
Si deseas comenzar a desarrollar aplicaciones o programas basados en inteligencia artificial de forma gratuita, Google tiene la solución con Gemma 3: una colección de modelos de IA abiertos y ligeros disponibles en Google AI Studios, Hugging Face, Kaggle y Ollama, plataformas que ofrecen herramientas y recursos para el desarrollo y la implementación de sistemas de IA.
Al acceder a cualquiera de los modelos de Gemma 3, los usuarios pueden crear aplicaciones para una amplia gama de dispositivos, desde teléfonos y portátiles hasta computadoras de alto rendimiento, lo que facilita a los desarrolladores la creación de soluciones de IA en cualquier entorno.
Gemma 3 está disponible en varios tamaños (1B, 4B, 12B y 27B), lo que permite elegir el modelo que mejor se ajuste a las necesidades específicas de hardware y rendimiento de cada proyecto.

Qué ofrece Google con Gemma 3
Google ha señalado que Gemma 3 ofrece varias ventajas para el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial, facilitando la creación de soluciones avanzadas de manera rápida y eficiente. Entre sus características principales se encuentran:
- Rendimiento de vanguardia.
Según Google, Gemma 3 es el mejor modelo de acelerador único, superando en evaluaciones iniciales a otros modelos populares como Llama-405B, DeepSeek-V3 y o3-mini. Esto permite que las aplicaciones funcionen de manera eficiente con una sola GPU o TPU, optimizando el rendimiento y creando experiencias de usuario atractivas.
- Soporte para 140 idiomas.
Gemma 3 permite a los desarrolladores crear aplicaciones que se adapten a una audiencia global. Ofrece soporte inmediato para más de 35 idiomas y soporte preentrenado para más de 140, lo que facilita la expansión de las aplicaciones a diversos mercados.

- Razonamiento visual y de texto avanzado.
Gemma 3 también permite desarrollar aplicaciones que no solo analicen texto, sino también imágenes y videos cortos. Esto abre nuevas posibilidades para crear aplicaciones interactivas.
- Mayor capacidad para manejar tareas complejas.
Con una ventana de contexto de 128k tokens, Gemma 3 facilita el procesamiento y comprensión de grandes volúmenes de información, lo que resulta especialmente útil para tareas que requieren un análisis profundo o el manejo de grandes cantidades de datos.
- Automatización mediante llamadas de funciones.
Admite llamadas de funciones y salidas estructuradas, lo que ayuda a los desarrolladores a crear flujos de trabajo impulsados por inteligencia artificial y a automatizar tareas de manera eficiente, generando experiencias de agentes inteligentes.

Cómo empezar a usar Gemma 3
Para empezar a utilizar Gemma 3, Google ofrece varias opciones gratuitas y sencillas:
- Exploración instantánea: Los usuarios pueden probar Gemma 3 directamente en su navegador a través de Google AI Studio, sin necesidad de configuración adicional. También es posible obtener una clave API desde Google AI Studio para utilizar el modelo con el SDK de Google GenAI.
- Personalización y construcción: Los desarrolladores pueden descargar los 3 modelos de Gemma 3 desde plataformas como Hugging Face, Ollama o Kaggle. Gracias a la biblioteca Transformers de Hugging Face o su entorno de desarrollo preferido, pueden ajustar y adaptar el modelo a sus necesidades específicas.
- Implementación y escalabilidad: Para llevar sus aplicaciones a gran escala, Gemma 3 se puede implementar usando Vertex AI. Además, los usuarios pueden ejecutar inferencia en Cloud Run con Ollama y explorar el Catálogo de API de Nvidia utilizando Nvidia NIM.

Por otra parte, para fomentar los avances en la investigación académica, Google ha lanzado el Programa Académico Gemma 3. A través de este programa, los investigadores académicos pueden solicitar créditos de Google Cloud por un valor de 10.000 dólares por beca, con el objetivo de acelerar sus proyectos de investigación basados en Gemma 3.
Esta iniciativa busca apoyar el uso de la inteligencia artificial de última generación en el ámbito académico, facilitando recursos para profundizar en nuevas áreas de estudio y desarrollo.
<br/>
<br/>
Últimas Noticias
Argentina y Brasil, entre los 10 países donde más han robado contraseñas en 2025
La lenta reacción de las empresas y la falta de herramientas adecuadas abren una ventana de oportunidad para los atacantes durante este año

Cómo utilizar el identificador de llamada y la protección contra spam de Google
El sistema de Google utiliza IA y una base de datos colaborativa para alertar sobre números sospechosos, bloquear fraudes y facilitar la identificación de empresas que llaman

Guía para identificar ofertas de trabajo falsas y evitar que dejen tus cuentas bancarias sin dinero
Muchos usuarios publican que consiguieron un empleo en sus redes sociales, un error que impulsa a los estafadores a buscar formas de manipulación para acceder a datos privados como contraseñas

Cuál es el nombre de mujer más atractivo del mundo, según la inteligencia artificial
La inteligencia artificial analizó patrones culturales y lingüísticos para identificar nombres que generan mayor atracción a nivel global

Descubren cómo hackear llamadas móviles analizando las vibraciones del teléfono
Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania lograron interceptar conversaciones telefónicas al registrar las vibraciones que emite un móvil durante una llamada, usando un radar de ondas y un modelo de IA para analizar
