Crisis política en Francia: Macron prometió nombrar un nuevo primer ministro en 48 horas

El presidente busca estabilizar su gobierno en medio de una Asamblea Nacional dividida en tres bloques enfrentados y excluye de las negociaciones a los principales partidos opositores

Guardar
El presidente francés, Emmanuel Macron
El presidente francés, Emmanuel Macron (REUTERS/Kevin Coombs)

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se ha comprometido este martes a nombrar a un nuevo primer ministro en las próximas 48 horas para salir de la crisis política en curso, aunque todavía se desconoce si será de izquierda o del centroderecha.

Macron ha reunido en el Palacio del Elíseo a los partidos del llamado “arco republicano” del que quedaron excluidos la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen —la fuerza más votada en Francia— y a La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, la tercera formación en número de diputados.

A la salida del encuentro, la responsable partidaria más locuaz fue Marine Tondelier, líder de los Ecologistas. “Él (Macron) se ha comprometido a nombrar un primer ministro en las próximas 48 horas”, ha contado a los periodistas.

Tondelier ha asegurado no tener pistas sobre si el jefe de gobierno será de izquierdas o de centroderecha, y ha defendido que si este sale de las filas de la coalición de izquierdas del Nuevo Frente Popular (NFP) respetarán el debate parlamentario y no aprobarán medidas sin votación en las cámaras a través del controvertido artículo 49.3 de la Constitución.

En cualquier caso, Tondelier ha lamentado que “el campo presidencial no haya cambiado ni una coma en su postura”, lo que puede alejar eventuales consensos para formar un Gobierno que dure al menos 10 meses, hasta que constitucionalmente puedan celebrarse nuevas legislativas.

Menos sombrío que la líder ecologista ha sido el primer secretario del Partido Socialista, Olivier Faure, quien ha tildado la reunión de hoy de “interesante” porque ha servido para “constatar dónde están los puntos de vista de cada uno”.

“Quizá haya una pista de aterrizaje para un método nuevo que permita al Parlamento recuperar todos sus derechos”, ha sostenido.

El ex primer ministro francés,
El ex primer ministro francés, Michel Barnier (AP Foto/Michel Euler)

Faure ha sido muy criticado por LFI de Jean-Luc Mélenchon, su principal socio en la coalición de izquierdas del Nuevo Frente Popular (NFP), por haber tendido la mano a los macronistas y a los conservadores de Los Republicanos (LR).

Los 66 diputados socialistas, y en menor medida los 38 de los Verdes, son esenciales si Macron quiere un nuevo Gobierno que pueda sobrevivir en una Asamblea Nacional fracturada en tres bloques muy similares en número de escaños (izquierda, macronistas y ultraderecha) y en principio irreconciliables.

De parte de la derecha del LR, su líder parlamentario, Laurent Wauquiez, ha dado la sensación de poner más trabas que los socialistas, seis días después de que Michel Barnier, barón del LR, dimitiese como primer ministro debido a la moción de censura que sufrió en la Asamblea Nacional con los votos de la izquierda y del RN.

“No negociaremos un contrato de gobierno con quienes no tienen nuestros mismos valores (...) nuestra misma visión de Francia en áreas como el poder adquisitivo, el mercado laboral, el asistencialismo, la inmigración”, ha asegurado ante los periodistas Wauquiez, que cuenta con 47 escaños.

Tras haber tenido a tres primeros ministros en 11 meses, Macron busca algo de estabilidad con un Ejecutivo que dure al menos hasta bien entrado el verano de 2025, que es cuando constitucionalmente se pueden convocar nuevas elecciones legislativas.

Excluida de las negociaciones a pesar de ser el primer partido de Francia en número de votos tanto en las legislativas anticipadas de julio (11 millones de votantes) y en las europeas, Marine Le Pen ha lanzado un aviso indirecto a Macron, quien es el encargado en nombrar a un jefe de gobierno.

“El nuevo primer ministro deberá respetar al conjunto de las fuerzas políticas de la Asamblea Nacional y construir un presupuesto que tenga en cuenta sus líneas rojas. Hay que preservar el poder adquisitivo de los franceses y ahorrar en el tren de vida del Estado”, ha afirmado Le Pen.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

Elecciones en Ecuador: cuánto gastan los candidatos presidenciales en redes sociales

Daniel Noboa lidera la lista, seguido por Luisa González, Henry Kronfle y Juan Iván Cueva. El CNE podrá descontar estos montos del límite de gasto electoral

Elecciones en Ecuador: cuánto gastan

Un ex analista de inteligencia chileno se refirió a las acusaciones contra Diosdado Cabello por el crimen de Ronald Ojeda

“Este caso podría abrir la puerta a investigaciones sobre posibles operaciones similares del régimen venezolano en el extranjero”, comentó a Infobae Pablo Zeballos

Un ex analista de inteligencia

Nuevo foco de tensión en el MAS: el delfín de Evo Morales le pidió al ex presidente de Bolivia que no tenga “celos” de los jóvenes

Al ex mandatario no le cayó bien la declaración de Andrónico Rodríguez, el dirigente cocalero y presidente del Senado que muchos consideran su sucesor natural. La polémica abrió el debate sobre el cambio generacional en el mando del partido

Nuevo foco de tensión en

Edmundo González Urrutia viajará a Ecuador y Perú en el marco de su gira por América Latina

El líder venezolano será recibido por el presidente Daniel Noboa el próximo martes, en Quito, y un día después por Dina Boluarte, en Lima

Edmundo González Urrutia viajará a

Un juez de Ecuador dejó en libertad a “El Chino”, considerado el segundo terrorista más peligroso del país

El magistrado de Portoviejo aplicó medidas sustitutivas a la prisión preventiva para el acusado, quien había sido detenido el viernes por la noche durante un operativo militar. Identificado como el “número dos” del grupo criminal Los Lobos, se lo investiga por tráfico de drogas y armas

Un juez de Ecuador dejó
MÁS NOTICIAS