:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/42L3Z6Q4F5B7HPSXZKXBZLSMGI.jpg)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador fue duramente criticado por Human Rights Watch (HRW) este jueves con respecto a su comportamiento frente a la pandemia de coronavirus que ha afectado a México y al mundo entero, al calificarla de “sumamente peligrosa”.
“López Obrador, con su desinterés temerario en brindar información veraz sobre la pandemia del COVID-19, expone a graves peligros a la población de México”, expresó hoy Human Rights Watch. A pesar de la rápida propagación del virus en el país, el presidente se niega a seguir las recomendaciones de salud pública y no está brindando información precisa al público sobre la gravedad del problema", añadieron.
Ha contradicho abiertamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias, al alentar a los mexicanos que sigan saliendo a espacios públicos (…). También ha seguido organizando actos y asistiendo a eventos en todo el país
En estos eventos, las giras de los fines de semana a lo largo y ancho del territorio nacional, el mandatario tabasqueño “abraza, besa y le estrecha la mano a sus seguidores, desoyendo las recomendaciones de evitar multitudes”.
Para José Miguel Vivanco, director para las Américas de la organización no gubernamental (ONG), el comportamiento de López Obrador frente a la pandemia "es un ejemplo sumamente peligroso que amenaza la salud de los mexicanos”.
:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/XSAL5CGHY5BVVO4WMDGNPT2U4E.jpg)
"Ha mostrado una renuencia indignante a brindar información precisa y comprobada sobre los riesgos de un virus que ya ha matado a miles de personas en todo el mundo. Es necesario que aborde este problema con seriedad, a fin de proteger la salud y la vida de la población mexicana”, añadió.
Además, de acuerdo con HRW, durante la última semana, varias ONGs y activistas mexicanos han conseguido tres sentencias judiciales que concluyen que el gobierno no ha adoptado medidas básicas para detectar el COVID-19 ni responder a esta pandemia y conminan a las autoridades a hacerlo.
:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/S6UWVO4Y6BGOBCGPRGUDEOJQTU.jpg)
“Ante una pandemia sin precedentes como la que supone el COVID, los líderes deberían cumplir rigurosamente su deber de asegurar que la población acceda a información precisa y comprobada que es vital para proteger su salud”, opinó Vivanco.
De no hacerlo, no sólo se violará el derecho a la salud sino que, además, habrá numerosas muertes evitables
Sin embargo, la actitud de López Obrador ha cambiado precisamente a partir de esta semana, cuando las autoridades sanitarias de su administración confirmaron el inicio de la fase 2 de la epidemia de COVID-19 en el país, debido a que se presentaban contagios locales más allá de los importados.
Fue entonces que el mandatario alentó finalmente a la gente a quedarse en casa y evitar el contacto físico. El gobierno ordenó además suspender actividades con movilizaciones masivas, y dispuso el despliegue de un vasto operativo militar para auxiliar en la emergencia sanitaria.
:quality(85)//arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/5RZHOXNGLFDO3JHTMDRZSKKITE.jpg)
Desde este jueves, la administración federal mexicana suspendió también todas sus actividades “no esenciales”, excepto aquellas de seguridad, salud, energía y servicios de limpieza. A ello se habían sumado las dos Cámaras del Congreso (Diputados y Senadores) y el Poder Judicial.
Todos ellos suspendieron sus sesiones plenarias y enviaron a los trabajadores a sus hogares para realizar trabajo a distancia. Sin embargo, las funciones esenciales de todas ellas siguen funcionando, aunque el retorno a la normalidad está todavía por verse.
Y es que el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, la cara más reconocible de las autoridades sanitarias de la administración de López Obrador desde el inicio de la pandemia, aseguró que, en caso de que las medidas de mitigación y prevención funcionen, se espera una epidemia “larga” que tenga su pico en agosto y dure hasta septiembre u octubre.
MÁS SOBRE ESTE TEMA