
Conmoción en redes sociales en la mañana de este martes luego de que la senadora del partido Centro Democrático María Fernanda Cabal publicara en su cuenta de Twitter un trino en contra del expresidente colombiano Juan Manuel Santos y lo insultara por su físico llamándolo ‘feo’ y ‘gago’.
La reacción de la senadora Cabal se dio tras el análisis que realizó Gabriel Silva, exministro de Defensa de Colombia durante el gobierno Uribe, sobre la carta que le envió el expresidente Álvaro Uribe al recién nombrado presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden.
El exministro Gabrilel Silva, en diálogo con Caracol Radio, dijo que las palabras de Uribe son un intento de enmendar “la metida de pata” de su partido, el Centro Democrático, cuando decidió apostar todas las cartas a Donald Trump.
Para Gabriel Silva, la carta de Uribe a Biden intenta de dar lecciones de política exterior al nuevo presidente de Estados Unidos, acción que no le corresponde. En el fondo, señala, Uribe le está diciendo a Biden que Colombia sigue aliada con Donald Trump. Estas propuestas se dan, posiblemente, con miras a la coincidencia de las candidaturas presidenciales de Colombia con el inicio de las de Estados Unidos 2022.
Después de que el expresidente Uribe enviara la misiva, las reacciones de varios dirigentes políticos del país no se hicieron esperar. Por ejemplo, la congresista Ángela María Robledo, catalogó la carta como “insólita”.
El senador del Partido Verde, Antonio Sanguino, dijo que la carta de Uribe a Biden “invita a la risa” por el hecho de que un exdirigente latino le diga a un gobernante estadounidense cómo actuar.
Además, el exministro recalcó que, al inicio del periodo presidencial de Iván Duque, Trump “le daba órdenes y lo regañaba en público”, creyendo que las políticas coercitivas eran la solución. El camino con Biden será distinto, pues se abre la posibilidad de llegar a acuerdos mediante políticas construidas entre los dos países.
De igual forma, durante el gobierno Trump, afirmó Silva, hubo una especie de silencio cómplice respecto al deterioro de la defensa de los derechos humanos en el país “y en el comportamiento institucional de las fuerzas”. La intolerancia con la protesta social, el asesinato de líderes sociales y las masacres hacen parte de ese ‘iceberg’ que le interesó muy poco a Trump, pero que los demócratas tendrán muy en cuenta.
Silva concluyó al enfatizar que las políticas bipartidistas son claves para las relaciones de la actual y futura presidencia de Colombia con Estados Unidos.
Pese a que el análisis lo hizo Silva, la senadora Cabal se despachó contra el exmandatario colombiano, ganador del Nobel de Paz en 2016.
También le puede interesar:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
