Iván Duque asegura que “no existe un derecho al aborto”

El presidente de Colombia explicó que la interrupción voluntaria del embarazo no constituye un derecho, pues se le “arrebataría la vida” a un ser que podría hacer parte de la sociedad

Compartir
Compartir articulo
Iván Duque asegura que “no existe un derecho al aborto” (Colprensa-Sergio Acero)
Iván Duque asegura que “no existe un derecho al aborto” (Colprensa-Sergio Acero)

El presidente Iván Duque participó este miércoles en la conmemoración de la libertad religiosa, realizada en la Casa de Nariño, y volvió a referirse a la decisión de la Corte Constitucional de despenalizar el aborto hasta la semana 24. El primer mandatario aseguró que el aborto no correspondería a un derecho.

“El aborto no es un método anticonceptivo. Si la vida empieza desde la concepción, interrumpirla es atentar contra la vida misma, porque no existe un derecho al aborto”, dijo el presidente. Seguido a ello, explicó que “no existe un derecho a arrebatarle la vida a un ser con expectativa de entrar a la sociedad”.

En su intervención indicó que como sociedad, Colombia tiene un gran reto: “el 30 % de los embarazos que se producen no son deseados, donde muchos niños nacen carentes de afecto y terminan expuesto a violencia y traumas”. Asimismo, fue enfático en que, desde su gobierno, “somos respetuosos de la legalidad, pero eso no quiere decir que dejemos de defender que la vida empieza desde la concepción”.

Es importante recordar que el 22 de febrero de este año la Corte Constitucional tomó la decisión de despenalizar el aborto hasta la semana 24 de gestación, después de este tiempo sí regirán las tres causales establecidas que tiene que ver con malformación del feto, que la madre corra peligro o que haya sido abusada.

El fallo del alto tribunal se dio por la demanda que presentó el Movimiento Causa Justa. De hecho, recientemente dieron a conocer el balance que analiza cómo va la implementación y el cumplimiento de la sentencia C-055 de 2022 en los primeros 100 días de la decisión. En el informe se destaca el incremento del 52 % en la búsqueda de información y asesorías para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

En contexto: Mujeres buscan mayor información sobre el aborto después de la despenalización, según Causa Justa

Si bien la decisión en su momento fue celebrado por varios movimientos feministas —incluyendo Causa Justa—, varios sectores tradicionales se opusieron al fallo histórico, con argumentos como los presentados por Iván Duque.

El caso más reciente corresponde a las cuatro peticiones que presentaron organizaciones provida, católicas y ciudadanos naturales pidiendo ‘tumbar’ la sentencia. En una de las peticiones, conocida por Blu Radio, la ciudadana Lorena Alzate solicitó al alto tribunal, como católica colombiana, rechazar “la violación al Derecho de la Vida” y acabar con el fallo que avala el aborto en el país, pues sostuvo que “la Vida es Sagrada”.

Cabe recordar que está no es la única solicitud que se le ha hecho a la alta corte en los últimos meses sobre anular la sentencia con la que se despenalizó el aborto en Colombia. El pasado 7 de junio se conoció que tres docentes de la Universidad de la Sabana pidieron a la Corte Constitucional por medio de un documento ‘tumbar’ la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo..

Además, el pasado 24 de junio el Ministerio de Justicia cuestionó el fallo proferido. “No existe bien superior más importante que la vida humana que es el fundamento de todos los demás derechos, por lo que ni siquiera un tribunal judicial, internacional o nacional, puede arrogarse el derecho para determinar desde cuándo una vida merece protección constitucional per se”, dice el documento oficial entregado a la Corte Constitucional.

SEGUIR LEYENDO: