Dos fake news sobre el coronavirus que hicieron temblar a la ciencia

El panorama del coronavirus cambia minuto a minuto y la información sobre la nueva pandemia va mutando e incluso se transgiversa con información falsa que llega por varias vías de comunicación. Los detalles

Compartir
Compartir articulo
Son muchas las noticias que giran en torno a la nueva pandemia
Son muchas las noticias que giran en torno a la nueva pandemia

Dos noticias diferentes circulan por WhatsApp. Ambas falsas.

La primera se trató de una cadena que cita recomendaciones sobre el Coronavirus de una doctora llamada “González Ayala”. Sin embargo, la doctora Silvia González Ayala, doctora en Medicina y titular de la cátedra de Infectología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), desmintió a Chequeado que la cadena fuera de su autoría, y el texto circula en varios países con el nombre de distintos supuestos profesionales. Además, la cadena contiene varias afirmaciones falsas.

El texto llegó al menos 4 veces al número de WhatsApp de Chequeado (+54 9 11 3679-0690) para ser verificado.

Una fuente que no es

El mensaje sugiere que una doctora llamada González Ayala “dio una charla en el niños” y manda un “resumen” del evento. Sin embargo, González Ayala, también miembro del Comité Institucional de Revisión de Protocolos de Investigación del Hospital de Niños Sor María Ludovica, confirmó a Chequeado que su autoría es totalmente falsa.

La misma cadena circula con nombres de otras personas en otros países”, apuntó González Ayala, al mismo tiempo que precisó que está trabajando en una denuncia penal que presentará para determinar el origen de la cadena. Además, opinó que le parece “gravísimo” lo que apunta la cadena ya que “no tiene nada que ver con la prevención de esta enfermedad”.

Una cadena con datos falsos

Más allá de la falsa fuente, la cadena contiene varias afirmaciones falsas. A continuación, una verificación de los puntos principales de la cadena, con información de la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud de la Nación y otros sitios de fact-checking mundiales. (Esta nota se irá actualizando a medida que se encuentren datos que permitan verificar otras afirmaciones de la cadena).

Todos debemos asegurarnos que nuestra boca y garganta estén siempre húmedas, nunca secas, se debe beber un sorbo de agua al menos cada 15 minutos (Shutterstock.com)
Todos debemos asegurarnos que nuestra boca y garganta estén siempre húmedas, nunca secas, se debe beber un sorbo de agua al menos cada 15 minutos (Shutterstock.com)

– “El coronavirus tiene un tamaño grande (diámetro de 400-500 nanómetros) por lo cual cualquier barbijo puede detenerlo, no hacen falta en la vida diaria barbijos especiales. Diferente es la situación de los médicos y los sanitaristas que están expuestos a fuertes cargas del virus y deben utilizar equipamiento especial”. FALSO

El virus tiene un tamaño de entre 100 y 160 nm (nanómetro, que mide una milmillonésima parte de un metro), según Efecto Cocuyo, un sitio de verificación de datos de Venezuela en base a un informe técnico del Ministerio de Salud de España.

El uso de barbijos y mascarillas no está incluido entre las medidas de protección y prevención que recomiendan el Ministerio de Salud de la Nación y la OMS. Sí se pide que sean usados en personas que trabajan en clínicas y hospitales, en aquellas que tengan síntomas respiratorios o si se cuida de alguien que pueda llegar a tener el virus.

– “Si una persona infectada estornuda delante de nosotros, tres metros de distancia harán caer el virus al suelo e impedirá que nos caiga encima”. FALSO

La OMS recomienda mantener una distancia de al menos 1 metro (3 pies) con cualquier persona que tosa o estornude, y cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser.

El uso de barbijos y mascarillas no está incluido entre las medidas de protección y prevención que recomiendan el Ministerio de Salud de la Nación y la OMS (Shutterstock)
El uso de barbijos y mascarillas no está incluido entre las medidas de protección y prevención que recomiendan el Ministerio de Salud de la Nación y la OMS (Shutterstock)

– “Inspirar profundamente y retener el aliento por 10 segundos. Si se logra, sin toser, sin dificultad y/o sensación de opresión etc., ello demuestra que no hay fibrosis en los pulmones, indicando la inexistencia de infección. Es necesario en estos críticos tiempos hacer este control cada mañana en un ambiente con aire puro”. FALSO

Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, aseguró a AFP Factual, el sitio de verificación de datos de la agencia francesa, que “no existe evidencia” de que esa sea una técnica válida para diagnosticar el nuevo Coronavirus.

Fernando De la Hoz, epidemiólogo y profesor de la Universidad Nacional de Bogotá, afirmó a la misma agencia que la fibrosis es una afección que no tiene nada que ver con el Coronavirus. “Es una enfermedad pulmonar que se presenta con la exposición crónica, durante años a veces, a contaminantes industriales”, señaló.

“En una infección aguda como la que da el Coronavirus no hay tiempo suficiente para que el paciente desarrolle fibrosis. Puede desarrollar, eso sí, una neumonía”, concluyó el especialista.

– “Todos debemos asegurarnos que nuestra boca y garganta estén siempre húmedas, nunca secas, se debe beber un sorbo de agua al menos cada 15 minutos. Aún cuando el virus entre por la boca el agua u otros líquidos, lo pasarán por el esófago directo al estómago donde los ácidos gástricos destruyen al virus, si no se toma bastante agua en forma regular el virus puede pasar a la tráquea y de allí a los pulmones, es muy peligroso”. FALSO

No hay evidencia científica que respalde este argumento, y no se encuentra entre las recomendaciones de la OMS. Al mismo tiempo, Jasarevic aseguró a AFP que tampoco hay evidencia de que esas recomendaciones sean efectivas.

AOS Fatos, uno de los sitios de fact-checking brasileños, verificó este mismo argumento en una cadena de WhatsApp que sugería que las recomendaciones habían surgido desde el Departamento de Salud canadiense, aunque desde el instituto negaron que la comunicación hubiera salido de allí.

Otra de las grandes fake news fue la de que un médico argentino descubrió y está aplicando una vacuna contra el Coronavirus en España

Las publicaciones identificadas por Chequeado fueron compartidas más de 10 mil veces, en los últimos días
Las publicaciones identificadas por Chequeado fueron compartidas más de 10 mil veces, en los últimos días

Circula en redes sociales y en WhatsApp un mensaje que indica que un supuesto médico argentino descubrió una vacuna contra el Coronavirus y que esto no es reflejado por los medios nacionales porque “participó en la autopsia de [Alberto] Nisman determinando que lo asesinaron”. Esto es falso. No existe una vacuna contra el Coronavirus y el supuesto doctor mencionado no está nombrado en la causa que investiga la muerte del fiscal federal argentino, informó la Fiscalía Criminal y Correccional Federal 3.

En Facebook, los posteos mencionan a un “doctor Gerardo Dovakin” y muestran imágenes del actor argentino Ramiro Blas, quien interpreta a Carlos Sandoval en la serie de televisión española Vis a vis. Las publicaciones identificadas por Chequeado fueron compartidas más de 10 mil veces, en los últimos días

El mismo texto fue también publicado en Twitter, con menor repercusión, y fue enviado al número de WhatsApp de Chequeado (+54 9 11 3679-0690) para ser verificado.

No existe una vacuna contra el Coronavirus

Hasta el momento no existe una vacuna o medicamento antiviral específico para prevenir o tratar el Coronavirus que surgió en la provincia china de Wuhan
Hasta el momento no existe una vacuna o medicamento antiviral específico para prevenir o tratar el Coronavirus que surgió en la provincia china de Wuhan

Hasta el momento no existe una vacuna o medicamento antiviral específico para prevenir o tratar el Coronavirus que surgió en la provincia china de Wuhan en diciembre último, según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo internacional añade que “se están investigando posibles vacunas y medicamentos específicos, que se están probando a través de ensayos clínicos”.

De acuerdo con los últimos datos disponibles, se confirmaron más de 244 mil personas contagiadas desde diciembre de 2019, la mayoría de ellas en China. En cuanto a las víctimas fatales, se registraron más de 3.200 muertes en China y en otros países (principalmente en Corea del Sur, Irán e Italia).

En las últimas horas se registró el primer caso en Latinoamérica. El Ministerio de Salud de Brasil confirmó el diagnóstico de Coronavirus de un ciudadano brasileño de 61 años residente en San Pablo, quien regresó recientemente de la región italiana de Lombardía, donde se registraron la mayoría de los casos de ese país europeo.

Fuente: Chequeado

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Céline revive el ruido atroz de la gran guerra mientras la muerte se pasea en Ucrania

La novela encontrada del escritor francés retrata el conflicto bélico iniciado en 1914 como un “enloquecido matadero”. Han pasado más de 100 años, pero el paisaje sigue siendo el mismo en el este de Europa
Céline revive el ruido atroz de la gran guerra mientras la muerte se pasea en Ucrania

A seis décadas de su muerte, España juzgó a Hemingway por meterse con los Sanfermines: por qué lo declararon inocente

El escritor estadounidense se refirió a la tradicional corrida de toros de Pamplona en su novela “Fiesta”. Una fiscalía pidió cambiar el nombre del libro y que ya no existan calles con su nombre.
A seis décadas de su muerte, España juzgó a Hemingway por meterse con los Sanfermines: por qué lo declararon inocente

El equipo competitivo de Messi será la selección argentina: la espera en un predio con playas y palmeras

Leo se aleja de la presión del fútbol europeo y no es casualidad que se vaya al país de la próxima Copa América, que quiere ganar, y uno de los organizadores del Mundial 2026
El equipo competitivo de Messi será la selección argentina: la espera en un predio con playas y palmeras

La crisis en JxC y el lanzamiento de Scioli suman incertidumbre al armado electoral del Frente de Todos porteño

A la espera de una definición a nivel nacional, las negociaciones en la ciudad de Buenos Aires siguen congeladas a dos semanas del límite para la presentación de listas
La crisis en JxC y el lanzamiento de Scioli suman incertidumbre al armado electoral del Frente de Todos porteño

“Pasajera en trance”, el viaje sonoro de Hilda Lizarazu de una canción homenaje que hizo suya

La cantante y fotógrafa y una de las figuras femeninas más emblemáticas de la escena del rock nacional, fue convocada a hacer un cover de un tema del álbum de culto “Tango”, de Charly García y Pedro Aznar. Si bien ella no estuvo en la grabación original, lo interpretó muchas veces a pedido del público en el escenario con Charly y Los Enfermeros y ahora fue grabada en una deliciosa versión electro pop
“Pasajera en trance”, el viaje sonoro de Hilda Lizarazu de una canción homenaje que hizo suya
MÁS NOTICIAS