Demencia, una patología que también afecta a las mascotas del hogar

Su progreso puede ser sumamente veloz y afectar la salud de los perros en tan solo seis meses, más rápido que en las personas. Su detección temprana puede ser la clave para apaciguar sus síntomas

Compartir
Compartir articulo
(iStock)
(iStock)

La edad influye en la salud humana. Cuando los años comienzan a pesar, existen numerosas patologías que surgen casi paralelamente. Esta problemática natural no solo afecta a las personas sino que también la salud de las mascotas comienza a deteriorarse con el correr de los años. Un estudio comprobó que los perros mayores de ocho años -equivalente a unos 50 años humanos- muestran síntomas de demencia similares a los del Alzheimer en humanos.

El estudio publicado en Journal Vet Behavior analizó 63 perros cuyo diagnóstico médico fue trastorno compulsivo canino, una de las tantas consecuencias de la demencia en los humanos. Se observó que el 24% de los perros tenían valores de hematocrito superiores -volumen de glóbulos con relación al total de la sangre- al rango de referencia del laboratorio de patología clínica.

Se observó que el 24% de los perros tenía valores de hematocrito superiores -volumen de glóbulos con relación al total de la sangre- al rango de referencia del laboratorio de patología clínica (iStock)
Se observó que el 24% de los perros tenía valores de hematocrito superiores -volumen de glóbulos con relación al total de la sangre- al rango de referencia del laboratorio de patología clínica (iStock)

"La primera hipótesis es la del estrés, que establece que el estrés, el conflicto y la frustración conducen a la secreción de epinefrina y al comportamiento compulsivo, con posterior contracción esplénica que resulta en policitemia. La segunda es la hipótesis de policitemia primaria", aseguró Mami Irimajiri, principal investigadora en su estudio.

La demencia senil es una disfunción cognitiva, lo que puede traducirse del siguiente modo: el perro, al igual que ocurre en los humanos, empieza a perder su capacidad de razonar. Al aparecer los primeros síntomas, la consulta con un veterinario tiene que ser de manera urgente ya que, pese a que no exista cura, sus síntomas pueden mermar con un correcto tratamiento. Motivar a las mascotas con juegos y ejercicios y vivir en un entorno saludable también son aspectos fundamentales para su retraso evolutivo.

La evolución de esta enfermedad es mucho más rápida en mascotas que en los humanos (iStock)
La evolución de esta enfermedad es mucho más rápida en mascotas que en los humanos (iStock)

Pese a que se trata de una enfermedad difícil de diagnosticar en mascotas, hay algunos síntomas que pueden alertar a los dueños para la consulta con el veterinario. El veterinario Osvaldo Rinaldi (M.N. 4206), presidente del CVPBA (Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires) aseguró que existen estudios mediante electroencefalogramas o resonancias magnéticas que pueden determinar el cuadro, pero al requerir anestesia total y al tratarse de perros adultos con otras posibles patologías, generalmente se opta por una medicación para apaciguar sus avances.

"Los síntomas más comunes para estar alertas son: tranquilidad en su conducta y más horas de sueño de lo normal, dificultad para ubicarse en tiempo y espacio, pueden llegar a orinar y defecar en lugares que nunca antes lo habían hecho, llorar y/o ladrar porque se sienten perdidos y solo los dueños pueden calmar su angustia; en general lo que les ocurre es que desaprenden todo lo que aprenden", aseguró el doctor Osvaldo Rinaldi a Infobae.

Pese a que no existe cura, la consulta con el veterinario ante los primeros síntomas puede reducir el desarrollo de la enfermedad (iStock)
Pese a que no existe cura, la consulta con el veterinario ante los primeros síntomas puede reducir el desarrollo de la enfermedad (iStock)

Varios estudios relacionados con la temática afirman que el avance de este síndrome puede ser realmente muy rápido. De hecho se detectó que en el 24% de los casos, los síntomas pasaron de suaves a moderados en unos 6 meses, mucho más rápido que el progreso en los humanos.

"Si el problema se detecta temprano, los síntomas pueden aliviarse alterando la alimentación o el estilo de vida de los perros. Los propietarios de los perros deben buscar el consejo médico lo antes posible, si notan que sus canes han envejecido de repente. La supervisión de especialistas es importante, dado que los tranquilizantes e inhibidores son las únicas opciones para lidiar con perros con demencia severa", agregó Irimajiri.

LEA MÁS:

Más Noticias

Los 15 animales más raros del mundo: del topo con nariz estrella a la babosa marina venenosa

Cada año, nuevas especies deslumbran a los expertos y dejan de ser desconocidas, ganándose un nombre en el reino animal. Conoce a estas fascinantes criaturas que embellecen nuestra biodiversidad
Los 15 animales más raros del mundo: del topo con nariz estrella a la babosa marina venenosa

La exposición a ciertos productos químicos podría retrasar la pubertad en las mujeres, según estudio

Las sustancias comúnmente conocidas como PFAS, fueron analizadas en una investigación de la Universidad de Cincinnati y podrían tener implicaciones que van desde una mayor incidencia de cáncer de mama hasta enfermedades renales y de la tiroides
La exposición a ciertos productos químicos podría retrasar la pubertad en las mujeres, según estudio

Los consumidores de té podrían tener un mejor control del azúcar en sangre

Un estudio de la Escuela de Medicina de Adelaida, en Australia, destacó los beneficios que la infusión presenta para los intestinos por los probióticos que contiene y su papel en la disminución del riesgo de esta enfermedad
Los consumidores de té podrían tener un mejor control del azúcar en sangre

Cuál es el impacto de la soledad en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson

Investigadores del Reino Unido analizaron la relación entre estos factores en casi 500 mil personas durante 15 años, y detectaron un vínculo sorprendente. Los detalles del hallazgo publicado en la revista JAMA Neurology
Cuál es el impacto de la soledad en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson

El gasto en salud mental de los niños y adolescentes continúa aumentando en Estados Unidos

Una nueva investigación mostró que el gasto en servicios de salud mental para niños y adolescentes de EE. UU. ha aumentado drásticamente desde 2020. Los detalles
El gasto en salud mental de los niños y adolescentes continúa aumentando en Estados Unidos
MÁS NOTICIAS