Julieta Díaz: “Tengo trabajo, amor, el apoyo de personas importantes, salud, pero a veces me resulta difícil encontrar armonía”

Junto a Leonardo Sbaraglia, Marco Antonio Caponi y Zoe Hochbaum, protagoniza Asfixiados, una gran apuesta del cine nacional. Su carrera como cantante, la maternidad, y el compromiso por el feminismo y el medioambiente

Compartir
Compartir articulo
Julieta Díaz presenta Asfixiados

“Yo me mareo en los barcos”, cuenta Julieta Díaz, sorprendida por la valentía con la que transitó el rodaje de Asfixiados, la película que protagoniza con Leonardo Sbaraglia, Marco Antonio Caponi y Zoe Hochbaum, y que llega hoy a los cines.

El filme de Luciano Podcaminsky se mete en la vida de Lucía (Díaz) y Nacho (Sbaraglia), que tras 24 años juntos, una hija y carreras exitosas, están completamente desconectados. Con la idea de reencontrarse y recuperar lo que los unió, deciden pasar unas vacaciones en un velero junto a su mejor amigo, Ramiro (Caponi), y Cleo, su nueva pareja, interpretada por Hochbaum. En tierra firme cada uno hacía su vida; en el mar no hay dónde escapar, y las preguntas y los conflictos comienzan a aparecer.

Julieta Díaz y Leo Sbaraglia en una escena de Asfixiados
Julieta Díaz y Leo Sbaraglia en una escena de Asfixiados

—Es interesante cómo estas dos mujeres, Lucía y Cleo, se llevan bien a pesar de la diferencia de edad y de estilos. No cayeron en el lugar común de hacerlas enemigas.

—Sí, (en el guion original) los personajes estaban delineados: no se llevaban mal pero había una pequeña competencia, una cosa de resquemor. Con Zoe nos hicimos muy amigas trabajando y una de nuestras propuestas, el equipo de guion siempre estuvo muy abierto, fue que queríamos que los personajes se llevaran bien, tampoco que sean amigas. Aunque había una inseguridad en mi personaje con esta pendeja divina que aparecía y todo lo que eso implica con tu pareja de hace 20 años, que se siente atraído.

—¿Te sentiste mal durante el rodaje en el barco?

—No todo el tiempo, pero tuve momentos en que estábamos filmando quizás 10, 12 horas arriba, una semana seguida, a veces se movía mucho y teníamos que actuar, y no podías estar mirando el horizonte tranquila, respirando. Yo me mareo mucho entonces tomaba todas esas cosas que se toman para no marearse. Por momentos era difícil. Pero bueno, como parte de cualquier trabajo; el cine tiene esas cosas.

Julieta Diaz en exclusiva con Teleshow

—¿En tu vida, te encontraste con gente como ese marido de la película? Un personaje al que le cuesta escucharte y a la vez, ante la necesidad de cualquiera, quiere ser quien llama por teléfono y se ocupa.

—Sí. Gente que resuelve muchas cosas también. No me voy a quejar. A veces hay algo ahí de no permitir quizás que el otro o la otra exprese lo que le está pasando, y también la presión, porque Nacho está muy presionado. Tener que sostener, ser el proveedor, tener que ser exitoso, sostener ese barco, esa casa, también decir: “Yo te lo resuelvo”, ¿no? Hay algo quizás de infantilizar al otro. A lo mejor la mujer le está contando lo que le pasa y no le está pidiendo que le resuelva la vida, le está diciendo: “Charlemos. Somos dos socios, dos pares, no necesito que me resuelvas las cosas”. Pero hay algo también de ese pacto que se armó entre ellos.

—Hay un momento de la película en la que te despedís de tu hija: las cosas están complicadas en el barco y la llamás. Yo pensé en Julieta mamá. ¿Qué te pasa con esas cosas, con una hija que está creciendo?

—El personaje está atravesado también por eso. Hay algo generacional de la hija: cuando los hijos empiezan a bajarles línea a los padres, o las hijas a las madres. Siempre cuando uno es madre, o en la paternidad, te cruza los vínculos. En este vínculo de pareja que tiene una hija ya grande, claramente está ahí, metida entre ellos.

Después de veinte años de casados, una hija y carreras exitosas, Nacho y Lucía hace tiempo que no están solos. La rutina aniquiló la intimidad. Se miran y a veces no se reconocen. (Star Distribution)

—La última vez que charlamos me decías: “No estoy pudiendo encarar el mundo sin hacer pausas”. ¿Cómo estás ahora? ¿Podés parar y disfrutar?

—En estos días, justamente, no. Preguntale a la gente que me rodea (risas). No. Me está costando porque a veces marzo es un poco…

—Inicio escolar.

—Sí. Pero bueno, es un trabajo de todos los días, de sentir que uno no lo logró. Y bueno, mañana se empieza otra vez, otra oportunidad. Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así.

—Como diría Serrat.

—Aguantarse el ego de que uno no pudo, y a ver, otra vez. Los budistas hablan de eso, de la revolución humana; yo no soy budista pero conozco un poco y es una filosofía espiritual que tiene cosas muy interesantes. Que en realidad la revolución humana es empezar otra vez con la convicción de “solo por hoy”. Está bueno que haya una espiritualidad, una búsqueda de eso. Lucía está en ese momento también, buscando un poco eso.

—Si hacemos un paréntesis de estos días en particular, ¿estás contenta con tu presente?

—Estoy muy contenta porque estoy agradecida por mucha abundancia de trabajo, de amor, de apoyo, de personas importantes, de salud en general. Pero me es difícil a veces encontrar esa armonía.

Julieta Diaz: "Hoy la emergencia climática está clarísima"

—¿El amor anda bien?

—Bien.

—¿La pareja todo en orden?

—Sí, hermoso.

—¿Y segundo grado, cómo las tiene?

—Ay, Dios, segundo grado... Y ella un poco nerviosa, con sus crisis y sus cosas, pero bien, está contenta. Ahí, haciendo su proceso, pero muy bien. De a poquito.

—Vemos una Elena hermosa y muy querida en tus redes.

—Elena es muy querida, sí. Ella es una sagitariana recontra simpática, sociable; le encanta, es cariñosa, expresiva. Tiene esa sonrisa divina. Y bueno, se hace querer mucho.

—En otras ocasiones mencionaste tu interés por las cuestiones ambientales. Venimos de días de un calor agobiante. ¿El clima nos está pasando factura?

—Sí. No es que yo tenga mucha autoridad en el tema porque no soy una estudiosa, pero se cae de maduro que es un espacio al que hay que escuchar, prestarle atención, y que desde los lugares de poder se tomen decisiones teniendo en cuenta que los recursos no son renovables. Hoy el cambio climático está clarísimo y la emergencia climática también. Ya no es un tema naif, romántico. Yo quiero invitarlos e invitarlas a que sigan a Flavia Broffoni, que es una activista, socióloga, extraordinaria, que tiene un lugar súper claro, apartidario y muy humano. Está muy informada.

—Alguna vez Mercedes Morán me planteó, respecto al feminismo, que va por fuera de los partidos políticos, que son causas que tienen que atravesarnos a todos. ¿Crees que pasa lo mismo con el medioambiente?

—Sí. Llevarlo al partidismo, a la grieta, es hacerlo chiquito, y es justamente lo que se utiliza para achicar el debate y poner en agenda otra cosa.

—¿Cómo sigue tu año, vas a cantar?

—Sí, este año tengo varias presentaciones acá, con el dúo A dos orillas, que tenemos con Diego Presa. Estamos sacando segundo disco, el LP de diez temas, en mayo. A full con eso, muy felices. Y ya estoy en preproducción y ensayos de una película con Carla Peterson.

—Festejo que Asfixiados estrene en el cine antes de ir a la plataforma.

—Sí, es súper importante. Y está bueno que la gente sepa que aunque sea una película grande, siempre la primera semana es muy importante. Si tienen ganas de verla, lo ideal es ir la primera semana porque las cosas argentinas son así, a pulmón, aunque sean mainstream. Es una manera de darle al cine la importancia que merece.

Mirá la entrevista completa:

Últimas Noticias

Boca Juniors decide que Sebastián Villa no juegue tras la condena por violencia machista

Elecciones en Ecuador: tras los anuncios de Guillermo Lasso y Leónidas Iza, quiénes son los cuatro precandidatos que resisten

Jan Topic, Yaku Pérez, Fernando Villavicencio y Daniel Noboa son por ahora los cuatro postulantes en carrera antes de que cierre el plazo de inscripción el 10 de junio
Elecciones en Ecuador: tras los anuncios de Guillermo Lasso y Leónidas Iza, quiénes son los cuatro precandidatos que resisten

Talleres vence a Tigre y se acerca a River Plate en la punta de la Liga Profesional

Los dirigidos por Javier Gandolfi deben ganar para ponerse a cuatro unidades del Millonario. En simultáneo, Argentinos juega el clásico ante Platense
Talleres vence a Tigre y se acerca a River Plate en la punta de la Liga Profesional

El hip-hop con conciencia social de Kendrick Lamar se apodera del Primavera Sound

Los cuatro mejores trucos para liberar espacio y tener más memoria en tu iPhone

Sin gastar un centavo se puede almacenar las fotos y videos en la nube de forma gratuita
Los cuatro mejores trucos para liberar espacio y tener más memoria en tu iPhone

“The Idol”: a qué hora se estrena la serie de The Weeknd en HBO

Este fin de semana, HBO lanza el polémico drama en el que actúan Lily-Rose Depp, The Weeknd y Jennie del grupo BLACKPINK.
“The Idol”: a qué hora se estrena la serie de The Weeknd en HBO

Oficial: Sebastián Villa no volverá a jugar en Boca Juniors tras ser condenado por violencia de género

El colombiano, que tiene contrato hasta diciembre de 2024, se seguirá entrenando en el club pero no volverá a ser convocado para disputar partidos
Oficial: Sebastián Villa no volverá a jugar en Boca Juniors tras ser condenado por violencia de género

La baja expectativa de vida se ha convertido en un problema serio para Estados Unidos

Más de 50 países en el mundo superan la expectativa de vida de EEUU. El problema empezó mucho antes de lo que se creía
La baja expectativa de vida se ha convertido en un problema serio para Estados Unidos

Marcelo Bielsa anuncia su primera lista de convocados con jugadores del Mundial Sub'20

Biden saca pecho por el acuerdo de deuda en EE.UU. y anuncia que lo ratificará el sábado

México informa que concluyó auditoría de la FAA sobre categoría 1 en seguridad aérea

Cómo buscar en Google Chrome usando realidad aumentada y 3D

Hay una variedad de elementos interactivos y virtuales que son capturados a través de la cámara del celular
Cómo buscar en Google Chrome usando realidad aumentada y 3D

Argentina rescata a un tripulante español de un pesquero con dolores de estómago

Cáncer de pulmón: la comunidad científica insiste para que más personas se realicen un chequeo clave

El cáncer de pulmón mata a más de 127.000 personas en los EE. UU. cada año. Científicos de ese país destacaron la importancia de realizar tomografías computarizadas para detectar esta enfermedad que no causa síntomas al comienzo. Cuáles son los factores de riesgo que hay que tener en cuenta
Cáncer de pulmón: la comunidad científica insiste para que más personas se realicen un chequeo clave

Los cálculos matemáticos que hacen los hijos para poder heredar la casa de sus padres en Estados Unidos

Los crecientes costos de las remodelaciones, los impuestos a la propiedad, los servicios públicos y el mantenimiento de las viviendas está obligando a las personas a tener que deshacerse de las propiedades
Los cálculos matemáticos que hacen los hijos para poder heredar la casa de sus padres en Estados Unidos

Los tres golazos de Estudiantes en media hora en el 5-2 ante Barracas: una pirueta directa al Puskás y dos bombas al ángulo

El Pincha igualó la línea de San Lorenzo con un triunfo clave en La Plata y es escolta de River Plate
Los tres golazos de Estudiantes en media hora en el 5-2 ante Barracas: una pirueta directa al Puskás y dos bombas al ángulo

Corte salvadoreña sobresee proceso contra acusados de muerte de 9 aficionados en estadio

La ONU alertó por la sostenida extensión del régimen de excepción en El Salvador y pidió su cese inmediato

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la agencia mencionó las supresiones extremas que esta medida implica y pidió, a su vez, que se investiguen las muertes bajo custodia policial
La ONU alertó por la sostenida extensión del régimen de excepción en El Salvador y pidió su cese inmediato

Esteban Lamothe confesó cómo transita el paso del tiempo: “Estoy en un momento depre”

El actor abrió su corazón y contó lo que le ocurre con el proceso de natural de envejecer y en qué sentido le afecta en su profesión y en su vida personal
Esteban Lamothe confesó cómo transita el paso del tiempo: “Estoy en un momento depre”

7 puntos clave de por qué la invasión de Rusia a Ucrania fue un error estratégico de Vladimir Putin

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró durante un discurso en el ayuntamiento de Helsinki que “la guerra de agresión de Putin” disminuyó en gran medida el poder del Kremlin, sus intereses y su influencia en los años venideros
7 puntos clave de por qué la invasión de Rusia a Ucrania fue un error estratégico de Vladimir Putin
MÁS NOTICIAS