
A pesar de la popularidad de las freidoras de aire en la mayoría de cocinas, no están exentas de ciertos cuidados. Las instrucciones de limpieza pueden parecer sencillas, pero muchos usuarios cometen errores que, con el tiempo, pueden deteriorar el electrodoméstico, e incluso hacer que deje de funcionar correctamente.
Entre los problemas más comunes que se presentan al no limpiar correctamente una freidora de aire están la acumulación de grasa, la obstrucción de los conductos de ventilación y el mal funcionamiento de los componentes eléctricos.
Los usuarios, en su afán por ahorrar tiempo o por desconocimiento, suelen sumergir la freidora en agua, olvidarse de desconectarla antes de limpiarla, o incluso manipularla con las manos mojadas, poniendo en riesgo tanto su seguridad como la del aparato. Se presentan los errores más frecuentes en su limpieza.
Qué se debe hacer siempre antes de limpiar una freidora de aire

Uno de los errores más frecuentes al limpiar una freidora de aire es no desconectarla de la red eléctrica. Expertos como la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU) destaca que desconectar el aparato previene accidentes y es esencial para garantizar que no haya ningún tipo de cortocircuito al manipular los componentes eléctricos.
La exposición al agua o humedad en una freidora conectada puede causar daños irreparables en el sistema eléctrico, lo que podría dejar el aparato inservible.
Para evitar problemas, siempre hay que asegurarse de que la freidora esté apagada y desconectada de la corriente eléctrica antes de comenzar a limpiarla. Este simple paso brindará seguridad y prolongará la vida útil del aparato, evitando que componentes eléctricos se deterioren por la humedad o el agua.
Qué pasa si se sumerge la freidora de aire en agua

Aunque el exterior y las partes extraíbles pueden limpiarse con un paño húmedo, nunca debe sumergir el aparato completo. El agua puede dañar los circuitos internos, ocasionando fallas eléctricas que podrían hacer que el aparato deje de funcionar correctamente o incluso se detenga por completo.
La forma correcta de limpiar las partes exteriores, consiste en utilizar un paño húmedo y detergentes suaves. Las cestas y bandejas extraíbles se pueden lavar a mano o en lavavajillas, según las sugerencias del fabricante, pero nunca debe poner la unidad principal bajo el agua.
Cuáles son los peligros de enchufar la freidora si sigue húmeda
Una de las precauciones más importantes al limpiar una freidora de aire es asegurarse de que el aparato esté completamente seco antes de volver a conectarlo a la corriente.

La humedad residual puede provocar cortocircuitos o fallos eléctricos si el aparato se conecta sin que se haya secado completamente. Esta es una de las principales causas de daño en las freidoras de aire.
Después de limpiar el aparato, hay que dejarlo reposar durante algunos minutos para que se seque bien. Si es necesario, se debe usar un paño seco para absorber la humedad en las partes más difíciles de alcanzar y verificar que no haya restos de agua en ninguna de las partes antes de enchufarla nuevamente.
Qué pasa si se manipula la freidora con las manos mojadas
Esto no solo es peligroso para el usuario, sino que puede dañar los componentes eléctricos del aparato. Las manos mojadas aumentan el riesgo de sufrir una descarga eléctrica, sobre todo si el dispositivo está enchufado. Además, la humedad en las conexiones eléctricas puede comprometer el funcionamiento de la freidora.

Hay que asegurarse de que las manos estén secas antes de tocar la freidora de aire, sobre todo si está conectada a la corriente. Este paso es crucial tanto para su seguridad como para el mantenimiento adecuado del aparato. Si es posible, hay que usar guantes secos si es necesario para manipular las partes internas del aparato.
Por qué se debe cuidar el cable de la freidora de aire
Es otro componente que debe ser manejado con cuidado. Los usuarios tienden a tensar el cable al mover la freidora o al guardarla, algo que puede dañarlo. Asimismo, el cable puede verse expuesto a la fricción si entra en contacto con superficies o cajones, lo que podría generar desgaste y riesgo de cortocircuito.
Es necesario no tensar excesivamente ni enrollar el cable de manera que pueda causar dobleces. Además, hay que guardar la freidora en un lugar donde el cable no entre en contacto con superficies duras o con objetos que puedan dañarlo, y revisar periódicamente el estado del cable para detectar posibles signos de desgaste.
Últimas Noticias
“Me sorprende que los políticos no hablen más de esto”, el contundente llamado de Bill Gates sobre esta tecnología
El cofundador de Microsoft dejó una advertencia inquietante sobre el poder transformador de la inteligencia artificial y la ceguera institucional que la rodea

Las 4 características que debes conocer del reloj inteligente HONOR Watch 4 Pro
El smartwatch cuenta con diferentes modos de entrenamiento, sensores avanzados y una gran capacidad de batería, entre otras opciones más

Cuánto vale y cuánto mide Aria, la robot humanoide que ataca la soledad de los hombres
El androide creado por Realbotix propone una nueva forma de conexión artificial que despierta fascinación y controversia

Esto es Minecraft Education, la plataforma global que se puso de moda tras el estreno de ‘Una película de Minecraft’
Está disponible para que sea descargada en múltiples dispositivos como celulares o computadoras y es una alternativa a métodos de enseñanza tradicionales

El sube y baja de ethereum: cuál es su valor este 20 de abril
Ether es la moneda digital utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial
