Cuáles son los países donde más se usa internet y cómo figuran en el ranking los de América Latina

En un estudio realizado en 46 países, los japoneses quedaron como los que menos navegan en la web cada día

Guardar

Nuevo

Brasil es el país sudamericano con mayor tiempo de navegación al llegar a los 572 minutos. (Freepik)
Brasil es el país sudamericano con mayor tiempo de navegación al llegar a los 572 minutos. (Freepik)

Un estudio dirigido por atlasVPN, un servicio online de protección de la privacidad en internet, identificó cuánto tiempo al día pasan los usuarios en internet.

El documento final del estudio realizado durante el año 2022, indica que en promedio, una persona puede pasar hasta 397 minutos de su día (6 horas y 37 minutos) conectada a internet, lo cual representa un total anual de 2.415 horas, casi el 30% del periodo explorando la web.

En el resultado por país comparado con el listado mundial, se pueden encontrar periodos mucho más largos de conexión. En el caso de los países latinos, el líder es Brasil, que en total pasa 572 minutos (9 horas y media) al día navegando en internet siendo solo superada por Sudáfrica que presenta un estimado de 578 minutos

En la información publicada hay 46 países, los que menos navegaron en 2022 fueron los japoneses con 225 minutos diarios de promedio.

Los países del este de Asia muestran un uso de internet por debajo del promedio mundial, lo que se ve reflejado tanto en China (325 min) como en Corea del Sur (321 min). La única excepción es Taiwán, cuyos habitantes navegaron un promedio de 434 minutos diarios.

La mayoría de los países europeos se ubicaron por debajo de ese promedio, pero los daneses, con 298 minutos diarios, fueron los europeos menos interesados en navegar.

Panorama en Latinoamérica

Países como Argentina, Colombia, Brasil y Chile, son los que más minutos tienen de acceso al servicio.

Pese a ocupar los primeros lugares en tiempo de conexión, Brasil, Chile, México, Argentina y Colombia no se encuentran entre los primeros 50 países con velocidad de internet más rápida. (Unsplash)
Pese a ocupar los primeros lugares en tiempo de conexión, Brasil, Chile, México, Argentina y Colombia no se encuentran entre los primeros 50 países con velocidad de internet más rápida. (Unsplash)

En el caso de México, la cantidad de tiempo se reduce, pero se sigue manteniendo dentro de un rango superior al promedio global con una cifra de 487 minutos diarios, lo que representa un tiempo superior a las 8 horas de navegación en internet, el más alto de Centroamérica y El Caribe.

Un análisis adicional indica que Brasil se encuentra en el puesto 52 de conexiones más rápidas del mundo, mientras que México se encuentra aún más abajo en el 76, Chile 85 y Argentina en el puesto 86.

Estos son los únicos países de la región que aparecen en la lista compuesta por 46 países de todos los continentes. Los registros presentados son incluso mayores que países más desarrollados como Rusia (477 minutos), Portugal (557 minutos) y Estados Unidos (419 minutos), aunque todos ellos se ubican por encima del promedio establecido por el estudio.

En la parte baja de la tabla del estudio de atlasVPN se puede encontrar países como Austria (322 minutos), Corea del Sur (321 minutos), Alemania (312 minutos), Dinamarca (298 minutos) y Japón (225 minutos), lo que representa un periodo de tiempo menor de 5 horas e incluso inferior a 4 horas en el último caso.

Qué se hace en internet

Razones por las que las personas se conectan a internet. (We are social & Meltwater)
Razones por las que las personas se conectan a internet. (We are social & Meltwater)

Los motivos más comunes para acceder al servicio son: encontrar información (57.8%), contactar con amigos y familiares (53.7%), mantenerse al día con las noticias (50.9%), ver contenido online como videos, series y películas (49.7%) y buscar información sobre cómo hacer algo (47.6%).

Guardar

Nuevo