Nómades digitales en la Argentina: por qué eligen trabajar en el país

Estos profesionales utilizan las nuevas tecnologías para trabajar de forma remota, armando y desarmando sus “oficinas” alrededor del mundo. En esta nota, qué beneficios encuentran en el país

Compartir
Compartir articulo
Los nómades digitales utilizan las nuevas tecnologías para trabajar de forma remota, armando y desarmando sus “oficinas” alrededor del mundo (Visit Argentina)
Los nómades digitales utilizan las nuevas tecnologías para trabajar de forma remota, armando y desarmando sus “oficinas” alrededor del mundo (Visit Argentina)

De acuerdo con el portal Nomad List, en la Ciudad de Buenos Aires viven más de 10 mil nómades digitales. Algunas de las ventajas resaltadas por los viajeros del sitio son el costo de vida accesible, el internet rápido, la oferta de entretenimiento y la amabilidad de los locales.

A estos pros se suman la libertad de expresión, los servicios de los hospitales, la calidad de la educación, el ser una ciudad LGBT-friendly y “caminable”; es decir, con un diseño urbano que permite desplazarse a pie y reducir el uso de vehículos.

En la Ciudad de Buenos Aires viven más de 10 mil nómades digitales (Visit Argentina)
En la Ciudad de Buenos Aires viven más de 10 mil nómades digitales (Visit Argentina)

En esa línea, estos profesionales representan una oportunidad para la reactivación del turismo receptivo en la Argentina. No se trata de turistas tradicionales, sino de viajeros que deciden fundirse con las costumbres de los países que visitan; intentando experimentar el ritmo de vida de los locales.

Los nómades digitales no son turistas tradicionales, sino viajeros que deciden fundirse con las costumbres de los países que visitan (Visit Argentina)
Los nómades digitales no son turistas tradicionales, sino viajeros que deciden fundirse con las costumbres de los países que visitan (Visit Argentina)

Aún así, esta tendencia global implica atender otras necesidades no advertidas por los visitantes convencionales: la calidad de la conexión WIFI, la cantidad de los espacios de trabajo colaborativos e individuales para trabajar desde las computadoras y la calidad de la oferta cultural, nocturna y gastronómica.

Para ello Visit Argentina brinda capacitaciones en los destinos turísticos nacionales para adaptar sus servicios y volverlos más atractivos para los profesionales; logrando que accedan al sello Nómades Digitales que otorga el área de Calidad Turística.

Visit Argentina brinda capacitaciones en los destinos turísticos nacionales para adaptar sus servicios y volverlos más atractivos para los profesionales (Visit Argentina)
Visit Argentina brinda capacitaciones en los destinos turísticos nacionales para adaptar sus servicios y volverlos más atractivos para los profesionales (Visit Argentina)

También se realizan nomad trips, en donde los influencers y creadores de contenido dentro de las comunidades nómades digitales (entre ellos, programadores, diseñadores e instagramers) experimenten el trabajo remoto desde sitios como Salta, Bariloche o Puerto Madryn; más allá de CABA.

“Los nómades digitales representan un gran desafío en la captación de turistas extranjeros. Estamos liderando las estadísticas de turismo receptivo en la región y vimos una gran oportunidad de hacer de nuestro país una opción para quienes trabajan en forma remota”, señala Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes.

Más de 3.4 millones de visitantes extranjeros llegaron a la Argentina en el primer trimestre de 2023 (Visit Argentina)
Más de 3.4 millones de visitantes extranjeros llegaron a la Argentina en el primer trimestre de 2023 (Visit Argentina)

En ese sentido, de acuerdo con datos del organismo, más de 3.4 millones de visitantes extranjeros llegaron a la Argentina en el primer trimestre de 2023; una recuperación del casi 99% de los viajeros que ingresaron en el mismo período de 2020. La mayoría de ellos son brasileños, chilenos, uruguayos y estadounidenses.

Si tan solo un 2% de los estimados 35 millones de nómades digitales a nivel mundial visitara la Argentina, con un gasto aproximado de 6000 dólares en 60 días, el ingreso de divisas sería de 2.111M de dólares.

La web Argentina.Travel otorga el beneficio Nomad Pass para nómades digitales que compren su pasaje y pasen al menos un mes en el país (Visit Argentina)
La web Argentina.Travel otorga el beneficio Nomad Pass para nómades digitales que compren su pasaje y pasen al menos un mes en el país (Visit Argentina)

“Creemos que el segmento de los trabajadores remotos tiene muchísimo para crecer, y nuestro desafío es llevarlos más allá de Buenos Aires. Como muchos de ellos intentan evitar los inviernos del hemisferio norte, pueden disfrutar primaveras y otoños en la Patagonia, Córdoba, Mendoza, Jujuy y muchísimos otros destinos, con unas vistas impresionantes, una tranquilidad difícil de hallar y precios imbatibles”, agrega Hernán Vanoli, director de Promoción Internacional del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

La web Argentina.Travel otorga el beneficio Nomad Pass para nómades digitales que compren su pasaje y pasen al menos un mes en el país: se trata de un programa de estímulo que ofrece una gift card digital con puntos para canjear por shows, paseos, actividades de bienestar y turismo gastronómico.

Entre las experiencias para canjear se encuentran restaurantes porteños como Osaka (comida nikkei), la vinoteca Aldo’s, y la parrilla La Cabrera (Visit Argentina)
Entre las experiencias para canjear se encuentran restaurantes porteños como Osaka (comida nikkei), la vinoteca Aldo’s, y la parrilla La Cabrera (Visit Argentina)

Entre las experiencias se encuentran restaurantes porteños como Osaka (comida nikkei), la vinoteca Aldo’s, y la parrilla La Cabrera, así como decenas de alternativas de cafetería concentradas en barrios como Palermo, Chacarita y Villa Crespo.

También pueden canjear el dinero en actividades de aventura como tirarse en paracaídas o volar en planeador en la provincia de Buenos Aires, hacer rafting en Mendoza o un safari en las salinas de Jujuy.

El interés por promover la llegada de viajeros forma parte de una tendencia en todo el mundo (Visit Argentina)
El interés por promover la llegada de viajeros forma parte de una tendencia en todo el mundo (Visit Argentina)

Este interés por promover la llegada de viajeros forma parte de una tendencia en todo el mundo. Por ejemplo, en la Isla de Madeira (al oeste de la costa africana, Portugal), existe una aldea para nómades digitales como consecuencia de una alianza entre el gobierno local, una startup portuguesa y Gonçalo Hall, uno de los principales promotores del nomadismo digital.

Más Noticias

Días de calor excesivo en Estados Unidos: ¿podrían provocar más crisis por abuso de alcohol y drogas?

Expertos de ese país explicaron que durante períodos de temperaturas más altas, hay un aumento correspondiente en las visitas al hospital relacionadas con el uso de alcohol y sustancias
Días de calor excesivo en Estados Unidos: ¿podrían provocar más crisis por abuso de alcohol y drogas?

El 7% de adultos en EEUU tuvo COVID prolongado y en un 3% aún persisten los síntomas

Una reciente encuesta en EEUU reveló que aproximadamente 1 de cada 14 adultos experimentó esta clase de síntomas, con mujeres, jóvenes y residentes de áreas rurales como los más afectados. Qué ocurre con los niños
El 7% de adultos en EEUU tuvo COVID prolongado y en un 3% aún persisten los síntomas

El estigma e incluso el daño son comunes cuando las personas transgénero van al médico

Muchas personas son tratadas como anormales e incluso se les niega la atención debido a su identidad de género, según un nuevo estudio en Estados Unidos Los detalles
El estigma e incluso el daño son comunes cuando las personas transgénero van al médico

Personal de salud en riesgo: del estrés laboral al estigma en salud mental

Un reciente estudio advirtió que enfermeras, técnicos de salud y trabajadores de apoyo sanitario enfrentan un riesgo significativamente mayor de suicidio en comparación con la población general de EEUU. La importancia del autocuidado
Personal de salud en riesgo: del estrés laboral al estigma en salud mental

¿Existe una relación entre los productos químicos presentes en los plásticos y la depresión postparto?

Un estudio realizado por expertos de EE UU planteó que la exposición prenatal a sustancias como los ftalatos, que se encuentran en artículos de cuidado personal, podría influir en el aumento de cuadros depresivos después del embarazo
¿Existe una relación entre los productos químicos presentes en los plásticos y la depresión postparto?
MÁS NOTICIAS