
Su género le sigue costando su integridad, y hasta la misma vida, a decenas de mujeres en Colombia que son víctimas de feminicidios y otros tipos de violencia. La Procuraduría General de la Nación aseguró que solo entre enero y agosto de este año ha registrado 630 casos de homicidios en los que las víctimas han sido mujeres. Según la entidad, estas cifras son graves y duelen, aún cuando no haya casos que puedan catalogarse como feminicidios directamente.
Simultáneamente, la Defensoría del Pueblo presentó su más reciente Boletín de Violencias Basadas en Género con datos que ha recolectado en el año e indicó, que de esos homicidios reportados ya ha confirmado que 64 casos corresponden a feminicidios. Además, tiene conocimiento de 76 casos por tentativa de ese mismo delito.
La Defensoría detalló que la mayoría de feminicidios ocurrieron en Córdoba, donde se han registrado 12 casos; Santander y Caquetá, reportan seis casos en cada departamento; y Cauca, donde se cuentan cuatro casos. Así mismo, hay un reporte importante de tentativa de feminicidio en Norte de Santander (24), Chocó (8), Cundinamarca (6), Cauca (5) y Santander (4).
Las autoridades indicaron que, infortunadamente durante la pandemia la violencia contra la mujer aumentó considerablemente. De 2018 a 2021 la Defensoría del Pueblo reportó 351 casos de presuntos feminicidios y la mayoría de ellos ocurrieron de 2020 hasta ahora.
Por otra parte, los ministerios públicos revelaron que más de 12.281 mujeres han sido afectadas por violencia interpersonal y 24.492 víctimas de violencia intrafamiliar. Durante la pandemia, por ejemplo, aumentaron los casos y los diferentes tipos de violencia: económica en 95 %; patrimonial en 70 %; física en 61 %; psicológica en 43 % y sexual en 31 %.
Además de los allegados, los siguientes agresores son los grupos armados ilegales, por los impactos que el conflicto continúa representando para las mujeres. Y por último, los agentes del Estado representados en la fuerza pública y funcionarios públicos de entidades gubernamentales. La Defensoría mostró preocupación por esta variable ya que estos últimos son quienes, en teoría, deberían proteger los derechos humanos de las mujeres.
Para poder erradicar cualquier tipo de violencia contra la mujer, la Procuraduría pidió que se creen programas especiales para atender las distintas necesidades de las mujeres. Además, llamó a buscar soluciones de fondo que incluyan el desarrollo de políticas para garantizar una atención oportuna, digna y suficiente en materia de salud.
En esta petición solicitaron tener en cuenta la generación de oportunidades laborales e incentivos para las iniciativas económicas de las mujeres, su inserción en diferentes programas educativos, y el apoyo a los procesos de formación y participación política de las mujeres.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
