. En agosto de 2009, Gastelum salió de un centro de readaptación social en Culiacán, capital de Sinaloa, mientras el resto de sus compañeros en el penal celebraban una fiesta con música norteña. Estaba preso desde 2005 por delitos contra la salud y delincuencia organizada. Desde su fuga, las autoridades emprendieron una búsqueda sin lograr detenerlo.
En 2012, elementos del Ejército estuvieron cerca de aprehenderlo, pero en el enfrentamiento mataron a su novia, una reina de belleza de Sinaloa. De acuerdo con las autoridades, durante la refriega, la joven, de 22 años, bajó de un auto y disparó. “El Cholo Iván” nuevamente logró huir.
El sicario del Chapo Guzmán mantenía una disputa en la zona norte de Sinaloa contra una célula criminal encabezada por Isidro Meza Flores, alias “El Chapito” Isidro, un narcotraficante de los Beltrán Leyva. Algunos de los municipios y que cobraron muertos en ambos bandos eran Ahome, Guasave, El Fuerte y Choix.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
