
Continúa el avance y la peligrosidad de los incendios que afectan las islas del Delta del río Paraná, específicamente en frente de las ciudades santafesinas de Rosario y Villa Constitución y de San Nicolás en la provincia de Buenos Aires.
Ante este panorama, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y el Plan de Manejo del Fuego solicitó no convocar a acercarse para intentar ayudar a combatir los incendios que se registran desde el fin de semana.
“Para trabajar sobre el fuego hay que conocer el terreno, tener el equipamiento y conocimientos necesarios, porque de lo contrario se corre peligro”, indicaron desde ese organismo.
Y destacaron que brigadistas forestales nacionales y de diferentes jurisdicciones junto a personal de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe siguen trabajando sobre dos grandes puntos de calor detectados en islas de la jurisdicción entrerriana.
Los fuegos ubicados en zonas de Islas del pre Delta e Islas del Paraná Medio, y al este del puerto de la ciudad de Santa Fe, “se encuentran más controlados”, explicaron desde la Secretaría de Ambiente provincial.
A su vez detallaron a la agencia Télam que “la situación más complicada está sobre islas frente a la localidad bonaerense de San Nicolás, donde continúan los trabajos intensos”.
También explicaron que el fuego tiene cuatro estadíos hasta lograr erradicarlo, al solicitar que no se realicen convocatorias para colaborar contra las llamas: activo, contenido (trabajos con cortafuegos naturales para que no avance y así proteger a pobladores y animales), controlado y sofocado. “Para llegar a sofocar un incendio hay un trabajo de varios días”, puntualizaron.
Y señalaron que “más allá de que sean incendios intencionales o naturales, hay condiciones que favorecen a la propagación del fuego”. Es el caso de la sequía, la escases de lluvias y la bajante del río Paraná que afecta a la región.
El humo y las cenizas generadas afectan la región metropolitana de Santa Fe y ciudades aledañas, pero también las vías fluviales y terrestres de la zona.
“Las causas son antrópicas y es muy difícil determinar cómo se generó, porque para eso hay que estar en el lugar del incendio, y cuando se detecta un punto de calor ya hay una columna de humo y el fuego lleva un tiempo allí”, comentaron.

Para combatir los focos ígneos se establecieron dos comandos de operaciones, uno en el puerto de Santa Fe y otro en la localidad bonaerense de San Nicolás y de esa manera “se hace más efectivo el trabajo, y se ahorra tiempo de traslado al poder salir desde esos dos lugares y continuar el monitoreo”, afirmaron, y agregaron que permite también “asegurar las viviendas costeras y el traslado de familias”.
Guadalupe Nava, presidente de la Organización Socioambiental Conciencia Ecológica, en diálogo con Télam explicó que San Pedro “es una postal tremenda” a raíz de los incendios y señaló que “el humo cubre todo y no se puede respirar al lado del río”.
“La semana pasada estuvo toda la ciudad tapada de humo con lluvia de cenizas”, contó. Añadió que “en San Pedro entre el 20 y el 26 de agosto se incendiaron 8.000 hectáreas en las islas de las Lechiguanas” que se encuentran enfrente de esa ciudad bonaerense.
El lunes comenzó el operativo en la base ubicada sobre la localidad bonaerense de San Nicolás, con la participación de personal de la brigada Forestal de la Policía de Entre Ríos, Defensa Civil y del Plan de Manejo del Fuego de Entre Ríos.
Los trabajos se dividen en dos zonas, con un ataque indirecto, realizando líneas de cortafuego para contención, afirmando el perímetro con helibalde y con brechas de arroyo a arroyo. En tanto, una cuadrilla está abocada a la operativización de la información y evaluación de las condiciones meteorológicas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

EEUU y Arabia Saudí acordaron promover la cooperación económica y luchar contra el terrorismo en Oriente Medio

“La maniobra de la tortuga”, de Benito Olmo, la novela detrás de la más reciente película protagonizada por Natalia de Molina

La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión
Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

La historia también la cuentan las mujeres: con los hombres, sin ellos, frente a ellos

El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador
Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

Bertha Kinský: la nobel de Paz que escribió importantes reportajes bélicos y lideró el feminismo pacifista
50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino
