
¿Por qué algunos chicos pueden desarrollar complicaciones graves de COVID-19 y otros no? Con esa premisa, investigadores australianos investigaron a dos problemas severos que genera el COVID-19: el síndrome inflamatorio multisistémico (SIM-C) y la insuficiencia respiratoria aguda y todo apunta a los primeros resultados sobre las diferencias asociadas con un aumento de ciertas proteínas en sangre y el proceso de coagulación.
Los investigadores han descubierto las vías de la coagulación de la sangre y las proteínas inmunitarias que se activan en los casos graves de COVID-19 en los niños, allanando el camino para un diagnóstico más temprano y tratamientos más específicos.
El estudio dirigido por el Instituto de Investigación Infantil Murdoch (MCRI) y la Universidad de Melbourne y publicado en Nature Communications, ha identificado mecanismos de enfermedad en niños con COVID-19 que presentan síndrome inflamatorio multisistémico, donde diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse, incluido el corazón, pulmones y cerebro y síndrome de dificultad respiratoria aguda, un tipo de enfermedad pulmonar.

El investigador y autor principal Conor McCafferty dijo los niños son, en general, menos susceptibles al COVID-19 y tienen síntomas más leves, pero no está claro qué es lo que hace que algunos desarrollen una enfermedad muy grave. Y apuntó a que los principales desencadenantes de la COVID-19 grave en los este grupo de pacientes eran la coagulación de la sangre y cómo las proteínas del sistema inmunitario reaccionaban al virus.
“Nuestra investigación fue la primera en descubrir las vías específicas de la coagulación de la sangre y las proteínas inmunitarias afectadas en los niños con COVID-19 que desarrollaron síntomas graves”, agregó. Para el estudio, se recolectaron muestras de sangre de 20 niños sanos en el Royal Children’s Hospital y muestras de 33 niños infectados con SARS-CoV-2 con síndrome inflamatorio multisistémico o síndrome de dificultad respiratoria aguda del Hôspital Necker-Enfants Malades, de la Universidad del Gran París.
El profesor Damien Bonnet, del Hôspital Necker-Enfants Malades, hospitales universitarios del Gran París, dijo que la recolección de muestras para describir con más detalle los mecanismos de estos síndromes y el establecimiento de colaboraciones en todo el mundo se consideraban cuestiones clave para mejorar el tratamiento y los resultados. La investigación encontró que 85 y 52 proteínas eran específicas del síndrome inflamatorio multisistémico y el síndrome de dificultad respiratoria aguda, respectivamente. Ambos síndromes son importantes resultados potenciales de la COVID-19 grave.

McCafferty dijo que los descubrimientos fueron posibles gracias a la proteómica, un enfoque experimental que permitió a los investigadores investigar casi 500 proteínas que circulan en la sangre a la vez y determinó que 85 eran específicas del SIM-C y 52, de la dificultad respiratoria grave. Esas proteínas estaban aumentadas en los chicos con esos diagnósticos, a diferencia de los chicos sanos. Los datos muestran que el 1,7 por ciento de los casos pediátricos hospitalizados informados de COVID-19 incluyeron la admisión a la Unidad de Cuidados Intensivos. Los niños con COVID-19 que presentan síndrome inflamatorio multisistémico también muestran características clínicas similares a la enfermedad de Kawasaki y al síndrome de choque tóxico, como fiebre, dolor abdominal, vómitos, erupción cutánea y conjuntivitis, lo que dificulta el diagnóstico rápido de los pacientes.
En cuanto a la coagulación, el equipo recordó que el COVID-19 induce un estado de hipercoagulabilidad en los chicos, con lo que coinciden los resultados obtenidos en las pruebas de antitrombina III, un inhibidor natural de la coagulación que sirve para determinar el riesgo de trombosis, y de fibrinógeno, otra proteína que ayuda a definir si existe un trastorno de la coagulación o el sangrado, en esta población.
“En los adultos, ese estado de hipercoagulabilidad está asociado con un aumento de la mortalidad con COVID, aunque aún no se sabe si lo mismo ocurre en los niños”, publican los autores. Con estos resultados, para el profesor Damien Bonnet, del hospital francés, un análisis de sangre sería “clave” para mejorar el tratamiento y los resultados en esos pacientes, según consignó la agencia EFE.
La profesora de MCRI, Vera Ignjatovic, dijo que los resultados proporcionaron una comprensión de los procesos que subyacen a la COVID-19 grave en los niños, lo que ayudaría en el desarrollo de pruebas de diagnóstico para la identificación temprana de niños en riesgo, así como objetivos terapéuticos para mejorar los resultados para esos con casos severos. “Conocer los mecanismos asociados con la COVID-19 grave en los niños y cómo reaccionan al virus la coagulación de la sangre y el sistema inmunitario de los niños ayudará a diagnosticar y detectar los casos agudos de la COVID-19 y nos permitirá desarrollar un tratamiento específico”, aseguró.

En la Argentina
Las estadísticas internacionales indican que el 1,7% de la población mundial menor de 18 años contrajo Covid. En los dos primeros años de la pandemia (2020 y 2021) en el país, hubo 666.613 casos detectados en chicos y adolescentes, con 223 casos de SIM-C diagnosticados hasta finales de enero pasado,
De acuerdo con datos del Ministerio de Salud de la Nación, en los dos primeros años de la pandemia (2020 y 2021) en el país, hubo 666.613 casos detectados en chicos y adolescentes, con 223 casos de SIM-C diagnosticados hasta finales de enero pasado.
El SIM-C es una complicación grave del coronavirus que puede aparecer en los chicos que tuvieron COVID o estuvieron en contacto con un familiar con la enfermedad: los principales signos de alerta son la fiebre persistente, la erupción en la piel, conjuntivitis sin secreción, vómitos o presión baja.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Por qué el vínculo entre humanos y perros es único
A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales. Un estudio reciente reveló el lazo inigualable que comparten con sus tutores y cómo difiere de las conexiones entre personas

El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio
Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro

El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos
Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz. En diálogo con Infobae, Stella Lancuba, médica especializada en medicina reproductiva, explicó los detalles del tratamiento

Muerte planetaria y una estela fantasmal: el MIT detectó cómo se extingue un mundo rocoso
Un cuerpo celeste, ubicado a 140 años luz de la Tierra, se desintegra lentamente por efecto del calor extremo. Por qué esta nube mineral podría revelar secretos sobre su estructura interna

La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma
Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra. La marca constituye la primera evidencia física de un combate entre un gladiador romano y un animal salvaje fuera de Italia. Los detalles de un estudio publicado en PLOS One
