Lula da Silva y Guillermo Lasso se comprometieron a trabajar juntos en proyectos sociales, medioambientales y de seguridad

Los presidentes de Ecuador y Brasil celebraron una reunión oficial para abordar la necesidad de cooperación para la lucha contra el crimen organizado, la desnutrición infantil y la protección de la Amazonía

Compartir
Compartir articulo
Los presidentes de Ecuador y Brasil se reunieron para tratar temas de cooperación mutua en materia de seguridad, medioambiente y programas sociales. (AP Foto/Eraldo Peres)
Los presidentes de Ecuador y Brasil se reunieron para tratar temas de cooperación mutua en materia de seguridad, medioambiente y programas sociales. (AP Foto/Eraldo Peres)

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se reunió con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasília, Brasil. Lasso que asistió a la ceremonia de asunción del presidente brasileño permaneció un día más en ese país y cumplió actividades oficiales.

El encuentro entre los mandatos sucedió el último lunes. En la sesión ambos se comprometieron a trabajar conjuntamente en la lucha contra la desnutrición infantil; fortalecer la seguridad; considerando que los dos países participan en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; la protección de la Amazonía y el combate al crimen organizado.

Lasso además anunció en sus redes sociales que el gobierno ecuatoriano se comprometió “a coordinar su programa de Bolsa Familia” así como a trabajar conjuntamente en el programa ecuatoriano en contra de la desnutrición en infantes.

Los mandatarios de Ecuador y Brasil provienen de ideologías políticas opuestas. (REUTERS/Adriano Machado)
Los mandatarios de Ecuador y Brasil provienen de ideologías políticas opuestas. (REUTERS/Adriano Machado)

En materia medioambiental, el presidente de Ecuador dijo que ambos Jefes de Estado “destacamos la importancia de la protección de la Amazonía, pulmón del planeta y eje importante de nuestro plan de Gobierno. Coincidimos en el interés por restaurar zonas afectadas por actividades mineras”. Además, la secretaría de prensa del presidente de Ecuador informó que los gobiernos están “dispuestos a trabajar en conjunto con los países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) para proteger un territorio de gran beneficio para la humanidad”.

Según reportó la oficina de prensa de la Presidencia, el encuentro entre los mandatarios fue exitoso. Esto pese a que provienen de tendencias ideológicas opuestas.

Lasso también aprovechó su viaje a Brasilia para reunirse con una delegación de alto nivel de Corea del Sur, liderada por el vicepresidente del congreso de ese país, Chung Jin-suk. Además, el presidente ecuatoriano recibió una invitación del presidente Yoon Suk-Yeol para visitar Corea en los próximos meses.

Ecuador y Corea del Sur se preparan para suscribir un tratado de libre comercio. En ese escenario, luego de la reunión con la delegación surcoreana en Brasil, el canciller del Ecuador, Juan Carlos Holguín, indicó que los delegados de ambas naciones destacaron su voluntad por fortalecer las relaciones comerciales.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, mantuvo una reunión en Brasilia con una delegación surcoreana de alto nivel. (Twitter/Guillermo Lasso)
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, mantuvo una reunión en Brasilia con una delegación surcoreana de alto nivel. (Twitter/Guillermo Lasso)

En el encuentro se revisaron los avances que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca ha mantenido con su contraparte coreana: “hemos definido que este año más allá de la firma -del acuerdo comercial- se tienen que profundizar esas relaciones comerciales”, informó la Secretaría de Comunicación de Ecuador.

Uno de los intereses de Corea del Sur, según informó el Canciller, es incrementar las exportaciones de camarón y cacao ecuatoriano, así como fortalecer la industria automotriz coreana en Ecuador.

El camarón se consolidó este 2022 como el producto de exportación no petrolera que más ingresos generó a Ecuador. Según el Banco Central del Ecuador, cuya información data de enero a octubre de 2022, las exportaciones de camarón superaron los USD 6.200 millones.

Ecuador es uno de los exportadores de camarón más importantes del mundo. (EFE/EPA/NARONG SANGNAK/Archivo)
Ecuador es uno de los exportadores de camarón más importantes del mundo. (EFE/EPA/NARONG SANGNAK/Archivo)

En el mundo, el Ecuador se ha consolidado como el segundo mayor exportador de camarón después de India, según la Cámara Nacional de Acuacultura. El principal destino de este producto es China, además de otros 40 destinos.

En marzo de 2022, se restablecieron los diálogos entre Ecuador y Corea del Sur para la suscripción de un acuerdo comercial. El anuncio sucedió luego de que el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Julio José Prado, y el ministro de Comercio de Corea del Sur, Yeo Han-Koo firmaran una declaratoria conjunta en la que reconocieron la importancia de un entorno comercial abierto, justo y transparente en medio del impacto ocasionado por la pandemia del coronavirus, y se comprometieran a construir una relación orientada a largo plazo basada en la confianza y la cooperación en las áreas comerciales existentes.

Con la suscripción de ese instrumento, Corea y Ecuador reiteraron su intención de continuar como socios estratégicos para fortalecer la búsqueda de la adhesión a la Alianza del Pacífico y al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).

SEGUIR LEYENDO: