
Siguiendo la estela de “Jack El Destripador”, cuyos cinco crímenes ocurridos en Whitechapell aún son materia de investigación, Diego Alexander Ruiz Restrepo, colombiano de 33 años con estatus migratorio irregular en Chile, habría iniciado una serie de asesinatos que desconcertaron a la sociedad de ese país, pero que guardan una extraña coincidencia con los de su macabro precursor: sin mediar palabra y aprovechando la indefensión del frío santiaguino, apuñaló hasta dar muerte a 7 adultos del barrio Meiggs, ubicado en el eje Alameda de Santiago.

De acuerdo con Carabineros, la cronología de esta racha sangrienta inició el 1 de noviembre a las 6:15 a.m., cuando Ruiz Restrepo asesinó a su compatriota, e inmigrante irregular en Chile, Carlos Rivas; minutos después de este primer crimen, Ruiz Restrepo recorrió unas cuantas cuadras en busca de su siguiente víctima, un adulto mayor de 64 años, cuya identidad es protegida por las autoridades policiales. Desde ese momento en adelante, los crímenes se sucedieron en la zona: cinco cadáveres, pertenecientes a adultos mayores y en condición de vulnerabilidad, coparon las páginas de los diarios santiaguinos. El proceder era rutinario, pero con ecos a los asesinatos de Whitechapell: asesinados a mansalva, sin mediar palabra ni defensa por parte de las víctimas.
A diferencia de lo ocurrido un siglo atrás, esta vez los actos del presunto asesino en serie no quedaron impunes. Con la ayuda de cámaras, declaraciones de testigos y cruces con bases de datos policiales y de inmigración, Carabineros dio captura a Ruiz Restrepo en su residencia. Las autoridades se incautaron de armas cortopunzantes y vestimentas asociadas a los asesinatos del barrio Meiggs.
La historia de Diego Alexander Ruiz Restrepo es semejante a la de miles de compatriotas que acuden a la diáspora para resolver necesidades sociales y económicas. Migrado a Chile con visa de turista, permaneció en el país desde 2013. Intentó dos veces regularizar su situación, pero le fue denegada dados antecedentes relacionados con delitos menores en Chile. Nacido en Cali, estudió en el colegio Carlos Holmes Trujillo, ubicado en la Comuna 15, Distrito de Aguablanca, uno de los sectores con mayores índices de desigualdad del país. De familia humilde y creyente, sus parientes han reaccionado con desilusión ante las acusaciones judiciales y los señalamientos de una sociedad poco acostumbrada a estos episodios de violencia. “Nadie esperaba esto”, aducen en entrevistas a medios locales, mientras corren las horas para la audiencia citada por la Fiscal del caso, Pamela Contreras.

La investigadora afirma sorpresa al reconocer el modus operandi de Ruiz Restrepo: “No interactuaba con las víctimas, muchas de ellas estaban incluso durmiendo cuando él, sin mediar provocación, las apuñalaba”, a lo que agrega que la psicopatía del presunto asesino en serie cuenta con rasgos “bastante especiales”. dado que pasó de realizar hurtos a asesinatos de una forma tal que evidencia un desconexión de su personalidad. Pese a las pruebas recaudadas, Ruiz Restrepo, de acuerdo con la fiscal, no confiesa su total participación en los crímenes, lo que indigna a la sociedad chilena que persigue no se abran antecedentes de tipo psiquiátrico que sirvan para evadir las futuras penas al acusado.

En ese sentido, el director general de Carabineros, Mario Rozas refuerza el procedimiento que dio con la captura del presunto asesino en serie: “Hasta ahora hay un patrón de conducta y hay medios de prueba que lo sitúan en el sitio del suceso”, con lo que justifica la triangulación, establecida en tiempo récord, por la autoridad policial.
Capturado, a Ruiz Restrepo se le imputa otro crimen, sin resolución hasta el momento, pero que comparte el patrón de los asesinatos de noviembre: a sangre fría, sin mediar palabra y con arma cortopunzante, acaecido en marzo del presente año. Las autoridades afirman contar con testigos presenciales que habrían sobrevivido ante una posible embestida del asesino. Mientras corren las horas para la audiencia, y la sensación de angustia en la zona amaina por la presencia de las autoridades, el eco de los asesinatos de Whitechapell parece no irse del barrio Meiggs.
<mark class="hl_orange">Lea más</mark>
Más Noticias
Armando Benedetti y Laura Sarabia, se filtran audios de discusión: “Tú no querías que apoyáramos a Petro”

En la administración de Diego Molano como ministro de Defensa se cometieron varios ‘falsos positivos judiciales’ para mostrar resultados

Con puestos de votación vacíos se adelantaron consultas interpartidistas en Bogotá y municipios de Cundinamarca y Boyacá

Así puede hacer el proceso de registro de bicicletas en Bogotá

Fuerza Pública recibió hostigamientos en medio de la celebración del día del Campesino en el Catatumbo

La historia detrás del personaje de Laisa Reyes, un actor estaba dispuesto a operarse para ponerse senos

Gustavo Bolívar reveló cuando decidirá si será o no candidato a la alcaldía de Bogotá: “No tengo más plazo para decidir”

Tulio Gómez no escondió su decepción por la eliminación del América: “Hemos fallado”

“Este gobierno no es un mar de catástrofes, por el contrario”: Iván Cepeda defendió al Gobierno Petro y envió mensaje de calma

Hombre de 79 años fue asesinado con un arma blanca en su vivienda en Medellín

Centro Democrático le respondió al presidente Gustavo Petro: “Han logrado meter al país en un culebrón”

Pese a inflación, empresas no paran de comercializar leche y esperan ventas millonarias al cierre del 2023

Haga cuentas: esto le cuesta pagar el Soat y la revisión técnico-mécanica

El influenciador Camilo Triana tiene un nuevo amor tras superar a JuanDa: “Estoy muy tragado”

¿Qué ver en Disney+ Colombia? Estas son las películas en tendencia

Con gol de Dorlan Pabón, Nacional venció a Águilas Doradas y sueña con la final

Aura Cristina Geithner sobre su presente: “La juventud es una cuestión de actitud”

Murió niña que fue alcanzada por un rayo en playa de Puerto Colombia, Atlántico

Vendedora ambulante denunció que ha pagado arriendo de un andén por más de siete años

Precios altos y pérdida de empleo es lo que traería la propuesta de Gustavo Petro sobre subir aranceles a importaciones
