El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, comentó en tono de sorna este jueves una declaración del mandatario argentino, Alberto Fernández, y lo comparó con el dictador venezolano Nicolás Maduro.
“El presidente de Argentina dijo que ellos vinieron de Europa y nosotros de la selva”, indicó Bolsonaro, sobre una declaración que Fernández dio este miércoles en Buenos Aires.
“Recuerdo cuando (Hugo) Chávez murió y asumió Maduro, que decía que hablaba con pajaritos en los que había encarnado la figura de Chávez. Para ellos, no hay vacunas”, declaró riendo el presidente brasileño a un pequeño grupo de seguidores, a las puertas de su residencia oficial en Brasilia.
Más serio, agregó que “como están grabando y esto va para fuera”, intercambió mensajes este mismo jueves “con el ex presidente (Mauricio) Macri”, cuyo frustrado intento de reelección apoyó de forma directa y personal en 2019.
Fue el argentino quien agarró su teléfono celular y tomó la iniciativa. Palabras más, palabras menos, escribió: “Te quiero pedir disculpas en nombre del pueblo argentino y en nombre tuyo a todo el pueblo brasileño”.
Según pudo reconstruir Infobae, no tuvo que aclarar sobre qué hablaba. El ex mandatario fue una de las personas que se escandalizó con la polémica cita realizada ayer por Alberto Fernández sobre el origen de mexicanos, brasileños y argentinos, y creyó necesario solidarizarse con el pueblo del gigante de la región.
“Esto va más allá de una relación personal entre ellos. Acá el vínculo de los Estados se encuentra por encima de todo y es algo que continúa vigente independientemente quién esté al frente del Poder Ejecutivo”, explicaron desde su entorno.
Por su lado, el jefe de Estado brasileño dijo: “No tenemos ningún problema entre nosotros ni con el pueblo argentino. Rivalidad con Argentina solo en el fútbol”.
La polémica la desató Alberto Fernández este miércoles, cuando en un acto público atribuyó erróneamente al escritor mexicano Octavio Paz una frase sobre el origen de los argentinos y los brasileños.
“Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos”, dijo Fernández al parafrasear erróneamente al escritor mexicano en palabras que coinciden con una canción del músico argentino Litto Nebbia.
Esa declaración generó una ola de críticas en la propia Argentina y Fernández pidió disculpas a través de su perfil en la red Twitter.

“Se afirmó más de una vez que ‘los argentinos descendemos de los barcos’. En la primera mitad del Siglo XX recibimos a más de 5 millones de inmigrantes que convivieron con nuestros pueblos originarios. Es un orgullo nuestra diversidad”, escribió intentando explicar su frase.
Sin embargo, Fernández añadió: “A nadie quise ofender, de todas formas, quien se haya sentido ofendido o invisibilizado, desde ya mis disculpas”.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Cambia la estrategia comercial de Colombia?: tras la crisis diplomática con EEUU, Gustavo Petro fortalece su relación con el régimen chino
El economista Bruce Mac Master, presidente de la asociación de empresarios de ese país, subrayó que la clave radica en tomar decisiones de política pública que permitan el desarrollo de sectores estratégicamente definidos

Los archivos del caso JFK revelan cómo fue la injerencia de la dictadura cubana de Fidel Castro en Brasil durante la Guerra Fría
El documento publicado por Trump señala que, antes del derrocamiento del presidente João Goulart, “Cuba estaba implicada en una activa actividad subversiva, proporcionando fondos, entrenamiento guerrillero y apoyo propagandístico a grupos comunistas” en el gigante sudamericano

Polémica en Bolivia: tres pueblos indígenas arrendaron sus tierras por “mil años” a un Estado ficticio
El convenio contempla la entrega de 480 mil hectáreas a cambio de una cuota anual. Representantes de Kailasa estuvieron en un acto público con el presidente Luis Arce

La oposición venezolana denunció que cinco presos políticos llevan más de 200 días sin recibir visitas
La coalición PUD condenó la detención injusta de estas personas y exigió la intervención de organismos internacionales por las violaciones de derechos humanos

Los funcionarios latinoamericanos que tienen prohibido ingresar a Estados Unidos
El gobierno de Donald Trump sumó a la ex mandataria argentina Cristina Kirchner a un mecanismo para sancionar la corrupción y las violaciones de derechos humanos
