“No lo creas Margarita”, Claudia López a Margarita Rosa de Francisco sobre presunta corrupción en la Alcaldía de Bogotá La mandataria de los bogotanos se defendió por la controversia que se desató este miércoles por la supuesta millonaria licitación del Distrito para la adquisición de tapabocas.
UAESP compró 17.000 tapabocas por 24 millones de pesos y no 170 como se difundió en redes sociales Una cuenta de Twitter que hace seguimiento a la administración de Claudia López, compartió que la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP-, había comprado tapabocas de tela lavables que costaron $146.217 cada uno. La información fue desmentida por la alcaldía.
Anuncio de se “venden vacunas” contra el covid-19 era un mensaje para no replicar “fake news” Solo se pegaron seis carteles de estos en Bogotá, según su autor. Su objetivo era extender una invitación a informarse bien y no creer todo lo que se ve o se escucha en la calle.
Diputados frenan la reforma contra “fake news”: habrá parlamento abierto La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Aleida Alavez, planteó la necesidad de discutir el tema con especialistas
Según un estudio, el 73 % de los colombianos no reconoce las ‘Fake news’ La encuesta realizada en cinco países de América Latina también revela que, los colombianos son quienes menos acuden a las redes sociales como único medio para informarse.
Twitter anunció el lanzamiento de Birdwatch, una plataforma para detectar tuits engañosos Es una prueba piloto y abierta a la comunidad que se llevará a cabo, en principio, sólo en EEUU. Los usuarios que se anoten ayudarán a ofrecer contexto a los contenidos que parezcan difundir desinformación
Es falso que haya algún acuerdo con Alejandro Cossío para la compra de dos millones de vacunas Sputnik V: Fondo Ruso de Inversión Directa La organización también desmintió que el empresario mexicano tuviera la exclusividad de comercialización de la vacuna
Secretaría de Salud advirtió sobre supuesta lista de “personas que no se deben vacunar” contra COVID-19 Para dar credibilidad, el documento apócrifo usó los logos del Gobierno de México, Secretaría de Salud, Insabi, IMSS e ISSSTE
Fake News: por qué es falso que puedas bloquear los nuevos términos de WhatsApp compartiendo una cadena diez veces La verdad detrás del mensaje que ha comenzado a circular en grupos del servicio de mensajería
La infodemia también ha mutado: así es como Google busca combatir la desinformación sobre las vacunas anticovid La tecnológica anunció un fondo para financiar proyectos, cuyo objetivo sea verificar hechos en torno a los antídotos y proporcionar mejores datos a la población