Desde hoy y durante los próximos dos meses permanecerá cerrada la estación Castro Barros del Subte A por obras de “renovación integral”, informó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La puesta en valor incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, arreglo de pisos, luminarias y adecuación de instalaciones en general.
“En el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones llevado adelante por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), este lunes 27 de marzo cerrará la estación Castro Barros de la Línea A aproximadamente por dos meses, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios y usuarias”, anunció la administración porteña este fin de semana.
Además habrá trabajos de herrería, reordenamiento del tendido eléctrico, adecuación de señalética, colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos, y nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.
“De esta manera, se apunta a garantizar una mejor circulación por las estaciones, al transformarlas en espacios más cómodos, ordenados y con mayor iluminación”, explicó la Ciudad.
En el marco del mismo plan, se encuentran en obra las estaciones San Martín (Línea C) y Bulnes (Línea D) y se cerrarán Acoyte (Línea A - el 5/4) y Jujuy (Línea E - 10/4), donde próximamente comenzarán los trabajos. En el caso de esta última, que combina con la Línea H, los pasajeros podrán pedir un ticket de combinación en las boleterías de las estaciones Urquiza y Pichincha o en Humberto 1° de la Línea H.
“La elección y priorización de cada estación se hizo en base a dos factores: la complejidad de los trabajos a realizar y la cantidad de pasajeros que circula por cada una de ellas”, se argumentó.
El resto de la Línea A retoma hoy desde las 5.30 su recorrido habitual luego de permanecer paralizada este fin de semana por pruebas del nuevo sistema de señales instalado para mejorar el servicio.
La empresa SBASE indicó que se está modernizando el sistema de señales con la instalación de un ATP (Automatic Train Protection), que permitirá brindar un servicio más confiable, con mayor regularidad y mejorar la operación. Desde el sábado, se realizan chequeos del buen funcionamiento de todos los componentes del sistema y buscan identificar eventuales fallas (como demoras o errores en la asignación de itinerarios o códigos de velocidad) para ser corregidas de cara a la finalización de esta etapa de la obra, prevista para abril.
Según detalló la empresa, los sistemas de señalamiento son sistemas de control y protección de las formaciones, cuya función principal es que circulen de forma segura asignando rutas e informando la posición de los trenes para evitar colisiones, es decir que están vinculados a la seguridad y a la frecuencia del servicio.
Para la segunda parte de las obras que se están realizando en las distintas líneas, cuya licitación se lanzó a mediados de noviembre pasado, se sumaron otras siete estaciones más: Uruguay, Pasteur-Amia, y Carlos Gardel (Línea B); y Catedral, Tribunales, Agüero y Plaza Italia (Línea D). Por último, se prevén obras en Lima (Línea A); Pellegrini y Pueyrredón (Línea B); Diagonal Norte (Línea C); y 9 de Julio, Scalabrini Ortiz y Palermo (Línea D).
Por otra parte, para junio, se prevé la finalización de la construcción del túnel ubicado en el Nodo del Obelisco, el cual unirá de manera directa a las líneas B y C.
Con información de Agencia Télam.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ucrania acusó a Rusia de destruir una presa en Kherson que está inundando la región

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar

El viaje de Evita a Europa: miedo a que la mataran, una asesora personal y una comitiva fuera de control

Las importaciones aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Leonard Cohen inédito: publican la despiadada novela que nadie le quiso editar cuando era joven

Para los bancos internacionales, con el swap con China se gana poco tiempo y hace falta el desembolso del FMI

La historia de los Edutubers, la pareja de profesores que enseña matemática a los jóvenes por Youtube
