Se produjo una revuelta de presos en una comisaría de Núñez de la Policía de la Ciudad

Al menos 12 detenidos protagonizaron disturbios en la dependencia 13B, ubicada en Cuba al 3100

Guardar
El operativo en la comisaría
El operativo en la comisaría 13B (Fotos: Jaime Olivos)

Luego de que seis presos se escaparan esta madrugada de la Comisaría Vecinal 3A del barrio porteño de Balvanera, este martes al menos 12 detenidos protagonizaron disturbios en la dependencia 13B de la Policía de la Ciudad de Núñez, explicaron fuentes del caso a Infobae.

Desde la Policía de la Ciudad negaron que se haya producido una fuga en ese contexto, como trascendió originalmente.

En el lugar se montó un operativo y la zona comenzó a despejarse hacia las 17.

Todo ocurrió en la dependencia de planta baja y dos pisos ubicada en Cuba al 3100. “Parece que querían prender fuego algo, eso hizo humo y llamaron a los bomberos”, dijeron fuentes consultadas por este medio.

Se llamó a grupos especiales
Se llamó a grupos especiales
Tres detenidos comenzaron los disturbios
Tres detenidos comenzaron los disturbios

En esa comisaría de la Policía de la Ciudad hay 30 presos alojados y se hizo un llamado a los grupos especiales de la Fuerza, ampliaron.

En ese contexto, otras fuentes consultadas por Infobae relataron que todo se descubrió con “un detenido que advirtió que otros tres presos estaban avanzando con un plan de fuga”.

Fueron convocados los bomberos
Fueron convocados los bomberos

Así, se dispuso la intervención y “se secuestraron distintos elementos como facas y planchuelas, entre otros”. Pero no se llegaron a escapar, sí se les imputó la tentativa de evasión. “Están todos con prisión preventiva por causas de Nación”, aclararon.

Luego, se produjeron “problemas al intentar trasladarlos, pero los redujeron”.

“Nadie se fugó ni hubo
“Nadie se fugó ni hubo heridos”, remarcaron fuentes consultadas por este medio

Fue entonces que se armó en el lugar un anillo de seguridad externo, con personal del DIR y Bomberos que controlaron la situación. “Nadie se fugó ni hubo heridos”, remarcaron.

Aún no está claro qué intentaron encender los detenidos, ya que los colchones son ignífugos y no generan llamas. Sí había humo en el lugar y de ahí el llamado a los Bomberos de la Ciudad.

La situación en la zona
La situación en la zona comenzó a normalizarse hacia las 17

Como parte del operativo, la circulación en algunas cuadras de las inmediaciones de la sede policial estuvo interrumpida.

Cerca de las 16.30 los Bomberos se retiraron y la dinámica en la zona comenzó a normalizarse.

La dependencia 13B, ubicada en
La dependencia 13B, ubicada en Cuba al 3100

La revuelta se produjo horas después de que seis detenidos escaparan de otra comisaría porteña, en la que fue la tercera fuga de presos en lo que va del año en CABA. Uno de los prófugos fue recapturado en horas del mediodía.

Fuga en Balvanera

La evasión se registró en la Comisaría 3A, ubicada en Lavalle al 2600, en el barrio de Balvanera, cerca de las 4 de este martes. En abril de 2024, de esa misma dependencia policial, se fugaron otros dos detenidos.

Los disturbios en Núñez se
Los disturbios en Núñez se produjeron horas después de una fuga de presos en otra comisaría porteña

Los prófugos en esta oportunidad fueron identificados como Matías Álvarez, Daniel Olivera, Leonardo Emanuel Zavala y los chilenos Rojas Solís, Díaz Contreras y Martín Alfredo Maldonado Villalobo.

El primero de los mencionados, Álvarez, fue aprehendido en Díaz Vélez 3302 pasadas las 11 de este martes, según informaron fuentes oficiales a Infobae.

De acuerdo a las fuentes, la Policía de la Ciudad, desde el Centro de Monitoreo y junto al área de Investigaciones, trabaja en el seguimiento de cámaras de seguridad para reconstruir la ruta de escape. Indicaron, en ese sentido, que se los divisó corriendo por las calles Viamonte y Larrea.

La semana pasada, seis detenidos se escaparon de la Alcaidía 6A de Caballito. Al mismo tiempo, este domingo, otro preso se fugó de la 1D, del barrio de Retiro.

La puja por los presos

En 2024 hubo una sucesión de escapes similares, que generaron una tensión entre Jorge Macri, jefe de Gobierno, y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación. La discusión reside en que CABA alega que tiene sus celdas colmadas con delincuentes que fueron apresados por cometer delitos de índole federal.

En ese sentido, a fines de enero, la Ciudad de Buenos Aires difundió estadísticas sobre el estado de los presos en las comisarías, alcaidías y celdas modulares porteñas. Los datos marcan aún más en claro la problemática de la superpoblación que se arrastra desde 2020, cuando el gobierno nacional de turno cerró el grifo de traslados a penales federales de los detenidos, incluso con condena firme, y pasaron de 60 apresados a más de 2.200 que hay en la actualidad.

Aunque el Servicio Penitenciario Federal, bajo la órbita de Bullrich, se lleva unos 90 reos por semana, la situación continúa siendo alarmante, según las fuentes consultadas por este medio.

Este martes, la ministra y Macri habrían llegado a un acuerdo: el SPF trasladaría a sus prisiones unos 400 detenidos ya condenados, dos de ellos, con reclusión perpetua, con la finalidad de descomprimir las comisarías porteñas.