
WhatsApp enfrenta una situación particular en el continente europeo con respecto a la implementación de anuncios publicitarios dentro de su plataforma. A pesar de que la compañía anunció que en los próximos meses comenzará a mostrar anuncios en diversas secciones de la aplicación, la entrada en vigor de esta medida no alcanzará a los usuarios de la Unión Europea hasta, por lo menos, 2026.
Esta decisión, según el diario Politico responde a un cúmulo de retos legales y preocupaciones sobre privacidad que rodean a la plataforma, y que han puesto en pausa la activación de esta estrategia comercial en los países miembros de la UE.
Por qué WhatsApp no mostraría publicidad en Europa
El anuncio de la llegada de publicidad a WhatsApp movilizó rápidamente a autoridades regulatorias y organizaciones de protección de datos en Europa. El principal motivo del retraso radica en las estrictas leyes de protección de datos que rigen en la región, particularmente el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, según sus siglas en inglés), que impone severas restricciones sobre el uso de información personal y la publicidad dirigida.
“Estos recursos están comenzando a ser implementados ahora y, como sucede con todos los productos, estarán disponibles gradualmente en todo el mundo”, indicó a Infobae un vocero de WhatsApp.

Des Hogan, comisario de la agencia irlandesa, lo confirmó públicamente. “Ese nuevo producto no se lanzará en el mercado de la UE hasta 2026. WhatsApp nos lo ha confirmado, y nos reuniremos con ellos para abordar cualquier asunto con más detalle”, aseguró.
De esta forma, queda pospuesta cualquier acción de despliegue de anuncios hasta ese año, tras un proceso de revisión y diálogo conjunto con representantes de privacidad del continente.
La medida afecta a todos los países miembros de la Unión Europea, además de aquellos estados que se rigen por normativas similares en materia de protección de datos, como Noruega, Islandia y Liechtenstein. En consecuencia, usuarios españoles, franceses, alemanes, italianos y de la totalidad de la UE conservarán, al menos por dos años más, una experiencia libre de publicidad dentro de WhatsApp.
Cuáles son las dudas sobre la privacidad por la publicidad en WhatsApp
La decisión de retrasar la llegada de anuncios en Europa viene acompañada de una serie de inquietudes regulatorias que han cobrado fuerza en los últimos meses.

Al trascender que WhatsApp introduciría anuncios, distintas asociaciones y expertos en protección de datos expresaron preocupación por la posibilidad de que Meta utilice datos de sus usuarios para personalizar la publicidad, en especial combinando información de las cuentas de Facebook, Instagram y WhatsApp.
Según Max Schrems, presidente del Centro Europeo de Derechos Digitales, “Meta está infringiendo la legislación europea al vincular datos entre plataformas y rastrear a los usuarios con fines publicitarios sin su consentimiento. Sin autorización expresa, mostrar publicidad personalizada es claramente ilegal”.
Las autoridades temen que Meta aproveche su ecosistema de aplicaciones para recolectar y analizar datos personales, ampliando su capacidad para dirigir anuncios de manera cada vez más específica.
Cómo y dónde se mostrarán los anuncios en WhatsApp
Mientras la Unión Europea posterga la llegada de la publicidad, Meta avanza en otros mercados. La estrategia se inspira en el modelo ya implementado por Instagram en las historias y en Facebook, y tendrá dos espacios principales dentro de WhatsApp: los canales promocionados y la pestaña de novedades.

- Canales promocionados: al explorar los canales, los usuarios verán recomendaciones de canales que han pagado para aparecer en lugares destacados dentro del directorio. Esta práctica pretende favorecer el descubrimiento de nuevos canales considerados relevantes según las preferencias del usuario.
- Anuncios en los estados: siguiendo la lógica de las historias de Instagram, la visualización de estados de contactos incluirá anuncios intercalados tras cada cierto número de publicaciones. Así, la publicidad se ubicará en un espacio diferenciado y no interferirá con los chats privados o grupales.
- Suscripciones a canales: además de la publicidad, WhatsApp introducirá la opción de suscripción mensual en ciertos canales, una función destinada inicialmente a un grupo reducido de administradores, que permitirá compartir contenido exclusivo y monetizar a los seguidores más comprometidos. Los administradores podrán seleccionar entre diferentes precios fijos y Meta no cobrará comisiones sobre estos ingresos, salvo las tarifas de terceros como Apple o Google.
Estas características se implementarán de forma gradual y, según WhatsApp, siempre bajo el principio de que “nunca venderemos ni compartiremos tu número de teléfono con anunciantes”. La compañía también puntualizó que “tus mensajes personales, llamadas y grupos en los que te encuentres no se usarán para determinar los anuncios que puedes ver”.
Últimas Noticias
Cuáles son los apellidos que se consideran de clase alta en Colombia en 2025 según la IA
Desde matrimonios estratégicos hasta vinculaciones artísticas, apellidos como Gómez, Ospina y Restrepo alimentan la leyenda social y cultural de la élite nacional

Adolescentes que usan vapeadores electrónicos enfrentan daño pulmonar y riesgo mental tres veces mayor
La creciente popularidad de los cigarrillos electrónicos entre menores causa alarma entre autoridades científicas por sus efectos en órganos vitales e incremento de trastornos psicológicos vinculados a falta de sueño y adicción

El avance que imita el cerebro y desafía los límites de la IA
La introducción de una nueva dimensión en los modelos artificiales podría transformar la memoria y la percepción de los sistemas inteligentes, mientras expertos advierten sobre los riesgos de equiparar máquinas y mente humana

Qué pasa si no se apaga el WiFi del celular al salir de casa: los riesgos detrás de esta práctica
Pese a que tener conexión gratuita a internet parece una buena idea para ahorrar datos, información personal, dinero y contraseñas pueden caer en manos de ciberdelincuentes

Juega en tu PC los mismos juegos que tienes en Xbox sin volver a comprarlos, con esta opción
Los títulos compatibles pueden ejecutarse directamente desde la nube, eliminando las barreras entre consola y ordenador
