
WhatsApp ha implementado una nueva función que permite a los usuarios agregar un nivel adicional de seguridad a sus conversaciones mediante un código secreto personalizable. Con esta actualización, se puede bloquear el acceso a ciertos chats no solo con el código de acceso del teléfono, sino también con uno independiente creado para la app.
La aplicación de Meta es una de las plataformas de comunicación más populares a nivel mundial, ha respondido a preocupaciones alrededor de la privacidad y seguridad de las conversaciones con una serie de funciones diseñadas para proteger la privacidad de sus usuarios.
A continuación, presentamos cómo usar esta opción de WhatsApp, y evitar que sujetos malintencionados vigilen tus conversaciones en la aplicación.
Cómo crear un código secreto en WhatsApp

La creación de un código secreto para bloquear tus chats en WhatsApp es un proceso sencillo que se puede realizar directamente desde tu dispositivo móvil. Aquí explicamos cómo hacerlo paso a paso:
- Para comenzar, dirígete a la carpeta de Chats bloqueados en tu dispositivo móvil. Esta carpeta se encuentra dentro de la pestaña de chats de la aplicación.
- Una vez dentro de la carpeta de Chats bloqueados, busca la opción de “Configuración” y selecciona “Código secreto”.
- En la pantalla que aparece, selecciona “Crear código secreto”. Ingresa el código que deseas utilizar y toca “Siguiente”.
- Para finalizar, confirma el código que acabas de crear y toca “Listo”.
Este código secreto es ahora la llave para acceder a los chats bloqueados, ofreciendo una capa adicional de protección para las conversaciones que guardan información como fotos o videos muy sensibles.
Cómo cambiar el código secreto de WhatsApp

WhatsApp entiende que las necesidades de seguridad pueden cambiar con el tiempo. Por ello, la aplicación permite a los usuarios cambiar su código secreto en cualquier momento. Para hacerlo, simplemente sigue estos pasos:
- Accede a la carpeta de Chats bloqueados en el dispositivo móvil.
- Ve a “Configuración” y selecciona “Código secreto”.
- Desde aquí, puedes elegir entre cambiar tu código actual o desactivarlo por completo.
Cómo ocultar la carpeta de chats bloqueados

Una de las funciones más avanzadas en términos de privacidad es la posibilidad de ocultar la carpeta de Chats bloqueados. Esto significa que la carpeta no aparecerá en tu lista de chats habituales y solo será visible cuando ingreses tu código secreto en la barra de búsqueda. Para ocultar tu carpeta de chats bloqueados:
- Entrar a la carpeta de Chats bloqueados en tu dispositivo móvil.
- En la opción de “Configuración”, activa la función “Ocultar chats bloqueados”.
Una vez activada esta opción, para acceder a tus chats bloqueados, simplemente ingresa tu código secreto en la barra de búsqueda y aparecerán los chats ocultos.
Cómo desactivar el bloqueo de chats de WhatsApp

Si en algún momento decides que ya no necesitas proteger un chat específico o todos tus chats bloqueados, WhatsApp te permite desactivar el bloqueo. Puedes optar por desbloquear chats individuales o desactivar el bloqueo de todos tus chats a la vez. Para bloquear o desbloquear chats individuales:
- Accede a tu carpeta de Chats bloqueados.
- Selecciona el chat que deseas bloquear o desbloquear.
- Haz clic en “Bloquear chat” o “Desbloquear chat” e ingresa tu código secreto si se te solicita.
Cómo acceder chats bloqueados en la WhatsApp Web
WhatsApp permite acceder a los chats bloqueados desde su versión web, siempre y cuando hayas creado un código secreto previamente en tu dispositivo móvil. Para ver tus chats bloqueados en la web, sigue estos pasos:
- Ve a la pestaña de Chats en la versión web de WhatsApp y haz clic en “Chats bloqueados”.
- Si has ocultado tu carpeta de Chats bloqueados, ingresa tu código secreto en la barra de búsqueda y haz clic en “Continuar”.
- Selecciona el chat bloqueado que deseas ver.
Estas opciones pretenden ofrecer un nivel de seguridad adicional que asegura que las conversaciones privadas permanezcan exactamente así. Con estas herramientas a su disposición, los usuarios pueden sentirse más seguros al saber que sus datos están protegidos, tanto en sus dispositivos móviles como en la versión web de la aplicación.
Últimas Noticias
Lo que nunca debes hacer en el celular cuando está conectado a una red WiFi pública
Utilizar conexiones inalámbricas abiertas para reducir el consumo de datos en el teléfono es contraproducente. Esta práctica hace más posible que información sensible, como contraseñas, cuentas bancarias o contactos, sean interceptados por ciberdelincuentes

Cuatro fallas clave que puede cometer un negocio al implementar pagos digitales
Los pagos digitales no solo agilizan las transacciones, también mejoran la experiencia del cliente y fortalecen la imagen profesional de las marcas

Más de 340 moderadores de contenido en Barcelona demandan a Meta por daños psicológicos
Los exempleados de CCC Barcelona Digital Services reclaman hasta 100.000 euros por persona por las secuelas mentales que les causó revisar publicaciones violentas para las plataformas de Meta

La nueva estafa que se expande por WhatsApp: así logran robar tu cuenta paso a paso
Lo que parecía una simple llamada se ha convertido en motivo de alerta para expertos en seguridad digital

6 cosas que no debes preguntarle a Gemini, ChatGPT u otras inteligencias artificiales
No pedir diagnósticos, predicciones o datos privados a la IA y fortalecer el criterio al usarla ayuda a convertirla en una aliada confiable dentro del entorno digital
