
Tras la apertura de los eventos masivos en Colombia, son varios los festivales y conciertos que se han llevado a cabo en el territorio nacional. De hecho, uno muy popular confirmó en horas recientes que tendrá lugar muy pronto en el país y se trata del Road to Ultra.
Este evento, creado para los amantes de la música electrónica, es una marca del afamado Ultra Music Festival, que se ha posicionado como uno de los más prestigiosos del mundo en la industria musical.
La venta de la boletería será a partir del 15 de junio a las seis de la tarde a través de la plataforma oficial de Ultra, según lo confirmó en sus redes sociales la misma organización del evento, quienes de paso advirtieron que es el único medio autorizado para la comercialización de las entradas, con lo cual buscan evitar fraudes y reventa de las mismas.
Además, a través de la página web oficial los usuarios podrán registrarse para asegurar su entrada a lo que promete ser una experiencia inolvidable con artistas de la talla de DJ Snake, Afrojack, Nicly Romero y KSHMR.
La fecha del Road to Ultra está planeada para el viernes 7 de octubre y se disfrutará en el corregimiento de Llanogrande, municipio de Rionegro (Antioquia), muy cerca a la ciudad de Medellín. Mientras que el line up que conformará el cartel de invitados será anunciado en los próximos días.
Cabe mencionar que un día después (8 de octubre) del evento en Colombia, el turno para gozarse la fiesta de electrónica con mayor tecnología del planeta será para Lima, capital del Perú, en donde se vendieron las boletas a partir del 10 de mayo pasado.
Otros festivales que se llevarán a cabo en Colombia durante 2022
Festival Folclórico Colombiano
La organización del festival, en conjunto con la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué, confirmaron que el espectáculo volverá a la presencialidad luego de haberse realizado de forma virtual en los últimos dos años a causa de la pandemia. La celebración tendrá cabida del 17 de junio al 3 de julio en la capital del departamento tolimense.
Los habitantes del territorio y turistas por fin podrán disfrutar físicamente de la fiesta más importante del folclor tradicional de Colombia en su edición número 48. Aparte de los comunes desfiles de carrozas, reinas del folclor y comparsas provenientes de todo el país, el evento también contará con ferias gastronómicas y concursos de baile, que buscarán potenciar aún más la cultura del país.
Por primera vez en la historia del evento, 19 grupos coreomusicales enriquecerán los desfiles folclóricos, ya se ha confirmado la participación de 19 departamentos que buscarán visibilizar las tradiciones y actos culturales pertenecientes a su región y, además, también volverán los tradicionales desfiles del 24 de junio y 3 de julio, pertenecientes a las fiestas de San Juan y San Pedro.
Día del Rock
La quinta edición de este importante festival se disfrutará el próximo 13 de Agosto en el parque Salitre Mágico en la ciudad de Bogotá y por primera vez el 14 de Agosto en la ciudad de Medellín, más exactamente en el Hangar Park.
Para esta ocasión se contará con la participación de artistas internacionales como Panteón Rococó, Crazy Town, División Minúscula, Allison y Serbia, grandes exponentes del rock latinoamericano, quienes compartirán tarima con grandes agrupaciones colombianas como Don Tetto, Oh’laville, Superlitio, La 33, Apolo 7, en Bogotá; mientras que en Medellín habrá un gran componente local de bandas como I.R.A., POPCORN, Nepentes, Johnnie all stars, La Toma, Providencia y muchos más.
La boletería para todos los amantes del rock ya está disponible a través de la plataforma dispuesta por la organización.
Festival Cordillera
En las últimas horas se reveló la programación oficial del Festival Cordillera, que el próximo sábado 24 y domingo 25 de septiembre congregará a los amantes del rock, pop, hiphop y los sonidos latinoamericanos en el Parque Simón Bolívar en Bogotá, Colombia.
A continuación se puede ver la programación, por días, para agendarse y no perderse de ninguna presentación.
El sábado 24 de septiembre se presentarán, desde México, Caifanes y Molotov, desde la Argentina, los Fabulosos Cadillacs, los Auténticos Decadentes y Babasónicos, desde Uruguay llegan No Te Va Gustar, mientras que desde chile llega Mon Laferte y de Venezuela, Los Amigos Invisibles. La cuota colombiana para el primer día del Festival Cordillera está conformada por Totó La Momposina y los Petit Fellas, mientras que los invitados internacionales que más lejos vienen son The Wailers, de Jaimaica y Emir Kusturica, que llegará desde su natal Serbia.
Para el domingo 25 de septiembre, las bandas y artistas que se presentarán son: los mexicanos Maná, Café Tacvba, Juielta Venegas, Moenia y Zoé, que estarán acompañados por Draco Rosa, desde Puerto Rico y Piero, desde Argentina. La representación colombiana estará en los hombros de Aterciopelados. Para los amantes de los sonidos alternativos estarán en tarima el venezolano Caloncho y los argentinos Conociendo a Rusia, mientras que los amantes del hip hop en español podrán disfrutar de las presentaciones de Kase.O, Akapellah, AL2 El Aldeano, La Etnnia, N.Hardem y Lianna.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
