
Este 14 de febrero, el presidente Iván Duque estuvo en el Archipiélago de Providencia a casi cuatro meses del paso del Huracán Iota por esta zona de Colombia. En su recorrido, el mandatario hizo una serie de anuncios sobre el proceso de recuperación en distintos aspectos.
“Yo creo que en la medida en que nosotros vayamos recuperando también las posadas, vayamos recuperando los hoteles, eso también empieza a reactivar la economía regular de la isla. Esa es una de las tareas que tenemos ante nosotros”, dijo al momento de su llegada.
En el final de su visita, se refirió a la reconstrucción de viviendas que se propuso en el llamado “Plan 100” y aseguró que ya hay más de 100 casas techadas, lotes y 25 casas que se reconstruirán de manera total. Además, aseguró que se removieron la totalidad de los escombros, unas 21.000 toneladas.
La meta es que estemos empezando el mes de marzo y que al finalizar estén terminadas 50 viviendas y a partir de ahí aumentar a 100 viviendas al mes.
Además habló sobre los distintos planes lanzados para la isla, entre los que está ‘Más bicis, menos motos’, que tiene como fin de incentivar el deporte y el cuidado de la salud y del medio ambiente entre los habitantes de la isla.
Queremos que empiece una nueva historia, y es la de seguir construyendo una Providencia cada vez más sostenible y, por eso, hoy se lanza esta campaña”, ‘Más bicis, menos motos’, impulsada por el Ejército Nacional, para que tengamos deporte, salud y para que tengamos una gran condición de practicar el ciclismo
Con motivo de la apertura de la campaña, el Jefe de Estado lideró, junto con el ciclista Darwin Atapuma y autoridades locales, el arranque del primer ciclopaseo diurno de Providencia, que partió desde el sector de Casa Baja hasta Morgan, en un recorrido de 10 kilómetros, en el que participaron cerca de 200 personas que recibieron bicicletas donadas por distintas divisiones del Ejército Nacional.
Sobre el manejo de los residuos de la isla, el mandatario aseguró que “el compromiso fue buscar una solución al manejo de los residuos que tuviera incorporado la generación de energía, el manejo de los residuos sólidos, la economía circular y, por ende, marcar un inicio de lo que sería la transformación en la gestión de residuos sólidos”.
Recordó que entre la comunidad había una gran frustración sobre el tema del manejo de los residuos sólidos, que se oyó también meses después cuando se realizó el taller Construyendo País en el Archipiélago.
Duque aseguró que esta planta marca un primer hito ambiental, el cual es “la materialización de la política de lo que se conoce como ‘Waste to Energy’, que es la transformación del residuo a energía. Esta planta hace la separación de los residuos y, con los residuos separados, entra a un proceso de incineración que, a su vez, genera el 80 por ciento de la energía de la misma planta”.
El segundo concepto que destacó el Mandatario es el de economía circular, ya que la planta recibe el residuo, lo separa, lo procesa, lo convierte en energía, y esa energía es la misma que abastece el autoconsumo de la planta.
También valoró que la planta no solamente va a procesar los residuos nuevos, sino que se van a ir desacumulando los residuos existentes, para también llevarlos al mismo proceso y hacer en el tiempo una transformación del relleno.
“Esta nueva transformación ambiental, ecológica, de innovación y de energía empiece en este tesoro que tiene Colombia, que es nuestro Archipiélago –histórico e indivisible- de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos”.
Le puede interesar
Más Noticias
Yina Calderón no aguantó comentario de una seguidora y se fue con toda cuando le mencionó que su novio “parecía un súbdito”

Gustavo Petro plantea intervención de la Corte Penal Internacional en Colombia, pero antes lo conversaría con las cortes

Clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024: el próximo reto de las selecciones Colombia en sus categorías juveniles
Dos oficiales de la Policía de la Dijín serían los que ordenaron ‘chuzar’ a las dos mujeres que trabajaron en la casa de Laura Sarabia

La chef colombiana Manuela Aristizábal brilló en el reality de The Roku Channel en Estados Unidos

ELN tiene sitiado un pueblo en el Chocó y no permite el paso de ayudas humanitarias, denuncia la Defensoría del Pueblo

Estas son las probabilidades de Atlético Nacional de clasificar a la final de la Liga BetPlay

Néstor Humberto Martínez dice que Danilo Rueda, Alto Comisionado para la Paz, sería activista del ELN: “El Gobierno hizo el oso”

Volcán Nevado del Ruiz: cae ceniza sobre Manizales y Villamaría en la madrugada del domingo

A prisión tres hermanos que habrían abusado sexualmente de una mujer indígena durante 11 horas

Estas son las personas claves en la negociación entre el Gobierno y las bandas criminales de Medellín

Preocupación en Millonarios por nueva lesión de David Mackalister Silva: Estos serán los partidos que se perderá

Quién es el participante de MasterChef que guardó la placenta de su hija en la nevera por un tiempo, “junto a otras carnes”

Los mejores memes que dejó la victoria de Millonarios ante América de Cali por los cuadrangulares de Liga BetPlay

Caos en el archivo judicial: el alcalde que apareció bailando semidesnudo está detrás de la firma sancionada

Video: mujer en aparente estado de embriaguez golpeó a un reciclador e intentó destrozar su carreta

Catalina Ortiz sospecha que Daniel Quintero y Deninson Mendoza “metieron mano” en el montaje de un acto de machismo en Cali

Betto, 25 años de dibujos y humor: “La caricatura es para mí un estilo de vida”

Dani Duke revela lo que piensa del sexo casual

“Medellín” una comedia francesa que generó polémica por resaltar el narcotráfico
