
La provincia de Corrientes aguarda con ansias la llegada de lluvias para que, poco a poco, se puedan ir apagando los distintos focos de incendio que continúan activos desde hace varias semanas. Y la espera, en principio, continuará hasta las últimas horas del próximo domingo.
Fuentes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) le anticiparon a Infobae que el clima en territorio correntino comenzará a presentar cierta inestabilidad entre el domingo a la noche y el lunes por la madrugada, lo cual traería algunas precipitaciones que podrían ser de vital ayuda para los bomberos que trabajan día y noche para combatir las llamas. No obstante, los expertos advirtieron que la cantidad de agua que caerá no será suficiente para terminar con los incendios forestales.
“En cuanto al pronóstico del tiempo en la región, recién hacia la tarde-noche del domingo se puede esperar el inicio de un período inestable (que va a durar aproximadamente toda la semana), y si bien va a estar caracterizado por el ingreso de aire cálido y húmedo desde el sector norte y el dominio de las bajas presiones en superficie, no va a dejar precipitaciones significativas en el área, sino más bien de carácter aislado, dispersas, y con mejoramientos temporarios”, explicaron desde el SMN a este medio.

Los expertos en metereología aseguraron que el inicio de las llamas, registrado hace varias semanas, se debió a un preocupante déficit de lluvias y a las altas temperaturas en la región. Pero detrás de todo esto aparecen los efectos del fenómeno “La Niña”, que de acuerdo al vocero del SMN puede mantenerse hasta el mes de abril
“(La Niña) se caracteriza por un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales en el centro y este del océano pacífico ecuatorial, y provoca que, paulatinamente, se vayan reduciendo la cantidad de precipitaciones en el sur de Brasil y el litoral argentino, principalmente”, señalaron.
Ante este panorama, sentenciaron: “Lamentablemente está lejos de solucionar la problemática del Litoral”.
En cuanto a las marcas térmicas para los próximos días, el panorama es desalentador: se espera que entre hoy y el sábado van a rondar entre los 36 y 39 grados, mientras que para el día domingo se espera un descenso con máximas entre 30 y 33 grados.

Hoy bomberos, brigadistas, policías y voluntarios combatían unos 15 focos de incendio en Corrientes, donde ya se quemó más del 6% de su territorio. “Se quemaron más de 600.000 hectáreas, no da abasto el personal. Tenemos aviones hidrantes, helicópteros pero no damos abasto”, dijo el comandante Daniel Bertorello, de los Bomberos Voluntarios de la capital provincial, en comunicación telefónica con la agencia Reuters. Asimismo, agregó: “En los Esteros del Iberá tenemos varios focos de incendio, en los que está trabajando la gente de reserva forestal y bomberos voluntarios de otras provincias porque es un parque nacional”.
De acuerdo a la Sociedad Rural Argentina, ya se perdieron más de 25.000 millones de pesos (unos 234 millones de dólares) por los incendios en Corrientes, una provincia productora de cítricos, arroz, tabaco, yerba mate, algodón, que también cuenta con producción forestal, ganadera y agrícola.
En simultáneo, cientos de familias debieron ser evacuadas en la zona de Paraje Galarza, mientras que un sinfín de especies de animales -yacarés, carpinchos, pumas y distintos tipos de aves, entre otros- se vieron obligadas a dejar sus hábitats naturales por el avance de las llamas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La AFIP vigila cuentas y consumos con tarjeta: hasta qué montos se podrá gastar sin controles

El Gobierno habilitó la venta libre de la pastilla del día después

Javier Milei habló de su candidato a gobernador bonaerense y dijo que quiere a Guillermo Britos

La Policía de Florida inició la búsqueda de 3 sospechosos involucrados en el tiroteo de Hollywood Beach que dejó nueve heridos

Elizabeth Gómez Alcorta lanzó su precandidatura a jefa de Gobierno de la Ciudad
Santa Fe: la policía secuestró más de 500 kilos de marihuana y detuvo al yerno de un ex intendente correntino
“Ley Johanna”: el proyecto para la asistencia médica en casos de muerte perinatal será debatido en el Senado

Hambre, locura e inspiración en la realidad: cinco curiosidades del mundo de Alicia en el país de las maravillas

Amnistía advierte una “profunda incapacidad” del Estado argentino para resolver casos de violencia policial

Tope de la deuda en Estados Unidos: la Cámara Baja comenzará el debate sobre el acuerdo bipartidista para evitar el default

Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

Tres libros para acercarse a la voz de Gioconda Belli, ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Elecciones en la Ciudad: comenzaron las auditorías al sistema de voto electrónico
El oficialismo, encerrado en su círculo: reaparece la alarmante idea de la “resistencia”, con eje en Buenos Aires

Julio Iglesias aclaró su situación y habló de su salud mental: “Nunca he tenido mi mente más clara”
Horacio Rodríguez Larreta: “Voy a ser el primer presidente que es economista”

Una selección de libros para conocer a David Toscana, el más reciente ganador de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

EEUU advirtió que el régimen de Daniel Ortega no ha logrado extinguir las aspiraciones de democracia de los nicaragüenses

Coronel Suárez: cinco policías declararon en el juicio por el crimen del peón rural asesinado en 2020
Joe Biden recibirá a Rishi Sunak en la Casa Blanca con el foco puesto en Ucrania y la economía
