Alerta por estafa viral en La Plata: piden escanear código QR falso para evitar cortes de gas

La modalidad implica que los vecinos se encuentren con los medidores cerrados con un precinto

Guardar
Alerta por estafa viral en
Alerta por estafa viral en La Plata por falso QR para evitar cortes de gas (Foto: Shutterstock)

Un nuevo audio que circula por WhatsApp generó preocupación entre los residentes de un barrio en La Plata, alertando sobre una posible estafa relacionada con los medidores de gas.

Según el mensaje, los presuntos estafadores cierran las llaves de paso del gas y dejan un código QR en el lugar. Al escanear este código con un teléfono móvil, se advierte que los datos personales del usuario podrían ser robados.

El audio, que se volvió viral en las redes sociales, describe cómo los vecinos encuentran sus conexiones de gas cerradas con un precinto, similar a lo que ocurre cuando el servicio es cortado por falta de pago. Además, se deja una notificación que indica un supuesto corte del servicio por impago. Esta situación recuerda a un incidente reciente en el que un código QR falso se utilizó para simular una multa de tránsito, lo que también resultó ser una estafa.

De acuerdo a lo informado por el portal 0221, aunque el mensaje generó alarma, no hay confirmación de que se haya presentado una denuncia formal ante la policía por este tipo de fraude. Un detalle que llamó la atención es que el logo que aparece en la notificación es de Metrogas, mientras que la empresa que opera en La Plata es Camuzzi. Esto hizo dudar a los usuarios sobre la veracidad del mensaje y la posible existencia de la estafa.

Ante la incertidumbre, se recomienda a los vecinos no proporcionar datos personales a desconocidos y contactar a las empresas de servicios a través de sus canales oficiales para verificar cualquier información.

Ocurrió en un barrio de
Ocurrió en un barrio de La Plata (Noticias XFN)

Hacia fines del mes de noviembre pasado, y en otro caso de estafa, fue la aparición de un sitio web fraudulento que simula ser una plataforma oficial de Rentas y la Policía Caminera de Córdoba fue identificado como un riesgo para los usuarios, según las autoridades locales.

Es que al acceder a esta página falsa, los usuarios son engañados para proporcionar información sensible de sus tarjetas de crédito, lo que los expone a posibles fraudes financieros.

Esta advertencia fue emitida por el fiscal Franco Pilnik de la Fiscalía de Cibercrimen de la provincia de Córdoba, quien destacó el peligro que representa para quienes creen estar realizando pagos legítimos de multas y otros impuestos.

La página web en cuestión ofrece la posibilidad de pagar multas de la Policía Caminera, así como impuestos relacionados con el automotor, inmobiliario, Ingresos Brutos y Sellos.

Sin embargo, al intentar realizar un pago, se solicita al usuario ingresar los datos de su tarjeta de crédito, lo que resulta en un cargo fraudulento extra de más de cuatro mil pesos. Este modus operandi es una táctica común utilizada por estafadores para obtener información financiera de manera ilícita.

El fiscal Pilnik enfatizó que las personas que ingresan sus datos en este sitio están, en realidad, entregando información que podría ser utilizada para realizar compras o pagos no autorizados. La advertencia subraya la importancia de verificar la autenticidad de los sitios web antes de proporcionar cualquier tipo de información personal o financiera.

Lamentablemente y en un tercer caso, pocos días antes, varios vecinos de la ciudad de Salta reportaron haberse encontrado con este mensaje: “Vehículo en infracción. Usted estacionó mal. Para ver su multa, escanee el código QR pegado en el parabrisas de sus autos estacionados en la calle”.

La situación llamó la atención y el Ministerio Público Fiscal provincial advirtió que se trata de un caso de qrishing, una nueva modalidad de estafa vinculada con códigos QR. En ese contexto, el MPF de esa provincia emitió un comunicado en el que alerta a toda la ciudadanía para evitar que haya víctimas de esta nueva trampa.

“Se detectó en la ciudad de Salta, la existencia de casos de supuestas multas de tránsito, dejadas en los parabrisas de automóviles estacionados en la vía pública, donde el supuesto infractor, debe escanear un código QR para visualizarla, lo que constituiría una maniobra fraudulenta. Aún no se radicaron denuncias”, señala la publicación.

Ante este escenario, la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia de Salta, Sofía Cornejo, precisó que esta modalidad se denomina qrishing, también conocida como phishing con código QR, y se trata de un tipo de ataque cibernético que consiste en engañar a una persona para que escanee un código QR falso con su dispositivo, que permite a los estafadores acceder a información confidencial almacenada en los teléfonos celulares, incluyendo cuentas bancarias, correos electrónicos y otros datos sensibles, o bien instalar un malware.

En el caso particular de esta modalidad, el cartel en cuestión, de colores rojo y blanco, advierte a la víctima de turno sobre una falsa infracción de tránsito por haber estacionado mal su rodado en la vía pública. Así, los estafadores instan a la persona a escanear un código QR para verificar la multa impuesta por una falta que, en realidad, no cometió.

Si la víctima escaneara ese código QR, los autores de la estafa podrían acceder automáticamente a la información más confidencial del automovilista.

A modo preventivo, la fiscal Cornejo remarcó que aún no se radicaron denuncias al respecto e instó a la comunidad a tomar medidas de prevención, tales como no escanear los códigos hasta verificar su origen o veracidad.

Guardar