Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la firma de un decreto para que la Secretaría de Salud invirtiera para adquirir más insumos con el objetivo de hacer frente a la emergencia por el coronavirus y uno de los puntos más relevantes de este documento es que la institución pública podrá hacer uso de recursos del sector privado.
El documento que se publicó en el Diario Oficial de la Federación se indica que, de acuerdo con lo previsto en el artículo 184 de la Ley General de Salud, la institución podrá llevar a cabo acciones extraordinarias entre las que destacan “utilizar como elementos auxiliares todos los recursos médicos y de asistencia sociales de los sectores público, social y privado existentes en las regiones afectadas y colindantes”.
Además, la dependencia federal tendrá la capacidad de adquirir bienes y servicios sin importar que sean locales o internacionales. Los elementos que hacía mención el oficio son equipo médico, agentes de diagnóstico, material quirúrgico, de curación, productos higiénicos, además de todo tipo de mercancías necesarias para hacer frente a la contingencia.

Un punto de suma relevancia es que también se podrá “importar y autorizar la importación de los bienes y servicios citados sin la necesidad de agotar trámite administrativo alguno”. Es decir que durante el tiempo del estado de emergencia, no se requerirá llevar a cabo un proceso de licitación pública.
Acerca de este tema, el presidente hizo mención en su conferencia matutina del viernes y destacó que se eliminó este paso debido a la lentitud que podría representar en medio de la emergencia. “(Mandar la licitación es un proceso que lleva un mes, eso no", sentenció.
Respecto a esto, el presidente también anunció la adquisición de 5,000 ventiladores mecánicos, los cuales son utilizados en los pacientes con cuadros graves de Covid-19 que requieran asistencia para su respiración, pues estos objetos bombean aire directamente a los pulmones a través de un tubo que se coloca en la tráquea de las personas.
Estamos partiendo de lo que prevén los médicos, de cuándo vamos a tener más necesidad de hospitalización y cuándo debemos tener todo lo necesario”, explicó el mandatario federal durante su conferencia de prensa matutina, donde también explicó que ya se realizó un pedido de otros 5,000 ventiladores a China, país en donde a finales del año pasado se originó el nuevo coronavirus.

Por otra parte, el gobierno federal también podrá tomar medidas con el fin de evitar la especulación de precios y el acopio de insumos esenciales para la atención de la población que haya contraído el Covid-19, enfermedad que ya ha confirmado 717 casos, así como 12 defunciones.
La firma de este decreto está relacionado con otro que se publicó hace algunos días en el que ordenó al sector público y privado que todos aquellos empleados adultos mayores, enfermos crónicos y grupos vulnerables pudiesen ausentarse de su lugar de trabajo con goce de sueldo en tanto pasa la emergencia sanitaria.
“Estos grupos incluyen mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, menores de cinco años, personas con discapacidad, personas con enfermedades crónicas no transmisibles o con algún padecimiento o tratamiento farmacológico que les genere una supresión del sistema inmunológico”, se especifica en el documento.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
