
Una de las formas más populares de facilitar las transacciones financieras en el mundo virtual es mediante la implementación de tarjetas de crédito y débito personalizadas.
Estas no solo brindan comodidad al realizar compras sin efectivo, sino que también, ofrecen beneficios adicionales como programas de recompensas y seguridad mejorada.
Si es el propietario de una pequeña o mediana empresa (pyme) y está contemplando la posibilidad de ofrecer tarjetas de crédito y débito como parte de los servicios, Infobae brinda una guía completa para conocer los pasos iniciales que se necesitan para implementar estas opciones de pago.
Este medio habló con Diego Quesada, gerente de Pomelo, empresa que emite las tarjetas físicas o virtuales, quien explicó que lo primero a tener en cuenta es definirla según el tipo de cliente y sus necesidades.

Buenas prácticas
- Dar préstamos con capital propio a través de tarjetas de crédito para que los usuarios puedan hacer compras con un límite determinado disponible.
- Distribuir los fondos propios a través de tarjetas prepagadas con un fin exclusivo.
- Brindar gift cards a fin de promover la fidelización de clientes o tarjetas regalo que ya poseen un monto fijo para gastar y no admiten recargas.
- Unir tarjetas de crédito a billeteras cripto con las que el usuario puede acceder a cajeros automáticos y hacer compras.
- Gestionar gastos corporativos en la organización a través de tarjetas de crédito y prepagadas.
En ese sentido, la compañía explica que estos productos se pueden ofrecer sin la necesidad de tramitar una licencia financiera.
Por lo tanto, si la compañía aún no ha lanzado y quiere hacerlo rápidamente, en solo 3 meses podría ya estar operando sus propias tarjetas.

Licencias para las startups
Una vez definido el tipo de tarjeta a lanzar, es fundamental preguntarse si el producto por su naturaleza implica captación de fondos o no.
En caso afirmativo, la empresa deberá solicitar la autorización y licenciamiento de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC ) antes de iniciar sus operaciones o apalancarse en la licencia financiera de un tercero.
Tipos de licencia:
1. Sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos (SEDPE): permite tener captación de recursos, abrir cuentas de depósitos electrónicos y habilitar métodos de utilización como tarjetas de débito al igual que otros electrónicos. Requieren alrededor de USD 2 millones para su operación.
2. Establecimiento bancario o banco: su licencia es una de las más complejas de conseguir y su monto de capital mínimo es el más elevado. Permite intermediar recursos, es decir, captarlos y prestarlos al público. Sin embargo, su capital mínimo puede rondar los USD 30 millones.
3. Compañía de financiamiento: podría considerarse una entidad financiera vigilada intermedia entre las dos mencionadas anteriormente. Se trata de un establecimiento de crédito por el que se pueden captar recursos y colocarlos en préstamos (intermediación financiera).
Para iniciar cualquiera de estos tres caminos, se tendrá que contar con la construcción de un plan de funcionamiento (MVP) del producto desde cero que esté conectado con diferentes proveedores.
Además, este proceso requerirá paciencia: la autorización y licenciamiento de la SFC suele demorar un año como mínimo.
Tecnología y capacidad
Una vez definidas las especificaciones del producto y el contexto regulatorio, se podrá trabajar en el proceso de integración. Para este momento, ya se tendrá en claro si el producto necesita considerar una regulación o no, dependiendo de si es una emisión de tarjeta de crédito, débito o prepaga.
Por lo tanto, se procederá a revisar la capacidad tecnológica de integración e implementación del negocio.
Para finalizar, será importante alinear el diseño al branding de la marca. Además, habrá que poner foco en el proceso de integración con diferentes proveedores, como embozadores y couriers, y gestionar el uso de la licencia financiera.
En conclusión, la emisión de tarjetas de crédito, débito o prepago requiere diversas etapas y sobre todo de asesoría certificada en todos los aspectos del proyecto, para que el proceso concluya sin pérdidas de tiempo ni dinero.
Últimas Noticias
Cuánto cuesta la criptomoneda ethereum este 28 de abril
Ether es la criptodivisa utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en las últimas 24 horas
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda tether en el último día
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Cómo bloquear los chats de WhatsApp para que nadie pueda compartirlos
Meta insta a actualizar la aplicación para acceder a esta y otras nuevas funciones de privacidad

Ranking X: las películas más mencionadas en las últimas 24 horas
Con más de 300 millones de usuarios, la red social del pájaro azul se ha vuelto una de las favoritas de los internautas
