
La Asamblea Nacional de Venezuela, de contundente mayoría oficialista, levantó este martes la inmunidad al diputado chavista Hugbel Roa, detenido el pasado fin de semana, para que sea sometido a un juicio por corrupción en tribunales ordinarios.
La medida fue aprobada por más de las dos terceras partes del Legislativo, el requisito constitucional para este trámite, en respuesta a una comunicación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que se informó del comienzo de un proceso judicial contra Roa, ex ministro de Educación Universitaria, a solicitud de la Fiscalía.
La detención del legislador, miembro de la Comisión de Energía y Petróleo del Parlamento, fue confirmada este martes por medio de la comunicación del Supremo, que declaró procedente la aprehensión, pese a sus prebendas legislativas, mediante una resolución de la Sala Plena del TSJ.
“Se evidenció que los hechos objeto de la presente solicitud comprometen la responsabilidad del ciudadano Hugbel Roa (...) de haber incurrido de manera flagrante en delitos contemplados en la ley contra la corrupción”, dice el escrito, leído en la sesión de la Asamblea Nacional.

En vista de ello, el diputado Diosdado Cabello -considerado el número dos del chavismo-, quien solicitó la moción de urgencia para atender este asunto, aseguró que no hacía falta cumplir con el antejuicio de mérito que dicta la Constitución para estos funcionarios, pues -argumentó- fue detenido en flagrancia, sin detallar la situación en la que fue sorprendido.
La comunicación del Supremo validaba el requerimiento de Cabello, pues, según rezaba el escrito, “por tratarse de la comisión flagrante de delitos comunes (...) no procede antejuicio de mérito”, aunque el máximo tribunal no explicó la forma en que comprobaron la flagrancia en que detuvieron a Roa.
El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, anunció que, al menos, 19 altos funcionarios han sido detenidos en las últimas horas por su presunta vinculación con hechos de corrupción, en el marco de una ofensiva lanzada por dictador venezolano, Nicolás Maduro, a quien el Legislativo le expresó un respaldo mayoritario.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Dan último adiós a escolar fallecida por ingerir clonazepam en ‘reto viral de la pastilla’

La vida de lujos y descontrol de los líderes del Tren de Aragua en Perú: fiestas, droga, alcoho, joyas de oro y diamantes

México recuperó categoría uno en seguridad aérea

Juan Pablo Varillas vs Hubert Hurkacz EN VIVO AHORA: sigue el partido por la tercera ronda de Roland Garros

Juan Reynoso se refirió a Alianza Lima por ganar el Torneo Apertura y dio una advertencia para el Clausura

Calidad del aire en CDMX y Edomex: el reporte de las 13:00

Armando Benedetti presentó su renuncia como embajador en Venezuela

Ganadores del sorteo 30633 de Tris Medio Día

A cinco años del inicio de la crisis, la CIDH reveló las cifras de la represión del régimen de Ortega en Nicaragua

Peque Schwartzman perdió ante Tsitsipas, se despidió de Roland Garros en tercera ronda y quedará fuera del Top 100

Adolfo Aguilar orgulloso de su paso por ‘Spider-Man’: “Soy el primer peruano en una película de Marvel”

Adolescente de 13 años desaparecida en Piura era explotada en Gamarra y trabajaba hasta 15 horas diarias

Murió Liliana Carrillo, la ex esposa y musa de Omar Geles

Alina Lozano y Jim Velásquez aceptaron que tienen problemas para definir la fecha del matrimonio

La tormenta tropical Arlene, la primera del año, pone a Florida en vigilancia de inundaciones

Metro CDMX hoy 2 de junio: Reportan atrasos en Línea 3.

Las polémicas designaciones de Dina Boluarte en la ATU e IRTP en las últimas semanas

Gobierno respalda a la ministra de Salud: Alberto Otárola apoya su liderazgo en medio de la crisis del dengue en Piura

Liga BetPlay: así quedó la tabla de posiciones tras la polémica fecha de los cuadrangulares del fútbol colombiano

¿Por qué no es feriado el 7 de junio 2023? Estas son las razones del Gobierno de Dina Boluarte
