
La tecnología se ha hecho necesaria para realizar actividades en diferentes ámbitos, por lo que también lo es conocer más términos que podrían ayudar a proteger a menores de edad expuestos a las redes sociales, evitar o reconocer un ataque hacker, entre otras.
Debido a que la tecnología se volvió elemental para el trabajo, el entretenimiento, la escuela y seguir en contacto con amigos y familiares, también lo es conocer qué es un DDoS, el grooming, el stacking, entre otros términos tecnológicos.
Al tener más conocimientos se podrá estar más preparado ante cualquier adversidad y enseñar a otros, principalmente niños y adultos mayores a actuar y tener confianza al utilizar dispositivos o conectarse a internet.
Qué es Microrobótica

La microrobótica es la rama de la robótica la cual se encarga de diseñar, crear e implementar robots de un tamaño muy pequeño.
No obstante, estos siguen siendo de mayor tamaño que los nanorobots. Por lo tanto, para que pueda ser considerado un microrobot deberá tener un tamaño mucho mayor que un nano, pero menor que un robot normal.
Origen e historia de la microrobótica
Los microrobts surgen a partir de los años 90 cuando salieron los primeros sistemas mecánicos en miniatura, conocidos como los MEMS.
Sin embargo, se puede decir que la primera vez oficial en la que se realizó el diseño de estos robots diminutos fue alrededor de los años 70, cuando se hizo una investigación clasificada para las organizaciones de inteligencia de los Estados Unidos.
A partir de allí se registraron diversas tecnologías que apoyaron a la creación de estos microrobots.
Más tarde, en el presente siglo, con el nacimiento de la domótica, se aumentó la creación de microrobots, ya que estos tienen la finalidad de realizar tareas más complejas que las de un robot de tamaño normal.
Hoy en día, se hace uso de estos microrobots para la fabricación de otros productos e institutos como el SRI Internacional participan en dichas creaciones.
Ejemplos de microrobótica
A continuación, algunos de los microrobots que existen en la actualidad y su finalidad.
- Robots hormigas. Su nombre se debe a que pueden soportar 2.000 veces su propio peso y se crearon con la finalidad de ayudar en la fabricación de otros robots de mayor tamaño.
- Microrobots domésticos. Estos se encargan de hacer tareas simples pero que no pueden ser accedidas por un robot de gran escala, una de estas tareas pueden ser limpiar en un lugar no accesible.
- Microrobots cortacésped. Estos poseen la capacidad de recorrer toda la superficie del césped dejando las hierbas a una altura determinada.
Por último, es importante mencionar que los microrobots se crearon con el fin de ejecutar tareas que suelen hacer los seres humanos con frecuencia, facilitándoles el trabajo. Por lo tanto, estos microrobots pueden hacer cosas como limpiar, vigilar, transportar piezas, inspeccionar tuberías y más.

La importancia de conocer el significado de términos tecnológicos
La tecnología, omnipresente en cada aspecto de la vida cotidiana, puede generar inseguridad o desconcierto en algunas personas ante ciertas situaciones. No obstante, adquirir conocimientos y habilidades en este ámbito se presenta como la estrategia más efectiva para enfrentar estos desafíos.
Por caso, el estar familiarizado con técnicas como el phishing es crucial para prevenir el fraude. Esto no solo protege al individuo, sino que también le permite advertir a otros si detecta comportamientos sospechosos en los sitios web que visita.
Últimas Noticias
Cuáles son los Webtoons más populares de esta semana
Conoce las historias favoritas de las personas de esta semana

Si vacío la papelera de WhatsApp, ¿todos los archivos enviados por chat se borrarán?
Este contenido eliminado es posible recuperarlo, pero para eso hay que tener una buena gestión de la copia de seguridad

El motivo por el que Google acabará con los dominios .es, .co y .ar
La eliminación de dominios locales no implica cambios en la adaptación a leyes y normativas de cada territorio

Todo lo que sabemos sobre la posible edición de los 20 años del iPhone
Apple estaría planeando crear un celular con una pantalla completa, sin bordes o notch que interrumpa su diseño

Fenómeno del “vibe coding”: una nueva frontera para la programación asistida con inteligencia artificial
Las nuevas tecnologías transforman el desarrollo de software permitiendo a los programadores concentrarse en la creatividad. MIT Technology Review informó desde la postura de especialistas en informática como Andrej Karpathy, cofundador de OpenAI
