
En YouTube hay una amplia cantidad de creadores de contenido que viven de publicar videos a diario y paralelo a esa situación, un estudio realizado por la Universidad de Massachusetts Amherst encontró que hay otro grupo de usuarios que también suben contenido, pero no obtienen ninguna visibilidad.
Si bien muchas de esas publicaciones no buscan obtener ganancias, el camino al éxito no es sencillo. Ya lo dijo MrBeast: “haz 100 videos y mejora algo en cada uno. En tu video número 101, tal vez podamos hablar, y ahí podrías empezar a conseguir algunas vistas. Pero los primeros 100 van a ser malos”.
Un trayecto que toma tiempo y el que no todos logran cruzar con igual impacto. Al punto, que en la investigación comparan el hecho de tener un “me gusta” es más difícil que ganar la lotería.
Así es el estudio que define qué es más fácil: ganarse la lotería o un like en YouTube
El estudio que planteó esta interrogante fue realizado por un equipo de investigadores liderado por Ethan Zuckerman, director de la Iniciativa de Infraestructura Digital Pública en la Universidad de Massachusetts Amherst.

La metodología utilizada para recolectar los datos fue la siguiente: en lugar de analizar solo los videos más populares o aquellos que el algoritmo de YouTube promueve, el equipo desarrolló un programa que generaba de manera aleatoria URLs de videos en la plataforma, tratando de descubrir cuál era la tasa de visibilidad de los videos en YouTube.
Cada video en YouTube tiene una dirección única, que consta de un conjunto de 11 caracteres que lo identifican dentro de la URL. El programa creado por los investigadores trataba de generar estos códigos al azar, como si se estuviera marcando números telefónicos de manera aleatoria.
A partir de estos hallazgos, los investigadores comenzaron a analizar la visibilidad y las interacciones que estos videos reales recibían. Entre los resultados, encontraron que más del 50% de los videos subidos a YouTube tienen menos de 41 vistas, mientras que el 4% no recibe ninguna vista en absoluto.
Además, el 74% de los videos no tienen comentarios y un 89% carece de “me gusta”. Este patrón, que se observa en una enorme cantidad de contenido, muestra que la probabilidad de que un video sea encontrado y reciba interacción es baja.

Qué tipo de videos están subiendo los usuarios
Más allá de la visibilidad, el estudio también proporcionó información interesante sobre la calidad y el tipo de contenido que los usuarios suben a YouTube. Solo el 14% de los videos analizados contaba con una producción profesional o set diseñado, y solo el 38% mostraba signos de edición.
La mayoría de los videos no estaban pulidos ni contaban con una alta calidad de grabación. En más de la mitad de los casos, los videos mostraban una grabación inestable, mientras que el 85% de los videos tenía un sonido de calidad variable.
Esto refleja una tendencia en la que muchos videos en YouTube se generan de manera más informal, sin la intención de crear un contenido profesional o de alcanzar a grandes audiencias, algo que explicaría los motivos por los que no tendrían un mayor impacto en las cifras.
Por otro lado, la duración de los videos también revela mucho sobre el tipo de contenido que domina la plataforma. La duración media de un video es de solo 64 segundos, y más de un tercio de los videos son aún más cortos, con menos de 33 segundos.

Estos datos subrayan la creciente preferencia por el contenido rápido y de fácil consumo, algo que se refleja en la popularidad de los videos cortos y las plataformas como YouTube Shorts.
YouTube no solo es una plataforma para ‘youtubers’
En su análisis, los investigadores también destacaron un punto interesante: aunque YouTube está asociado con grandes influencers y creadores de contenido profesional, la mayoría de los videos subidos no están orientados a la monetización ni a la construcción de carreras como “youtubers”.
De hecho, solo el 0.21% de los videos analizados contenían algún tipo de patrocinio o publicidad. Este dato pone en perspectiva la visión tradicional de YouTube como una plataforma dedicada exclusivamente a creadores que buscan hacerse famosos y monetizar su contenido.

La realidad es que YouTube ha evolucionado hacia una infraestructura digital en la que, más allá del contenido profesional, millones de personas suben videos por razones más personales o sin el objetivo de obtener ganancias.
Según Ryan McGrady, uno de los investigadores principales, YouTube no es solo un espacio de entretenimiento, sino una forma de infraestructura digital que permite la expresión personal de los usuarios. Esta infraestructura, que aloja miles de millones de videos, se ha convertido en un espacio donde la gran mayoría de los contenidos no son visibles para los demás, a pesar de que la plataforma ofrece una cantidad infinita de videos que podrían interesar a muchos.
Últimas Noticias
Qué es y cómo hacer un archivo Zip
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Ciberdelincuentes están utilizado youtubers para distribuir enlaces maliciosos: cuidado en YouTube
Con esta estrategia de engaños, los criminales presionan a los creadores de contenido digitales para ser involuntariamente cómplices en la distribución masiva de malwares

Crean un teclado de casi dos metros de largo, con más de mil teclas y se volvió todo un desafío su uso
El inventor descartó el uso de la impresión 3D ya que hubiera sido demasiado lenta y costosa

Nunca te duermas con tu celular en la mano: es más peligroso de lo que imaginas
Esta práctica no solamente afectaría la vida útil de tu teléfono, también implicaría graves daños a tu salud física e inclusive emocional

Buscar películas gratis en Google Drive: la verdad detrás de esta mala y peligrosa práctica
Este truco viral puede generar filtraciones de datos confidenciales como fotos, videos y otros documentos, que no están correctamente protegidos en la nube
