
En los últimos minutos la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral anunciaron que no habrá firma auditora para el software para las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo.

Se llegó a ka determinación de desistir en la contratación ante el poco tiempo que hay para escoger una compañía, luego de una reunión entre la Registraduría y el CNE.
Al finalizar el encuentro, el magistrado del CNE Luis Guillermo Pérez anunció que no es viable seguir con el proceso para auditar la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia.
“No hay, lamentablemente no hay. El 1 de abril la sala plena del CNE pidió una auditoría internacional. El 2 de mayo se giraron los recursos y desde ahí se han dado reuniones para las condiciones de un proceso de esta naturaleza. El proceso ya, a pocos días de las elecciones, es inviable”, dijo el magistrado.
De acuerdo con información de Semana, el magistrado responsabilizó al Gobierno nacional pues hubo retratos en la entrega de los recursos, por lo que el proceso de contratación para la auditoría se complicó y finalmente se decidió desistir.
“Hasta hoy seguimos recibiendo requerimientos de la Procuraduría para que no se haga una afectación al patrimonio porque hay una firma que fue contratada por la Registraduría. El software de Indra funciona, nuestros ingenieros lo han revisado y es transparente. Lo hemos recibido por parte de la Registraduría y doy un parte de tranquilidad a la nación porque se está cumpliendo con la labor para mejorar el proceso electoral y superar los errores del 13 de marzo”, añadió el funcionario.
Por otro lado, extendió una invitación a todos los partidos y movimientos políticos para que finalicen el proceso de inscripción de testigos electorales, pues aseguró que hasta la fecha solo hay 15 mil ciudadanos registrados para esta función y que, de aquí al sábado, deberían inscribirse seis mil más.
Al respecto, el magistrado Pérez instó “a todos los partidos políticos a que asuman su responsabilidad también, a que nombren sus testigos, a que hagan trabajar a sus auditores de sistemas para que no haya duda alguna de que lo que va a suceder el domingo va a garantizar efectivamente la participación ciudadana en las urnas”.
Por otro lado, el funcionario de la autoridad electoral dio un parte de tranquilidad a la ciudadanía asegurando que si bien no se contará con la auditoría internacional, la transparencia del proceso electoral está garantizada y añadió que “todas las garantías para que los comicios sean exitosos”.
Finalmente, concluyó diciendo que “el Consejo Nacional Electoral está cumpliendo con su labor, la Registraduría ha venido adoptando todas las solicitudes que se han hecho para mejorar este proceso electoral”.
Vale recordar que una de las compañías que se postuló para adelantar la auditoría de la primera vuelta de las elecciones presidenciales fue la costarricense Datasys, centro de polémicas en los últimos días, pues se había señalado una supuesta falta de experiencia en procesos electorales. Además de que habría sido objeto de una millonaria sanción en Honduras.
Luis Gilberto Murillo sí puede participar en la primera vuelta: Consejo Nacional Electoral
El CNE también anunció, en las últimas horas, que la fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo, Luis Gilberto Murillo, sí puede participar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia.
Vale recordar que su candidatura había sido demandada de la Red de Veedurías en la que argumentaban que Murillo no debería ser candidato en vista de quesería objeto de inhabilidades por hechos relacionados con la celebración de un contrato por cinco millones de pesos cuando fue director de Codechocó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Petro y Maduro llegaron a un acuerdo para buscar desparecidos por paramilitares en territorio venezolano

Sigue en vilo acto legislativo para regular el comercio de la marihuana para adultos en el país

Trabajadores de Viva Air se quedaron sin la quincena de mayo: la compañía dijo que no encontró el dinero para hacerlo

Armada de Colombia destruye diez laboratorios de coca pertenecientes a las disidencias de las FARC, en Nariño

Naciones Unidas pide al gobierno Petro acciones efectivas en contra de la trata de personas en Colombia

Senadora María Fernanda Cabal se retractó por señalamientos a Julián Palacios

Regulación de criptomonedas en Colombia: el proyecto de ley que está apunto de ser aprobado en el Congreso

Embajadora de Alemania criticó al presidente Petro por alusión a los nazis en crítica a María Fernanda Cabal

Expresidente Duque solicitó que no se autorice el retorno de Colombia a la Unasur

“Lo bello de este trabajo es que nunca sabes lo que te espera”: el escritor italiano Marco Amerighi habla sobre su novela “Errantes”

Hallan dos cadáveres en plena vía de la zona rural del municipio de Palomino, departamento de La Guajira

Una librería en Bogotá inspirada en Virginia Woolf se especializa en libros escritos por mujeres

Enfermera denunció abuso sexual en el barrio San Bernardo de Bogotá

Rafaella Chávez contó como es Marbelle como suegra

General que comanda búsqueda de niños perdidos en Guaviare rompió en llanto en televisión: “Se arruga el alma”

James Rodríguez felicitó a un jugador de Miami Heat que avanzó a las finales de la NBA

Un anillo sería la prueba de que Carolina Cruz tiene planes de matrimonio

Tino Asprilla dio a conocer su top tres de mejores jugadores colombianos

Colombia vs. Eslovaquia EN VIVO Copa Mundial sub-20 de la FIFA Argentina 2023: La Tricolor buscará su tiquete a los cuartos de final

“Una final a muerte”, así sentenció Colombia el duelo ante Eslovaquia por el mundial sub-20
