“Plata o plomo”: la escalofriante amenaza junto a tres balas que dejaron en una escuela de Rosario

Fue el martes en el colegio “Nuestra señora de la paz” de Villa Gobernador Gálvez. El establecimiento educativo estuvo cerrado y recién este jueves retomó las clases con un móvil policial en la puerta

Compartir
Compartir articulo
La amenaza que dejaron en la escuela de Villa Gobernador Gálvez
La amenaza que dejaron en la escuela de Villa Gobernador Gálvez

La escuela N°3162 “Nuestra señora de la paz” de Villa Gobernador Gálvez, ciudad vecina a Rosario, no tuvo actividad este miércoles como consecuencia de una nota intimidatoria que fue encontrada debajo de uno de los portones de ingreso de la institución que decía: “En escuela de ricachones les cabe las balas. Aprendan a respetar. Plata o plomo”. El papel tenía tres balas pegadas con una cinta adhesiva. Lo dejaron sobre el final del turno tarde del martes.

El establecimiento educativo, que se ubica a tres cuadras de la Comisaría N°25, retomó las clases este jueves con un móvil policial en la puerta. Maricel Civetta, directora de los niveles inicial y primario del colegio, dijo ante los medios de comunicación presentes que había solicitado la presencia de Gendarmería Nacional. “Si no nos cuidan la escuela se cierra”, afirmó.

“Recibimos una nota clásica, de las que se escuchan en los medios. Sentimos temor e incertidumbre. Ayer lamentamos no haber visto a los estudiantes ni a los docentes enseñando. Nos entristece muchísimo. La escuela tiene que estar abierta”, agregó el director del nivel superior, que no dio su nombre al momento de la conferencia de prensa.

El colegio está ubicado en avenida Argentina al 500 y asisten diariamente 400 alumnos y 50 docentes, de acuerdo a los datos aportados desde la propia institución. Es la primera vez que afronta este tipo de situación.

“Nunca nos había pasado. Como le pasaría a cualquiera de nosotros, una situación así atemoriza. Pero hicimos lo que se debe: realizamos la denuncia”, resaltó Civetta en declaraciones a TN. En esa línea, transmitió un mensaje a la comunidad: “Frente a un delito de este tipo hay que hacer la denuncia. Si bien vivimos estas situaciones de inseguridad y miedo, uno no debe callarse, debe denunciarlas y pedir a las autoridades que nos cuiden”.

“Desde el primer momento nuestra preocupación fue la seguridad de los chicos que asisten a la escuela, de sus familias y de los docentes, pero uno también tiene que poder confiar en las autoridades y dar cierta tranquilidad a la comunidad. No podemos vivir encerrados. Nosotros tenemos que garantizar la educación y la Policía, la seguridad. En eso estamos trabajando”, completó la directora.

Al colegio asisten diariamente 400 alumnos y 50 docentes
Al colegio asisten diariamente 400 alumnos y 50 docentes

Por una seguidilla de amenazas y ataques a tiros que sufrieron escuelas de Rosario y Villa Gobernador Gálvez a principios de este año, los ministerios de Educación y Seguridad de Santa Fe anunciaron el programa “Te acompaño”, que consistía en brindar una mayor presencia policial en los entornos de los colegios en los horarios de ingreso y egreso, con el objetivo de llevar tranquilidad para que los estudiantes puedan ir a clases.

Por las mencionadas intimidaciones que ocurrieron este año, desde la unidad de Balaceras y Extorsiones del Ministerio Público de la Acusación se hicieron múltiples allanamientos. La investigación, llevada adelante por la fiscal Valeria Haurigot, se desdobló en dos partes. Una estuvo dirigida a bandas criminales que a través de carteles o balaceras a escuelas se dejaban mensajes escritos. De hecho, fueron imputados los presuntos integrantes de una célula de la banda de Esteban Lindor Alvarado que opera en la zona noroeste de Rosario.

La otra parte de la causa se orientó a intimidaciones –que fueron pocas– hechas por alumnos de los mismos establecimientos educativos, o de otras escuelas, a modo de “travesura”.

Últimas Noticias

La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos

La exposición a este fenómeno global, complejo y omnipresente, produce problemas cognitivos y afecta gravemente el comportamiento. Es importante considerar sus raíces biológicas para intervenciones tempranas y efectivas
La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos

Viaje a la cuna estelar: determinaron la edad de tres misteriosas estrellas bebé en el corazón de la Vía Láctea

En una investigación de la Universidad de Lund, astrónomos han trazado un mapa sin precedentes de la formación estelar, utilizando el telescopio Keck II en Hawaii. Como puede cambiar la comprensión del Universo primitivo y qué nuevas puertas se abren para explorar el origen y la evolución galáctica
Viaje a la cuna estelar: determinaron la edad de tres misteriosas estrellas bebé en el corazón de la Vía Láctea

La cooperativa que construye un colegio sustentable en el conurbano: techos verdes y el uso del agua de lluvia

Creada de manera comunitaria, la Escuela Coplas de Haedo se focalizará en conceptos ecológicos. Incluirá a 80 niños y niñas de primero a sexto grado. Quieren inaugurarla en el próximo ciclo lectivo. Además, organizan un festival para cerrar el año y juntar fondos
La cooperativa que construye un colegio sustentable en el conurbano: techos verdes y el uso del agua de lluvia

Celebraciones de fin de año: cinco estrategias para evitar los excesos

Durante el último mes del año, algunas personas pueden tener un consumo desmedido de distintos alimentos, los cuales pueden provocar no solo aumento de peso, sino también distintas patologías. Cuáles son los mejores consejos para mantener los hábitos saludables durante las Fiestas
Celebraciones de fin de año: cinco estrategias para evitar los excesos

Construyó su propio avión en el patio de su casa y voló hasta la Patagonia: “Cumplí el sueño de toda mi vida”

En el Día Internacional de la Aviación Civil, la historia de Adrián Callejón, un aficionado de la aeronáutica que fabricó una aeronave desde cero. Con los planos de papel, la guía del autor del diseño de un avión experimental y la ayuda de varios amigos, lo logró. Tuvo que aprender mucho, conseguir cada material y perseverar durante 4 años. Hoy lleva 237 horas de vuelo y proyecta dar la vuelta por toda la Argentina
Construyó su propio avión en el patio de su casa y voló hasta la Patagonia: “Cumplí el sueño de toda mi vida”
MÁS NOTICIAS