El antisemitismo está de vuelta en las principales ciudades del mundo. En ese sentido, la revista Time dedicó a principios de este año su portada a la nueva ola de odio racial. Noah Feldman, profesor de derecho de Harvard, destaca el aumento notable tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023. Feldman señala que “los incidentes antisemitas se triplicaron en Estados Unidos comparados al año anterior”. A esto se agrega, que en junio una nena judía fue violada por dos adolescentes de 13 años en los suburbios de París. Los atacantes la golpearon y “le impusieron penetraciones anales y vaginales, una felación, mientras la amenazaban de muerte y le lanzaban insultos antisemitas”, precisó la investigación.
En Argentina, el 23% de la población cree que “los judíos son responsables de la mayoría de las guerras del mundo”. Este número creció respecto a la encuesta anterior realizada en 2019. Hace cinco años, sólo el 13% de la población argentina creía eso. El dato se desprende de una encuesta de la Liga Antidifamación (ADL) que sondeó las actitudes antisemitas y antiisraelíes en los países del grupo de trabajo J7, hogar de algunas de las mayores poblaciones judías fuera de Israel (Francia, Canadá, Gran Bretaña, Argentina, Rusia, Alemania y Australia).
El segundo tópico más aceptado en todos los países del J7 es que “los judíos siguen hablando demasiado de lo que les ocurrió en el Holocausto”. El acuerdo con este tópico varía, desde el 66% en Argentina y el 55% en Alemania, hasta el 28% en el Reino Unido y el 33% en Estados Unidos.
Para luchar contra esos discursos de odio, en diversos barrios porteños, desarrolladores y gerenciadores de obras en contrucción le cambiaron la cara a la ciudad. Es que mientras se edifica, colgaron carteles con un mensaje contra la discriminación y la violencia, impulsado por el Foro Argentino contra el Antisemitismo (FACA).

“Construyamos un país sin antisemitismo”, dice el cartel que puede verse en estos días en distintos puntos de la Ciudad, y también en el conurbano bonaerense. Estas empresas cedieron espacio al Foro Argentino contra el Antisemitismo (FACA) en sus desarrollos inmobiliarios. Se trata de una decena de empresas que colaboran para mantener en la agenda pública la necesidad de combatir la discriminación y la violencia.
Casi 20 proyectos en construcción están acompañando sus habituales carteles técnicos de obra con el mensaje para combatir un mal que crece en el mundo desde la masacre del 7 de octubre.
“Ningún argentino debería estar desatento frente a la creciente ola de antisemitismo que vive el mundo -expresó el documento de FACA, en agradecimiento al compromiso de los desarrolladores-. En un contexto en el todavía hay quienes niegan la mayor masacre cometida contra los judíos desde el Holocausto, debemos luchar firmemente contra expresiones y actos antisemitas de cualquier tipo, y ser parte activa en el reclamo por las más de 100 personas, entre ellas 9 argentinos, que continúan secuestradas en Gaza desde el ataque terrorista de Hamas”.

En la difusión del mensaje en las obras en construcción colaboraron, hasta el momento, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) y las empresas GyD, Uno en Uno, Arupac, Grupo Tueroc, JOY, ROOT, Spósito & asociados y WGW.
Integrado por representantes judíos y no judíos de diversos ámbitos (político, intelectual, periodístico, académico, etc.) el FACA apunta a educar, y también a señalar y combatir cualquier discurso o acto que promueva el antisemitismo en el país.
La vicepresidenta Sénior para Asuntos Internacionales de la Liga Antidifamación, Embajadora Marina Rosenberg, subrayó: “El tsunami de odio antijudío desatado en todo el mundo tras las atrocidades de Hamás el 7 de octubre ha alcanzado niveles sin precedentes, reavivando antiguos tropos antisemitas. Aunque el antisemitismo estaba en aumento incluso antes del brutal ataque de Hamás, el aumento global de actitudes e incidentes antisemitas desde el 7 de octubre no tiene parangón”.
Últimas Noticias
Una patrulla del Ejército Argentino en busca de una proeza: parte hacia la conquista del monte Kun, de 7.077 metros, en el Himalaya
Son nueve expertos montañeses designados luego de una minuciosa selección para encarar un desafío de llegar, lo más cerca posible, al techo del mundo. La expedición se realizará con militares de la India, con los que ya escalaron el Aconcagua
La nueva estrategia de la jueza Julieta Makintach para evitar el juicio político en su contra
La magistrada que participó del polémico documental durante el debate por la muerte de Maradona contrató nuevos abogados. Su objetivo es que el gobernador Axel Kicillof le acepte la renuncia

Trágico accidente en Salta: chocó la camioneta de una banda de cumbia y murió uno de sus integrantes
El baterista falleció luego de que el vehículo impactara contra un camión en la Ruta 9. Además, otras cuatro personas resultaron heridas

Tras una ruptura de pareja, un policía baleó a su ex, asesinó a la tía de ella y se quitó la vida
El agente, de 22 años, disparó durante una mudanza motivada por el fin de la relación. La joven recibió cinco impactos y permanece en estado crítico

El gobierno porteño desalojó la histórica Casa Blaquier, ocupada ilegalmente hace más de 40 años
La Policía de la Ciudad encabezó el operativo para desocupar el emblemático inmueble del Casco Histórico de Buenos Aires. Ofreció subsidios habitacionales a los 84 residentes identificados en el último censo, realizado en abril de 2024
