Hogares en Estados Unidos tendrán internet de alta velocidad en 2030: este es el plan de Joe Biden

El Gobierno seguirá financiando el pago de dicho servicio de algunas familias aportando entre 30 y 75 dólares mensuales

Compartir
Compartir articulo
El gobierno de Estados Unidos ofrecerá acceso a internet de alta velocidad en hogares seleccionados en todo el país. (Freepik)
El gobierno de Estados Unidos ofrecerá acceso a internet de alta velocidad en hogares seleccionados en todo el país. (Freepik)

Darle a cada persona acceso a internet de alta velocidad se ha convertido en una de las prioridades del Gobierno de Estados Unidos dirigido por Joe Biden, quien promueve ahora una iniciativa para dar conectividad de calidad a todos los ciudadanos del país en el año 2030.

El monto que el país invertirá ya fue aprobado por el Congreso y es cercano a los 42.000 millones de dólares que se dividirán en los próximos dos años para el desarrollo de la infraestructura necesaria.

Según la información brindada por la Casa Blanca, el acceso a internet sería un servicio gratuito al considerarlo como una necesidad para el desarrollo económico del país y no un lujo. Por lo tanto, se están avanzando las conversaciones con operadores para determinar cuál sería la velocidad óptima.

Actualmente, hay un programa llamado Programa de Conectividad Asequible (ACP ´Affrodable Connectivity Program´) que ofrece acceso a internet sin necesidad de pago o financiado, dependiendo de las condiciones de la familia. Se debe ganar menos de 200% del índice de pobreza en Estados Unidos o ser beneficiario de algún programa federal como SNAP, Medicaid, WIC, SSI o National School Lunch Program.

Ahora, con la nueva iniciativa se mejorará también esa calidad de conectividad conun servicio de alta velocidad.

Según Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos, la inversión que se ha asignado para permitir el acceso a una red de alta velocidad facilitará el ingreso de los usuarios a la economía digital y cables de fibra óptica.

Esto “ayudará al desarrollo del país, aumentarán nuestra competitividad y estimularán el crecimiento económico en todo el país en los años venideros”, aseguró.

El gobierno de Estados Unidos ofrecerá acceso a internet de alta velocidad en hogares seleccionados en todo el país. (Foto: Pixabay)
El gobierno de Estados Unidos ofrecerá acceso a internet de alta velocidad en hogares seleccionados en todo el país. (Foto: Pixabay)

Como parte de la implementación del proyecto, cada Estado recibirá por lo menos 107 millones de dólares para la construcción de la infraestructura necesaria; al menos 19 de ellos llegarán a recibir 1.000 millones de dólares.

Texas sería el más beneficiado con 3.300 millones de dólares por tener una mayor necesidad de adaptar la mayor parte de su infraestructura.

“Además de ayudar a conectar a todos en Estados Unidos a Internet de alta velocidad, esta financiación apoyará los trabajos de fabricación y atraerá inversiones del sector privado mediante el uso de materiales fabricados en Estados Unidos”, asegura el comunicado oficial enviado por la Casa Blanca.

El proyecto de Biden es comparado con otros que se ha liderado por presidentes como es el caso del sistema eléctrico de Estados Unidos para zonas rurales que fue promovido durante la década de 1930 por Franklin D. Roosevelt.

Ahora, casi 100 años después, la necesidad cambia a tener un servicio de internet de calidad.

Internet de alta velocidad a buen precio

El Programa de Conectividad Asequible (ACP) seguirá funcionando con la misma financiación solo que ahora se aprobaron más recursos para seguir entregando internet; además de continuar con la gratuidad para estudiantes de bajos recursos con T-Mobile.

El internet de alta velocidad ofrecido por el gobierno de Estados Unidos será acompañado por programas de becas para aprovechar los beneficios de este recurso.
El internet de alta velocidad ofrecido por el gobierno de Estados Unidos será acompañado por programas de becas para aprovechar los beneficios de este recurso.

Si bien el acceso a este servicio es importante, el gobierno de Estados Unidos también ofrecerá 2.750 millones en becas para asegurarse de que todas las comunidades tengan las habilidades digitales necesarias para sacar provecho de la mejora en la conexión a internet.

Algunas zonas rurales también se verán beneficiadas luego de que el Departamento de Agricultura ofreciera 2.000 millones de dólares a las zonas que requieran mayor atención a la infraestructura necesaria para el acceso al servicio.

Últimas Noticias

El presidente Javier Milei y sus ministros participaron en la Catedral de una ceremonia interreligiosa

Fue oficiada por seis líderes de diferentes cultos. Además de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, estuvo el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri
El presidente Javier Milei y sus ministros participaron en la Catedral de una ceremonia interreligiosa

Espionaje, resentimiento y traición: las motivaciones Manuel Rocha para convertirse en un agente encubierto del régimen cubano

Fulton Armstrong, un ex analista de la CIA, consideró que el ex embajador de Estados Unidos, a quien conoció durante sus años de servicio, habría actuado bajo un profundo “rencor” hacia el establishment norteamericano
Espionaje, resentimiento y traición: las motivaciones Manuel Rocha para convertirse en un agente encubierto del régimen cubano

Un pasado marcado por la guerra y un presente lleno de recuerdos desgarradores: “Es necesario sanar las heridas de la infancia en la adultez”

Verónica Ramírez irrumpe en la literatura con “Casi todo desaparece”, una novela que aborda el tema de la migración y otros tópicos literarios. La periodista no pudo entrevistar a su abuela para crear a su personaje principal, pero conoció a una croata que le contó una conmovedora historia.
Un pasado marcado por la guerra y un presente lleno de recuerdos desgarradores: “Es necesario sanar las heridas de la infancia en la adultez”

Las reacciones económicas de los medios extranjeros al Plan Motosierra que anunció Javier Milei

Tanto el Financial Times como el diario español El País, medios brasileños y el italiano Corriere della Sera destacaron el brutal mensaje del flamante presidente argentino ante un país “en situación crítica”
Las reacciones económicas de los medios extranjeros al Plan Motosierra que anunció Javier Milei

Caso Cecilia Strzyzowski: la Justicia autorizó a los Sena para que vuelvan a verse

Tras seis meses sin contacto, Emerenciano Sena, Marcela Acuña y su hijo, imputados como coautores del femicidio, se reencontrarán este jueves. La fecha coincide con cumpleaños de César Sena. Los detalles de la resolución judicial
Caso Cecilia Strzyzowski: la Justicia autorizó a los Sena para que vuelvan a verse
MÁS NOTICIAS