Ciencia

Científicos de Harvard encontraron proteínas de hace 18 millones de años en dientes fósiles

Identificaron fragmentos moleculares en restos de fauna extinta descubiertos en yacimientos del este de África. Utilizaron tecnología de alta resolución para analizar muestras dentales

Científicos de Harvard encontraron proteínas

Estudios demuestran cómo el dominio del idioma extranjero mejora la memoria

Nuevas investigaciones señalan que quienes manejan con soltura una segunda lengua no solo recuerdan información con mayor precisión, sino que también reducen la aparición de recuerdos erróneos

Estudios demuestran cómo el dominio

Mandíbulas de 380 millones de años revelan un secreto evolutivo clave de los vertebrados

Investigadores descubren una increíble variedad de formas dentales que permitió a peces antiguos compartir hábitat sin competir por alimento

Mandíbulas de 380 millones de

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

Qué alimentos pueden ayudar a

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia. Los hallazgos publicados en la revista Cell

Avance en neurociencia: un microscopio

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Flotar o nadar: cuál genera

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita. Diversidad, adaptación y nuevas perspectivas en paleontología y tecnología aplicada

Por qué el hallazgo de

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias. En qué se diferencia a los humanos

Cómo las focas adaptan su

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales. Por qué este avance puede proteger la biodiversidad frente a enfermedades emergentes

De la peste negra a

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

El secreto detrás de las

Por qué los naufragios de la Segunda Guerra Mundial pueden explicar la ciencia del acero radiactivo

La búsqueda de pureza extrema en la investigación generó que los científicos empleen recursos recuperados de buques hundidos y yacimientos. Science Focus remarcó que este fenómeno genera debates sobre patrimonio y regulación

Por qué los naufragios de

Las nuevas tecnologías desmointan los mitos sobre los paneles solares

Aunque muchos creen que requieren clima perfecto o cuidados constantes, los avances actuales permite un uso eficiente incluso en lugares nublados y con poco esfuerzo

Las nuevas tecnologías desmointan los

Alertan sobre falsificaciones de un popular medicamento para la diabetes

La ANMAT lanzó una advertencia a pedido del productor de Ozempic, el laboratorio danés Novo Nordisk Pharma, para evitar la circulación de copias falsificadas que no están autorizadas y que pueden ser riesgosas para la salud

Alertan sobre falsificaciones de un

Cómo es el yaguarundí o “gato nutria”, el extraño felino que encontraron en el patio de una casa en Entre Ríos

Estudios recientes revelan que la población del animal podría estar más amenazada de lo que se creía. En qué regiones habita y cuál es su peligrosidad

Cómo es el yaguarundí o

Uno de cada cinco adultos con sobrepeso podría tener obesidad sin saberlo

Investigadores de Israel validaron un método diagnóstico actualizado que eleva la detección de altos niveles de grasa corporal. Cómo permite intervenir antes y evitar enfermedades graves

Uno de cada cinco adultos

El misterio de la Cueva de Salomé: desmienten que una tumba milenaria pertenezca a una santa cristiana

El complejo funerario, excavado en la roca en la región de Judea, Israel, presenta características arquitectónicas reservadas a la élite herodiana y fue reutilizado durante siglos como lugar de culto cristiano e islámico

El misterio de la Cueva

La última ola de calor impulsada por el cambio climático causó más de 2.000 muertes en Europa

Un equipo de investigadores del Reino Unido señaló que la acción humana sobre el clima elevó considerablemente la mortalidad en varias ciudades europeas. A quiénes golpeó más

La última ola de calor

Luna llena del Ciervo: desde qué hora se podrá ver hoy en Argentina y hasta cuándo estará

Durante este mes también se podrán disfrutar conjunciones planetarias y estrellas fugaces para observar en el cielo nocturno. El detalle del cronograma para no perdérselo

Luna llena del Ciervo: desde

Una chef con 8 estrellas Michelin diseñó un menú para astronautas de la Estación Espacial Internacional

En 2026, Sophie Adenot llevará al espacio una selección de preparaciones creadas por Anne-Sophie Pic como parte de su primera misión orbital. La propuesta fusiona innovación culinaria y exploración científica

Una chef con 8 estrellas

Once pilares para cuidar la salud cerebral y prevenir el Alzheimer, según un experto

El psiquiatra estadounidense Daniel Amen identificó los factores clave para tener un cerebro ágil y memorioso, una manera de reducir el riesgo de deterioro cognitivo. La voz de una experta argentina que recomienda cambios de conducta fundamentales

Once pilares para cuidar la

Un antiguo cráneo hallado en Israel reabre el enigma de la convivencia entre Homo sapiens y neandertales

El análisis de los restos óseos plantea nuevas hipótesis sobre su relación y los rituales funerarios de especies humanas en el Paleolítico Medio

Un antiguo cráneo hallado en

Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son alarmantes

El hallazgo fue publicado en la revista Nature y demuestra que estos fragmentos microscópicos superan en cantidad a los plásticos grandes. Por qué hay preocupación sobre los efectos en animales marinos y la salud humana

Por primera vez midieron los

La Luna reveló un desequilibrio interno inesperado, según un estudio de la NASA

Investigadores identifican que la cara visible del satélite responde de manera distinta a la gravedad terrestre, lo que sugiere una composición interna desigual y desafía modelos previos sobre su origen

La Luna reveló un desequilibrio

Un hallazgo de fósiles en Australia reconstruye el origen de los animales terrestres

Un estudio internacional reveló que la variedad de mandíbulas fue fundamental para que las primeras especies evolucionaran y llegaran a conquistar los ambientes fuera del agua

Un hallazgo de fósiles en

Misión DART: por qué el resultado del choque contra el asteroide Dimorphos replantea los desafíos de la defensa espacial

Un estudio de la Universidad de Maryland advirtió un desenlace inesperado en la primera operación para desviar un cuerpo celeste de este tipo y abre dudas sobre los riesgos de las estrategias actuales

Misión DART: por qué el