
En el marco de la 170ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, fue reelegido como máxima autoridad del CFT por segundo año consecutivo. Con esta decisión, Díaz Gilligan continuará al frente del organismo hasta marzo de 2026.
Luego de su reelección, Díaz Gilligan expresó: “Ser elegido nuevamente para liderar el CFT es un reconocimiento al trabajo realizado durante el último año, tanto en el consejo como en la ciudad de Buenos Aires. El CFT es una herramienta fundamental para el crecimiento conjunto de todas las provincias y para el desarrollo de cada destino turístico del país, desde las ciudades más conocidas hasta los pueblos emergentes”.
Durante el último año, los destinos turísticos del país hicieron foco en la implementación de tecnologías para promocionar sus atractivos, así como en generar incentivos para atraer inversiones en segmentos clave como el turismo de reuniones (MICE) y el turismo deportivo. Además, se trabajó en colaboración con las aerolíneas para mejorar la conectividad aérea dentro del territorio nacional.
Al evento asistieron destacados referentes del sector turístico, como Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación; Germán Bakker, director nacional del Consejo Federal de Turismo; Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo; y los ministros y secretarios de turismo de las provincias.
Durante el encuentro, también se presentó la Asociación Argentina de Parques y Atracciones, y se discutieron diversos temas relacionados con el desarrollo turístico, como la presentación de la 5ª edición de Best Tourism Villages, el lanzamiento del Pasaporte Nacional Sanmartiniano y el anuncio del Foro Nacional de Turismo, que se llevará a cabo en San Juan.
El CFT es un órgano federal de carácter consultivo, que está integrado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y un representante de la cartera turística de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su objetivo es fomentar el trabajo conjunto entre los referentes provinciales y nacionales del sector público, para continuar posicionando el turismo argentino en Latinoamérica.
A su vez, y a través del CFT, se entablan acuerdos y se definen proyectos interjurisdiccionales, que finalmente unen a las provincias en el diseño y consolidación de las políticas turísticas sustentables con una clara vocación federal.
Cambios a la Ley de Turismo
El Gobierno nacional introdujo cambios en la Ley Nacional de Turismo para fomentar la llegada de nuevas inversiones. En este contexto, disolvieron una serie de programas y modificaron deberes y facultades de la Secretaría de Turismo.
Los cambios se hicieron efectivos mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto 216/2025, mediante el cual disolvieron el Comité Interministerial de Facilitación Turística, que se encargaba de coordinar las acciones administrativas entre las diferentes entidades públicas relacionadas con el turismo.
Con respecto a este punto, destacaron que, “en particular, corresponde suprimir las responsabilidades vinculadas al desembolso de recursos para el incentivo al turismo y el Plan de Turismo Social y disolver el Programa Nacional de Inversiones Turísticas”.

En consecuencia, otro de los planes eliminados es el Programa Nacional de Inversiones Turísticas, destinado a financiar proyectos e inversiones de interés turístico a nivel nacional. Entre sus argumentos, el Ejecutivo sostiene que “las características de la actividad turística exigen que el Estado nacional organice los recursos que vincula a su desarrollo con capacidad para atender rápidamente a los cambios del mercado y a los nuevos entornos y desafíos que se planteen, a la vez que genere las condiciones para el desarrollo de las iniciativas e inversiones del sector privado sin interferencias que alteren las reglas de juego de los actores”.
Entre las nuevas facultades, indicaron que la autoridad podrá gestionar acuerdos con provincias, municipios, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, promover incentivos para la inversión en turismo, y celebrar convenios con instituciones públicas y privadas, entre otras responsabilidades. “Diseñar y llevar a cabo campañas de marketing y promoción del turismo a nivel interno, utilizando los medios de comunicación gestionados por la Autoridad de Aplicación y/o aquellos que no generen ninguna erogación al Estado nacional”, establecieron.
Últimas Noticias
Cafetines de Buenos Aires: Cora, la propuesta moderna inmersa dentro de uno de los símbolos de la historia de la ciudad
El edificio Kavanagh tiene, desde hace poco, un bar. En una de las construcciones que marcaron la época de esplendor porteño hay un refugio que combina el arte con una variable gastronómica de alto nivel

El estreno de “¡Tango!”, la primera película sonora de la Argentina y su breve reinado con grandes estrellas
El filme dirigido por Luis Moglia Barth y protagonizado, entre otros, por Libertad Lamarque, Azucena Maizani y Tita Merello, se estrenó el 27 de abril de 1933. La innovación exigía nuevos desafíos para los actores y por otro lado, el público podía ver a sus estrellas favoritas de la radio interpretar sus canciones

El secuestro y asesinato del creador de El Eternauta y sus cuatro hijas: retrato de una familia aniquilada por la dictadura militar
En 1977, Héctor Germán Oesterheld fue secuestrado y desaparecido por grupos de tareas, que también acabaron con la vida de sus cuatro hijas, militantes montoneras como él: Diana, Beatriz, Estela y Marina, dos de ellas embarazadas. El recuerdo y el dolor de una familia desmembrada por la violencia

Luciano Castro: “Muchas veces no era convocado porque había un prejuicio conmigo”
El actor que estrena en mayo el primer unipersonal de su carrera “Caer y Levantarse” en el Teatro El Picadero, además de presentarse en el San Martín con “Sansón de las Islas”, conversó con Infobae sobre su gran año laboral. En un repaso sobre sus inicios en “Jugate Conmigo” recordó unas palabras ofensivas que lejos de desanimarlo, lo motivaron a crecer como actor. También, compartió detalles de su relación con Griselda Siciliani, su actual pareja, su mejor plan

En Roma el poder rindió tributo a la autoridad: gran reconocimiento de líderes al papa Francisco en su multitudinario funeral
Tras el incesante desfile de tres días por la Basílica, una inimaginable multitud de personas se dieron cita para despedir al pontífice argentino en una ceremonia que representó la universalidad de su mensaje. El impactante tête à tête de Trump y Zelenski. Y en Buenos Aires la postal plural que no se le ofreció en vida
