Luego de llegar a un acuerdo con las autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación, el sector opositor de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) levantó el paro de colectivos previsto para este jueves 23 de marzo en más de 80 líneas de todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida de fuerza había sido anunciada días atrás, en reclamo de mejoras salariales y la revisión de los resultados electorales de la agrupación.
Se trata de choferes que integran la Lista Azul, nucleados en la agrupación Juan Manuel Palacios, que tiene como máximos referentes a Miguel Bustinduy y Osvaldo Agrafogo, quienes le disputan el poder al actual secretario general del gremio, Roberto Fernández.
Esta semana, luego de una jornada de protesta y manifestaciones, los referentes de la rama disidente de la UTA fueron recibidos en la sede de la cartera laboral, conducida por Raquel ‘Kelly’ Olmos, donde se inició una mesa de diálogo y se llegó a un acuerdo, según indicaron fuentes oficiales a Infobae.
“El acampe se levantó y el paro de 24 horas también”, detallaron por su parte voceros de la agrupación a este medio.
Te puede interesar: Demoras y miles de usuarios afectados: 80 líneas de colectivos no prestan servicio por un paro sorpresivo
Desde hace días, el sector reclama por una “paritaria única para todo el país con un sueldo inicial de $350.000 y el fin de los acuerdos del 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo”, una herramienta utilizada durante la pandemia que contempla suspensiones remuneradas. Además, pide por la “inmediata puesta en posesión” de las cinco seccionales en las que afirman que ganaron las elecciones: Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Jujuy y Mar del Plata.
“A partir de hoy no corre más el artículo 223 para los compañeros de la provincia. Ese era uno de los 3 puntos de reclamo, los otros 2 se va a continuar dialogando. Se levanta la medida de fuerza convocada para este jueves próximo. La Lista Azul, más fuerte que nunca”, explicaron fuentes de la agrupación.

<br/>
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La historia nunca antes contada de la primera compositora de música
