Por qué los perros tienen expresiones “humanas” cerca de sus dueños

Un nuevo estudio reveló que la comida no incide en sus gestos pero sí la atención de sus propietarios. Cómo lo descubrieron

Compartir
Compartir articulo
Los perros muestran más expresiones faciales cuanta más atención reciben (Getty Images)
Los perros muestran más expresiones faciales cuanta más atención reciben (Getty Images)

Constantemente aparecen nuevos datos sobre el comportamiento de los perros domésticos y las relaciones con el hombre. Si bien ya hubo descubrimientos importantes en la materia, todavía hay mucho que aprender.

Julianne Kaminsky –directora del centro de cognición canina de la Universidad de Portsmouth (DOCCS), Inglaterra, y autora de numerosos estudios del tema– presentó ahora junto a su equipo el estudio "La atención humana afecta las expresiones faciales en los perros domésticos". En él plantean que las expresiones faciales de los perros no son tan inflexibles e involuntarias como algunos han asumido previamente, y que estas mascotas cambian sus rasgos faciales y expresiones cuando los humanos los están mirando.

La comida no incide en las expresiones faciales de los perros (Getty Images)
La comida no incide en las expresiones faciales de los perros (Getty Images)

El equipo de investigadores se propuso realizar su estudio porque no había "evidencia experimental sistemática de que las expresiones faciales en especies distintas a los primates se produzcan con sensibilidad similar a la atención del público".

Cuando los animales y humanos cambian su comportamiento al ser el centro de atención, la respuesta se denomina "efecto de audiencia" y Kaminski y sus colegas querían ver si los perros respondían al igual que algunos primates no humanos. Para lograrlo, estudiaron 24 perros de la familia (13 machos y 11 hembras de diferentes razas y edades). Los perros fueron filmados en una habitación mientras un humano se encontraba a un metro de ellos ya sea mirándolos o mirando a otro lado. Los perros pasaron cuatro situaciones diferentes: comida y atención, atención sin comida, atención con comida, y sin comida ni atención. También informaron que la fiabilidad en la evaluación de las expresiones faciales era alta entre los diferentes investigadores.

"Primero, el estado atencional humano afectó la producción de expresiones faciales de los perros. Los perros producían significativamente más expresiones faciales cuando el ser humano estaba orientado hacia ellos, que cuando el ser humano le daba la espalda al perro", dijeron los investigadores. E indicaron que el estado atencional humano también afectó la frecuencia de vocalizaciones producidas.

Los perros manfiiestan un “efecto de audiencia” ante sus dueños (Getty Images)
Los perros manfiiestan un “efecto de audiencia” ante sus dueños (Getty Images)

"La visibilidad de la comida, sin embargo, no afectó los movimientos faciales de los perros y tampoco hay pruebas concluyentes de que haya afectado a otros perros en otros comportamientos", aclararon. "Entonces, mientras los perros producen más expresiones faciales cuando el humano está orientado hacia ellos y en posición de comunicarse, la visibilidad del estímulo no social pero estimulante (la comida) no alteró sus movimientos faciales de la misma manera". El investigador de la Universidad de Duke, Brian Harewho, señaló: "Este es un hallazgo encantador que proporciona más evidencia de cómo los perros nos acercan a ellos con sus ojos".

Entonces, en general, los perros produjeron más pero no diferentes expresiones faciales cuando el humano les estaba prestando atención y la comida no tuvo ningún efecto. Esto cuestiona la idea extendida por algunos investigadores de que los perros "usan" a las personas para obtener comida. Kaminski señala que para muchas personas que conocen el comportamiento del perro, los resultados no son tan sorprendentes. También advierte que realmente no es posible conocer las intenciones de los perros cuando muestran diferentes expresiones faciales cuando se los mira.

LEA MÁS:

Más Noticias

Los 15 animales más raros del mundo: del topo con nariz estrella a la babosa marina venenosa

Cada año, nuevas especies deslumbran a los expertos y dejan de ser desconocidas, ganándose un nombre en el reino animal. Conoce a estas fascinantes criaturas que embellecen nuestra biodiversidad
Los 15 animales más raros del mundo: del topo con nariz estrella a la babosa marina venenosa

La exposición a ciertos productos químicos podría retrasar la pubertad en las mujeres, según estudio

Las sustancias comúnmente conocidas como PFAS, fueron analizadas en una investigación de la Universidad de Cincinnati y podrían tener implicaciones que van desde una mayor incidencia de cáncer de mama hasta enfermedades renales y de la tiroides
La exposición a ciertos productos químicos podría retrasar la pubertad en las mujeres, según estudio

Los consumidores de té podrían tener un mejor control del azúcar en sangre

Un estudio de la Escuela de Medicina de Adelaida, en Australia, destacó los beneficios que la infusión presenta para los intestinos por los probióticos que contiene y su papel en la disminución del riesgo de esta enfermedad
Los consumidores de té podrían tener un mejor control del azúcar en sangre

Cuál es el impacto de la soledad en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson

Investigadores del Reino Unido analizaron la relación entre estos factores en casi 500 mil personas durante 15 años, y detectaron un vínculo sorprendente. Los detalles del hallazgo publicado en la revista JAMA Neurology
Cuál es el impacto de la soledad en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson

El gasto en salud mental de los niños y adolescentes continúa aumentando en Estados Unidos

Una nueva investigación mostró que el gasto en servicios de salud mental para niños y adolescentes de EE. UU. ha aumentado drásticamente desde 2020. Los detalles
El gasto en salud mental de los niños y adolescentes continúa aumentando en Estados Unidos
MÁS NOTICIAS