
La inflación interanual de México hasta mayo se aceleró aunque por debajo de lo que esperaba el mercado y dentro de la meta oficial del Banco de México, lo que podría darle a la autoridad monetaria margen de maniobra para seguir recortando la tasa referencial.
El índice nacional de precios al consumidor arrojó una tasa anual de un 2.84% en el quinto mes del año, comparado con un 2.15% de abril, de acuerdo con datos divulgados el martes por el instituto de estadística INEGI, y frente a un 2.97% que esperaban analistas en un sondeo de Reuters.
Los mayores incrementos fueron en precios de energéticos y productos agrícolas.
Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, aumentó un 3.64% a tasa anual.

Banxico recortó la tasa clave a un 5.5% y anticipó en su anuncio de política monetaria de mayo que las afectaciones a la actividad económica derivadas de la epidemia de coronavirus se profundizarán en el segundo trimestre.
Solo en el mes, los precios al consumidor subieron un 0.38%, mientras que para el índice subyacente arrojó una tasa del 0.30%. .
En el mismo mes del año anterior, los datos correspondientes reflejaron un retroceso en el índice nacional de precios al consumidor (IPC) del 0.29% mensual, con lo que la inflación quedó en un 4.28% a tasa anual.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.46% y los servicios crecieron un 0.12%, alcanzando una tasa anual del 4.30% y del 2.93%, respectivamente.

En los no subyacentes, los agropecuarios avanzaron un 1.34% respecto al mes anterior y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno subieron un 0.09%.
De este modo, la partida de no subyacentes subió un 0.66% mes contra mes y creció un 0.35% interanual.
El índice de precios de la canasta básica, que incluye un centenar de productos de amplio consumo popular, marcó un aumento mensual del 0.52%, para quedar en un alza anual de 1.21%.
El Inegi también anunció que en mayo el índice de precios al productor, excluyendo el petróleo, no presentó cambios respecto al mes anterior, por lo que alcanzó una variación anual de 3.12%.

Mayo fue el segundo mes completo en que México ordenó la paralización de sus actividades no esenciales por el coronavirus, con un fuerte impacto en la producción y el consumo.
En abril, los precios al consumidor en México cayeron 1.1% en abril frente al mes anterior y la inflación acumulada del último año bajó hasta un 2.15%, un nivel no visto desde finales de 2015.
En abril también hubo un descalabro en los precios del petróleo, que ha repercutido en los precios al consumidor.
La crisis del coronavirus provocó una fuerte caída del peso superando las 25 unidades por dólar, aunque se ha recuperado parcialmente y hoy se mueve en torno a las 21,70 unidades por dólar.

Esto podría encarecer los productos de importación y hacer que aumentasen los precios al consumidor, según los expertos.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.56% en diciembre de 2019 respecto al mes anterior y al cierre del año la inflación anual fue del 2.83%.
La meta del Banco de México es del 3%, un nivel que se logró meses atrás por primera vez desde la subida de precios de los combustibles en enero de 2017.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
