La Casa Rosada homenajeó al Escuadrón Ayacucho del Regimiento de Granaderos a Caballo en su Bicentenario

Desde su cuenta oficial de X saludó a los efectivos que brindan, día a día, su servicio a la Patria. Sorpresa para los vecinos de Palermo

Guardar
Los granaderos sorprendieron hoy a los vecinos de Palermo al trasladarse por la calle Salguero entonando diferentes canciones patrias (Crédito @luciacalogero)

A 200 años de la heroica Batalla de Ayacucho, conmemoramos la creación del Escuadrón Ayacucho del Regimiento de Granaderos, que desde hace 117 años presta su servicio cuidando la Casa de Gobierno. Saludamos a quienes forman parte de este distinguido escuadrón y, día a día, brindan su servicio a la Patria”, tuiteó la cuenta oficial de la Casa Rosada para “saludar a quienes forman parte de este distinguido escuadrón y, día a día, brindan su servicio a la Patria”.

Los granaderos se desplazaron hoy por las calles de Palermo (avenida Del Libertador, Salguero y avenida Figueroa Alcorta) entonando distintas canciones y sorprendiendo a quienes caminaban por la zona. Suelen hacer ese trayecto de Casa Rosada o de Olivos hasta llegar al cuartel pero no siempre lo hacen cantando como sucedió hoy para grata sorpresa de los vecinos.

Con motivo del Bicentenario de este acontecimiento, el presidente Javier Milei y su hermana Karina, Secretaria General de la Presidencia, almorzaron este domingo al mediodía en la sede del Poder Ejecutivo junto a los integrantes de ese escuadrón. Luego, el mandatario se retiró para ver la final Abierto Argentino de Polo, en el barrio porteño de Palermo.

Milei comenzó la jornada de ayer dirigiéndose a Balcarce 50, donde el Escuadrón Ayacucho de la mencionada fuerza lo recibió con una orquesta que interpretó la canción “Panic show”, del grupo de rock “La Renga”, que el libertario usó durante su campaña. El Presidente se mostró muy emocionado y saludó a los granaderos, uno por uno.

El Escuadrón de Granaderos de
El Escuadrón de Granaderos de la Batalla de Ayacucho, desde hace 117 años, presta su servicio cuidando la Casa de Gobierno (Crédito @luciacalogero)

Fundado por el general José de San Martín, el escuadrón desempeñó un papel crucial en las guerras de independencia no solo de Argentina, sino también en las campañas de liberación en Chile y Perú, y desde hace 117 años presta servicios de seguridad en la Casa Rosada.

La Batalla de Ayacucho, considerada la última y más decisiva de la lucha por la independencia de América del Sur, se erige como un símbolo de libertad y gloria para las naciones que integraron la coalición independentista. En este histórico enfrentamiento, 80 valientes granaderos, al mando del Coronel Félix Bogado, participaron con heroicidad, perpetuando el legado del General San Martín, cuya figura sigue siendo un referente para el Escuadrón Ayacucho del Regimiento de Granaderos a Caballo.

El Escuadrón Ayacucho, con su uniforme característico, lleva en la manga izquierda el escudo concedido por el Gobierno de Colombia, un emblema de reconocimiento por las victorias de Junín y Ayacucho, en las que los granaderos jugaron un papel crucial.

El presidente Milei saludó uno
El presidente Milei saludó uno por uno a los granaderos que integran el Escuadrón Ayacucho

En 1907, por decisión del presidente Figueroa Alcorta, los granaderos fueron designados Regimiento Escolta Presidencial de la República Argentina, cargo que desempeñan hasta la fecha, asumiendo la responsabilidad de cuidar la seguridad del presidente de la Nación y de preservar la memoria de los próceres nacionales.

Entre las funciones más destacadas del Escuadrón Ayacucho, se incluyen:

  • Escolta y seguridad del Presidente de la Nación en la Casa de Gobierno.
  • Custodia de los restos del General Don José de San Martín en su mausoleo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
  • Izamiento y arrío de la Bandera Nacional en la emblemática Plaza de Mayo.
  • Participación en actos protocolares tanto en la Casa de Gobierno como en la Catedral Metropolitana.
Fundado por el general José
Fundado por el general José de San Martín, el escuadrón desempeñó un papel crucial en las guerras de independencia no solo de Argentina (Crédito @luciacalogero)

El Escuadrón Ayacucho, como parte del Regimiento de Granaderos a Caballo, no solo honra las gestas que llevaron a la independencia, sino que también simboliza el espíritu indomable de aquellos que lucharon por la libertad de nuestra patria. Hoy, como hace más de un siglo, el escuadrón continúa cumpliendo con su misión, preservando los símbolos y valores que nos definen como nación. El ejemplo de los granaderos sigue siendo una inspiración para las nuevas generaciones, transmitiendo los ideales de libertad, justicia y unidad que nos legaron los héroes de Ayacucho.

Guardar

Últimas Noticias

Ola de calor en más de la mitad del país: cómo cuidarse de las altas temperaturas y evitar cortes de luz

Luego de que anunciaran temperaturas cercanas a los 40°, las autoridades pidieron mantener un consumo eléctrico inteligente para evitar sobrecargas en el servicio. Además, brindaron consejos para prevenir los golpes de calor

Ola de calor en más

El hotel del sudeste asiático detenido en el tiempo: de los rastros del Imperio Británico a los lujos de sus habitaciones

Andrés Salvatori visitó la ciudad de Penang, en Malasia. Cómo fue su aventura para llegar y su estadía en el Eastern & Oriental Hotel. “Vivís como dentro de una película”, afirmó.

El hotel del sudeste asiático

A cambio de un café cuando se reciban, realiza mudanzas gratis para los jóvenes de su pueblo que van a estudiar a La Plata

“Transportando Futuro” es el proyecto de Mariano Gorosito, camionero de General Belgrano: ofrece sin costo alguno el espacio para trasladar las pertenencias de los lugareños que ingresan a la universidad de la capital de la Provincia de Buenos Aires. El costo: invitarlo un café “con el diploma bajo el brazo” cuando se reciban

A cambio de un café

Se registraron varios focos ígneos en distintas zonas del país: las zonas más afectadas

Las principales causas se deben a las altas temperaturas, la intensidad de los vientos y la falta de agua que se viven en estos días debido al calor extremo

Se registraron varios focos ígneos

El relato íntimo de una de las 93 víctimas del violador serial de Córdoba y su proceso de reconstrucción: “Estaba muerta en vida”

Camila era una estudiante de veinte años cuando en marzo de 2003 fue violada por Marcelo Mario Sajen en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. Su testimonio, dos décadas después del hecho, es parte de un ejercicio de sanación. Habla del hombre que le arruinó la vida, de un tatuaje que le trae paz y de una angustia que perdura: “Después de la violación, más allá del dolor físico, lo que te queda es un dolor en el alma”

El relato íntimo de una