
Meta está probando una nueva función en Instagram que llevaría a que nuestras conversaciones no sean tan reales como creemos. La compañía de Mark Zuckerberg ha comenzado a experimentar con la generación automática de comentarios mediante inteligencia artificial, una herramienta que permite a los usuarios interactuar con publicaciones sin tener que escribir un comentario propio.
Esta opción, que está siendo probada en una serie de usuarios seleccionados, pone en duda la autenticidad de las interacciones en las redes sociales y cómo afectará la experiencia de los usuarios en la plataforma, ya que no quedaría claro si se está hablando con una persona real o con una IA.
Cómo es la nueva función de escribir comentarios con IA
Según, Jonah Manzano, un creador de contenido que se encarga de testear las funciones nuevas en redes sociales, a una serie de usuarios les ha aparecido un ícono especial junto al campo de comentarios en Instagram, representado por un “lápiz con una estrella”.
Al tocar este ícono, se despliega un conjunto de respuestas automáticas sugeridas por la IA, que están alineadas con el contenido de la publicación en cuestión. Estas respuestas predefinidas buscan facilitar la interacción al permitir que los usuarios respondan a las publicaciones sin necesidad de redactar un comentario propio.

Este sistema estaría diseñado para aumentar la participación y mejorar la actividad dentro de la plataforma, ofreciendo una opción rápida y fácil de interacción.
La principal motivación detrás de la incorporación de comentarios generados por IA es incrementar la participación de los usuarios, una de las métricas clave que Meta utiliza para medir el éxito de su red social. Esta nueva herramienta busca simplificar el proceso de interacción, eliminando la necesidad de escribir algo propio y ofreciendo respuestas automatizadas que, en teoría, permitirían una interacción más dinámica y fluida.
Según expertos, como Manoj Harjani, investigador de la S. Rajaratnam School of International Studies de Singapur, esta herramienta está diseñada para simular respuestas humanas. Al generar comentarios que se alinean con el tono y el contenido de las publicaciones, se pretende fomentar la participación de los usuarios, a la vez que se incrementa la actividad dentro de la plataforma.
La idea es que estos comentarios automáticos no solo sirvan como un sustituto de las respuestas humanas, sino como una manera para que más personas interactúen con las publicaciones y se mantengan activas dentro de la red social.

Instagram también tendría cuentas manejadas por la IA
Además de los comentarios automáticos, Meta también está desarrollando perfiles de IA que podrían interactuar con los usuarios como si fueran personas reales. Estos bots serían capaces de responder automáticamente a publicaciones, lo que aumentaría la aparente actividad en la plataforma.
Esta estrategia tiene como objetivo mejorar la participación humana y generar un sentimiento de mayor conexión social en la red.
Este tipo de avances no son exclusivos de Instagram. Otras plataformas, como LinkedIn y Gmail, ya han incorporado funciones similares que permiten generar respuestas automáticas, lo que facilita la interacción de los usuarios sin la necesidad de escribir comentarios extensos o mensajes personalizados.

Sin embargo, la diferencia en el caso radica en que los comentarios generados por IA están diseñados para estar específicamente alineados con el contenido de cada publicación. De esta manera, las respuestas automáticas están pensadas para que se adapten a la temática y el tono de las publicaciones, y no sean no comentarios genéricos o preestablecidos.
A largo plazo, la estrategia apuntaría a normalizar la interacción con bots, creando una dinámica en la que tanto los usuarios humanos como los perfiles automatizados puedan coexistir en la misma plataforma.
El objetivo es que esta combinación de interacciones humanas y respuestas de IA cree un círculo virtuoso que aumente la participación de los usuarios. Si los bots logran generar un mayor número de interacciones, es probable que los usuarios se vean incentivados a publicar más, generando más contenido y, a su vez, más interacciones automáticas.
Últimas Noticias
El nuevo orden digital se escribe con chips de Nvidia y alianzas incómodas
Las dependencias estructurales entre gigantes de la nube y startups de IA han creado un ecosistema de cooperación tensa con consecuencias económicas profundas

Volvo EX90, el eléctrico con un sistema tecnológico que detecta peatones a 250 metros en velocidades altas
El vehículo es compatible con la conducción autónoma sin supervisión, aunque por el momento esta función depende de la regulación vigente

Crisis en Tesla: de 1 millón de reservas de Cybertruck solo se venden 50.000
Las ganancias de la empresa automotriz disminuyeron un 71% en el primer trimestre de 2025. Ante esta situación, Elon Musk tomó la decisión de reducir su participación en el gobierno de Trump

Juanes, Una noche contigo: la nueva canción con un video hecho con el iPhone 16 Pro Max
Está disponible en plataformas digitales, incluida Apple Music, que ofrece formato de audio espacial, una tecnología que simula un sonido envolvente en 360 grados

Hacer trampa en entrevistas de trabajo: estudiante de 21 años creó un programa que lo hace real y cobra por ello
Esta herramienta asiste a desarrolladores de software en pruebas técnicas y puede tener una suscripción mensual de hasta 60 dólares
