Red de veeduría ciudadana radicó queja ante Conmebol por ‘violencia simbólica’ de Martínez hacia futbolistas de Colombia

En Colombia reclaman por la estrategia de distracción utilizada por ‘Dibu’ Martínez contra los cobradores colombianos en la tanda de penales de la semifinal de la Copa América 2021.

Guardar
Pablo Bustos Sánchez de la Red de Veedurías de Colombia radicó una queja ante la Conmebol por violencia simbólica del portero argentino Emiliano Martínez

La queja fue interpuesta este jueves 8 de julio por el abogado colombiano Pablo Antonio Bustos Sánchez, quien representa como presidente y fundador a la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia (Red Ver).

Bustos Sánchez argumentó que el radicado de la queja se hace para iniciar una investigación disciplinaria, así como al árbitro designado para dirigir el encuentro de la semifinal de la Copa América 2021 entre Argentina y Colombia, Jesús Valenzuela.

Así las cosas, para la Red Ver el guardameta del Aston Villa y de la selección Argentina no debería jugar la final ante Brasil y tendría que ser sancionado junto con el colegiado venezolano que pitó en el encuentro, por parte de la Conmebol.

El presidente de la red de veedurías señaló los gestos polémicos de provocación, distracción y desconcentración hacia los cobradores Juan Guillermo Cuadrado, Yerry Mina, Dávinson Sánchez, Miguel Borja y Edwin Cardona, como conducta antideportiva:

Para Pablo Bustos, a la selección Colombia le fue defraudada su posibilidad de llegar a la final en una sana contienda por la perturbación psicológica y coacción moral que padecieron tras los 90 minutos reglamentarios del 1-1 que contó con los goles de Lautaro Martínez y Luis Díaz:

En contexto: “Mirá que te como”: la estrategia psicológica de Emiliano Martínez en los penales de Argentina que le impuso miedo a Colombia

En Colombia reclaman por la estrategia de distracción utilizada por ‘Dibu’ Martínez contra los cobradores colombianos en la tanda de penales de la semifinal de la Copa América 2021.

El arquero que se destaca en el Aston Villa tomó la titularidad en la Conmebol Copa América 2021 y sus actuaciones hicieron que le ganase el puesto a Franco Armani de River Plate.

Luego del 1-1 en el tiempo reglamentario, el boleto a la semifinal se disputó en la tanda de penales. Allí, ‘Dibu’ Martínez sorprendió al hablarle a cada uno de los ejecutantes colombianos antes de que pateasen. Juan Cuadrado convirtió el primero, pero en el segundo, Dávinson Sánchez no pudo soportar las palabras del arquero.

Esa frase la repitió en varias oportunidades y cumplió: adivinó el palo de la ejecución y lo contuvo.

El siguiente fue Yerry Mina, el central del Everton de Inglaterra. Nuevamente, el guardameta argentino volvió a levantar la voz y activó su estrategia psicológica:

Cuando fue el turno de Borja, continuó con el juego de palabras, pero esta vez no surgió efecto:

En ese cobro, le habló a Borja en voz alta, lo que provocó que el árbitro lo advirtiese para que no lanzara insultos, ya que también usó la palabra ‘cagón’.

El número 19 no cayó en la trampa y con un potente derechazo al medio puso el 2-2 parcial en la serie de penales, ya que para Argentina habían convertido Messi y Paredes, pero había fallado De Paul. Lautaro Martínez marcó el siguiente y entonces llegó el momento de Edwin Cardona.

El futbolista de Boca Juniors, que había dado la asistencia en el gol de Colombia, tampoco pudo con Dibu. En su cobro el arquero no habló demasiado, pero no lo necesitó tampoco, porque volvió a inclinarse sobre su lado derecho y le contuvo el remate al futbolista antioqueño para, ahí sí, darle el pasaje a la final a Argentina contra Brasil.

SEGUIR LEYENDO: