Cómo se preparan y qué protocolos tienen las provincias para las vacaciones de invierno

Cada punto del mapa tiene distintos requisitos para recibir a los turistas que llegarán desde este fin de semana largo. En esta nota, los detalles para ingresar de norte a sur

Compartir
Compartir articulo
Las principales ciudad de Argentina se preparan para las vacaciones de invierno 2021.
Las principales ciudad de Argentina se preparan para las vacaciones de invierno 2021.

A pocos días del inicio de las vacaciones de invierno es imprescindible conocer los requisitos para ingresar en cada una de las provincias que esperan la llegada del turismo. Aún con la pandemia por COVID-19, es la gran esperanza para reactivar en parte una de las actividades que más ingresos genera en muchas provincias. Para ingresar a algunas de ellas solo bastará tener en mano el Certificado Turismo, al igual que en el receso de verano, mientras que otras exigen un PCR o test de antígeno negativo.

Desde el lunes 5 de julio, las provincias de San Juan y Río Negro iniciaron el receso invernal, que se extenderá hasta el 16 y el 23 de julio, respectivamente. A partir del 12 del mismo mes, otras dieciséis jurisdicciones comenzarán su periodo de vacaciones, que finalizarán el 23 de julio: Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

En tanto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego lo tendrán entre el 19 y el 30 de julio.

El Certificado Turismo deberá tramitarse de la misma manera que se hizo durante el último verano: se debe ingresar a la página oficial de Nación y allí completar los datos personales requeridos con 24 o 48 horas de anticipación al momento de iniciar el viajar, según lo pida el lugar de destino.

Los cerros nevados de la Patagonia son unos de los lugares más elegidos en las vacaciones de invierno. (Foto: Alejandra Bartoliche/Télam/CGL)
Los cerros nevados de la Patagonia son unos de los lugares más elegidos en las vacaciones de invierno. (Foto: Alejandra Bartoliche/Télam/CGL)

A continuación, el detalle para saber qué necesita y cuánto puede gastar durante estas vacaciones con las opciones para disfrutar la nieve, Parques Nacionales o pasear por las distintas ciudades de Argentina.

Opciones para disfrutar de la nieve

Si bien la temporada de esquí está abierta desde el 20 de junio, el receso escolar de julio es el momento ideal para visitar las provincias que tienen los principales centros de deportes invernales.

Río Negro

Para ingresar a esa provincia es necesario que los mayores de 10 años tengan el PCR o test de antígeno negativo 72 horas previas al viaje. Este requisito es solo para los turistas que que ingresen por vía aérea o terrestre excepto que lo hagan en vehículo particular. También deberán completar el permiso de circulación provincial y una declaración jurada 24 horas antes de salir de casa y que pueden encontrar en la página de la provincia.

Uno de los lugares clásicos para visitar en invierno es el Cerro Catedral, en San Carlos de Bariloche. La tarifa de acceso por un día completo para principiantes que solo permanezcan en el sector Base es de $3.010, $2.500 y $1.750 para un adulto, un menor y un infante respectivamente.

Si desea estar allí medio día (de 13:00 hasta el cierre) deberá abonar $2.420, $2.010 y $1.400 por un adulto, un menor y un infante, respectivamente.

El teleférico para ascender y descender del Cerro Otto. (@telefericocerrootto)
El teleférico para ascender y descender del Cerro Otto. (@telefericocerrootto)

Si desea visitar el Cerro Otto puede acceder en vehículo particular o bien descender en el teleférico y abonar $1.600 (adulto) y niños de 6 a 12 años y jubilados pagan $1100. Menores de 5 años, sin cargo.

En este cerro puede realizar caminatas con raquetas para nieve, usar las pistas de trineos para deslizarse por la pendiente de la montaña también puede dar un paseo en el Funicular de la Cumbre, único medio de transporte en la cima de la montaña. Además puede realizar el Circuito Otto y atravesar el puente colgante e ingresar al Laberinto del Bosque, Cabaña de los Espejos Deformantes y participar de caminata guiada.

En ese cerro está la famosa confitería giratoria de 360° ubicada a 1.405 metros sobre el nivel del mar.

En el parque de nieve Piedras Blancas, en la ladera norte del cerro Otto, el acceso al complejo cuesta 1.300 pesos para adultos y 1.000 pesos los menores de 12 años, e incluye un ascenso en telesilla. Muy cerca, en El Bolsón, se encuentra Cerro Perito Moreno, con pistas para esquiar.

Para alojarse en Bariloche en la segunda quincena de julio hay cabañas o departamentos que para 4 personas cuesta 5.500 pesos por noche. En hotelería, para el mismo grupo familiar, los valores parten de los 7.300 pesos y depende de la categoría del lugar.

El ingreso al Parque Nacional Nahuel Huapi tiene una tarifa general de $1.300 para extranjeros y $230 para argentinos. Estas mismas tarifas tienen vigencia para los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, Talampaya y El Palmar, en otras provincias.

Para salir a comer, una familia tipo (4 integrantes) deben contar con $1160, en promedio, por plato principal, gaseosa y postre.

Neuquén

Para ingresar a la provincia de Neuquén solo deberá presentar el Certificado de Turismo.

En esta provincia puede visitar el Cerro Bayo, en Villa La Angostura, y Cerro Chapelco en San Martín de los Andes. Los pases diarios a los centros de esquí tendrán valores que van desde $3.500 a $4.200 por persona.

El Cerro Bayo es uno de los cerros con buena cantidad de pistas para esquiar y, al igual que lo que ofrece en otros cerros, habrá clases disponibles para principiantes.

Una excepcional postal de los cerros nevados en Neuquén. (Matías Arbotto)
Una excepcional postal de los cerros nevados en Neuquén. (Matías Arbotto)

Para pasar un día completo en Temporada Media (del 7 al 13 de julio) debe abonar $3800 y $2800 por adulto y menor, respectivamente. En Temporada Alta (de 14 de julio al 3 de agosto), el precio es de $4700 y $3400, por adulto y menor, respectivamente. Las tarifas semanales oscilan entre $19500 y $24900 para adultos en temporada media y alta, respectivamente; y entre los $15800 y $19900 para menores.

El Cerro Chapelco es uno de los favoritos de los esquiadores, ofrece un paisaje y vistas privilegiadas y cerca de 30 pistas y caminos para actividades invernales como esquí alpino, de fondo, de travesía y fuera de pista, snowboard, paseos en motos de nieve, trineos, caminatas con raquetas de nieve.

Las tarifas durante la Temporada Especial (desde el 10 de julio al 21 de agosto) son las siguientes: pase diario de adulto, $5100; menores, $4100. Fin de semana, $8300 y $6600, respectivamente.

El pase por 3 días a 7 consecutivos va desde los $14000 a $27000 para adultos mientras que los menores pagan desde $11100 a $21600.

Una de las postales del Cerro Bayo durante agosto de 2020.
Una de las postales del Cerro Bayo durante agosto de 2020.

En Neuquén también podrá disfrutar del centro de esquí en los cerros Caviahue y Batea Mahuida.

Para alojarse en Villa La Angostura puede alquilar cabañas desde los $8500 pesos por día en adelante ($60.000 la semana) la semana de temporada alta. A la hora de salir a comer en un restaurante o bar contar con $1000, en promedio, por persona.

Santa Cruz

Quienes deseen visitar esta provincia y conocer destinos como el excepcional Glaciar Perito Moreno en El Calafate debe ingresar con PCR o Test de antígeno negativo 48 horas antes en caso de llegar en avión y 72 horas si llega vía terrestre. Además deberán presentar Permiso de Circulación provincial y reserva de alojamiento.

El hospedaje en hoteles u hosterías de lujo oscila en los $5200 hasta $13200 por noche para 4 personas mientras que departamentos y cabañas, los precios oscilan entre los $2252 y $7200 para el mismo grupo familiar. Si la idea es salir a comer afuera, en bares promedio, un plato les costará entre $500 y $800 aproximadamente.

La tarifa para acceder al Parque Nacional Perito Moreno está discriminada como: Entrada General, primer día por $ 1800 y el segundo día $900. Los residentes nacionales pagan $530 y $265, por el primer y segundo día respectivamente.

Glaciar Perito Moreno. (Shutterstock)
Glaciar Perito Moreno. (Shutterstock)

Tierra del Fuego

La provincia ofrece un tendal de opciones para disfrutar de la nieve desde el centro de la pintoresca ciudad y 111 kilómetros al norte, Tolhuin. Para ingresar a la provincia debe presentar en formato impreso o desde el celular el Certificado Turismo en la página argentina.gob.ar/circular/turismo. Además le pedirán la reserva de alojamiento y un Seguro de Asistencia al Viajero que cubra cualquier eventualidad vinculada a Covid-19 o bien que su Obra Social tenga alcance en la provincia.

Allí puede visitar el Cerro Castor en Ushuaia que ofrece una variedad de deportes de invierno con más de 30 pistas de esquí con distintos niveles de dificultad. Ahí mismo podrá divertirse en una pista de patinaje sobre hielo y esquí nocturno. Para hacerlo tiene que consultar a las distintas agencias de turismo los protocolos y modalidad de reserva.

El pase diario para este cerro es de $5100 por adulto (de 12 a 69 años) y $3500 menores.

Alojarse en un hotel de Ushuaia cuesta entre $1152 y $ 6.734 por persona y salir a comer $960 por persona, en promedio.

Mendoza

Quienes opten por los paisajes cuyanos y nevados, Las Leñas (Mendoza) es una de las opciones. Este centro abrió la temporada de invierno el sábado 3 de julio y espera el ingreso de más turistas este fin de semana largo. Para ingresar a la provincia solo deberán completar el Certificado de Turismo.

Para esquiar en sus famosas pistas debe contar con pases que se diferencian en: Pase diario, $ 5,100 adultos, $ 4,100 menores.

Las Leñas. (@laslenasresort)
Las Leñas. (@laslenasresort)

Una semana completa en Las Leñas cuesta entre $94.000 y $194.000, por persona, según opten por una habitación simple o de cama doble. Para salir a comer, una familia tipo necesita $2300, en promedio.

Para disfrutar de otras maravillas naturales y también de las ciudades

Buenos Aires

Quienes deseen llegar a la Provincia necesitará presentar el Certificado Turismo 48 horas antes de viajar. Mientras que CABA pide la Declaración jurada antes de la llegada a destino (puede tramitarla en la página de Permisos de la Ciudad), el Test de Covid-19 al momento de arribar y dentro de las 72 horas. Para ello es necesario reserva turno y completar un formulario en este enlace.

Alojarse en los hoteles de Buenos Aires tiene un costo de entre $1300 y $7400, por noche dependiendo del lugar y sea hotel, hostel y el barrio elegido. Una familia tipo necesitará $700, en promedio y por persona para comer afuera.

Puerto Madero.
Puerto Madero.

Córdoba

Es otra de las provincias abiertas al turismo y su etapa de vacaciones de invierno será desde el 9 de julio al 1 de agosto, y para ingresar deberá descargar la APP Cuidar y completar la Declaración Jurada. Además, debe tener en cuenta que en Córdoba rige restricción de circulación desde la medianoche hasta las 6 de la mañana.

Alojarse en los hoteles de esta ciudad cuesta entre los $1700 y $5700 por noche y los valores dependen de las comodidades de las habitaciones y las estrellas del establecimiento. Si la opción es salir a comer, una familia tipo deberá gastar $2.500, en promedio.

Misiones

Para ingresar a la provincia pide, los turistas deben presentar el Certificado Turismo, Test PCR negativo con 48 horas previas a salir de casa o puede hacerlo al entrar a la provincia, también debe gestionar su entrada desde la App Misiones Digital.

Vista de turistas en las Cataratas del Iguazú, en Misiones. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo)
Vista de turistas en las Cataratas del Iguazú, en Misiones. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo)

Quienes deseen visitar las Cataratas del Iguazú deberán abonar el ingreso al Parque Nacional Iguazú que tiene una tarifa general de $2.000, para residentes del Mercosur $1.200 y $530 para residentes nacionales.

Alojarse en la ciudad de Puerto Iguazú tiene un costo que oscila entre los $2700 y 10200, según las comodidades de las habitaciones, las características del hotel o apart y la ubicación. Salir a comer cuesta $2200 por persona, en promedio.

Salta

La provincia pide ingresar con DNI en mano y el Certificado Turismo.

El alojamiento en la ciudad de Salta desde $2000 a $11300 por noche mientras que hospedarse en Cafayate sale entre $1500 y $7200 por noche. Cenar en la provincia cuesta un promedio de $700 por persona.

Cerro de los Siete Colores, Purmamarca.
Cerro de los Siete Colores, Purmamarca.

Jujuy

La provincia pide el Permiso de Circulación nacional para ingresar.

Allí podrá visitar lugares como San Salvador, Tilcara, Purmamarca, entre otros pintoresco lugares de la provincia.

Alojarse en hoteles de San Salvador cuesta entre $1300 y $7200 por noche mientras que en Tilcara sale entre $2900 y $9000 por noche.

Tucumán

Para ingresar es necesario presentar el Permiso de circulación, PCR Negativo emitido 72 horas antes de viajar excepto para los residentes de Salta, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja.

Alojarse en la ciudad cuesta entre $1900 y $7400 por noche. Si la opción es salir a comer, debe pensar en gastar un promedio de $900 por persona.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Quién fue Mario Roberto Santucho, el líder del ERP que “se convirtió en santo”

En “Yo San Tucho”, Marcos Rosenzvaig noveliza la vida del revolucionario asesinado y desaparecido en la última dictadura. De la oscura Argentina de los 70 al creciente culto popular de su figura.
Quién fue Mario Roberto Santucho, el líder del ERP que “se convirtió en santo”

El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

Los 30 legisladores y la vicepresidenta, Beatriz Argimón, votaron a favor del desafuero solicitado por la Justicia a pedido de la Fiscalía
El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas

Las reservas siguen cayendo, ayer casi USD 150 millones y también cae la liquidez en moneda extranjera para que no suba la brecha. Se viene una gestión clave de Sergio Massa en Washington la semana próxima
A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas

El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Casi en un desafío hacia el mercado, el BCRA empezó a desacelerar el ritmo de la devaluación. Las cotizaciones de futuros preanuncian que hay tensión tanto por lo que sucederá después de las elecciones como en lo que queda del actual mandato
El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Trump es investigado por el Departamento de Justicia de EEUU por retener archivos clasificados de la Casa Blanca

Los fiscales le reprochan haber conservado cajas enteras de documentos tras su partida de Washington en 2021, y de haber rechazado restituirlos, violando leyes federales
Trump es investigado por el Departamento de Justicia de EEUU por retener archivos clasificados de la Casa Blanca

Festival Borges: ¿y si el máximo escritor argentino también fue un mediático?

Su obra se publicó, antes que en libros, en diarios y revistas. Se convirtió en periodista cultural. Pero sobre todo, ocupó un lugar central como personaje de interés en la radio, la TV y los medios gráficos.
Festival Borges: ¿y si el máximo escritor argentino también fue un mediático?

Detuvieron a un ginecólogo acusado de abusar a una adolescente en un hospital de Merlo

El médico de 46 años enfrenta el cargo de abuso sexual con acceso carnal. Luego del hecho, la joven fue inmediatamente a realizar la denuncia, por lo que se pudo extraer el material genético de su cuerpo y será una prueba clave para la investigación
Detuvieron a un ginecólogo acusado de abusar a una adolescente en un hospital de Merlo

Vicente Leñero: la historia de un hombre inquieto que incursionó en la literatura, el teatro, el periodismo y el cine

Guiado por una sensibilidad social profunda, sus obras se convirtieron en denuncia y reflejo de la situación que vivía su país. Leñero representa una de las voces más importantes de la cultura mexicana.
Vicente Leñero: la historia de un hombre inquieto que incursionó en la literatura, el teatro, el periodismo y el cine

Censura en Estados Unidos: crean un “Santuario de Libros Prohibidos” donde regalan los textos vetados

Con leyes que permiten que un título sea retirado de escuelas y bibliotecas ante una única queja, crece la preocupación ante la ola de prohibición sin precedentes. “La libertad de leer no es un lujo, es un derecho fundamental”, protestan.
Censura en Estados Unidos: crean un “Santuario de Libros Prohibidos” donde regalan los textos vetados

Inspirado en Damien Hirst, Facundo de Zuviría encontró rastros de Japón en Buenos Aires

La muestra en Fundación Larivière propone un relato de ficción y, a la vez, invita a una búsqueda poética de lo exótico. “Son fotografías que hago habitualmente mirando el mundo cotidiano”, dice el artista
Inspirado en Damien Hirst, Facundo de Zuviría encontró rastros de Japón en Buenos Aires

Cuáles son los trastornos más comunes del cuero cabelludo

Su salud es fundamental para tener un cabello fuerte y brillante. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de los trastornos que lo debilitan para identificar sus causas y tratarlos apropiadamente
Cuáles son los trastornos más comunes del cuero cabelludo

Claves para una correcta hidratación durante el inverno

Al igual que ocurre con las temperaturas altas, durante la época invernal también pueden perderse líquidos esenciales debido a una elevada calefacción o estar muy abrigados. Cómo darse cuenta y qué bebidas elegir
Claves para una correcta hidratación durante el inverno

Cómo impacta el exceso de alcohol en la vida sexual y la fertilidad

Cuando se habla de drogas, el consumo de bebidas alcohólicas suele quedar relegado, aunque en algunos casos puede ser una adicción. El doctor De Rosa Alabaster dio detalles de las consecuencias que puede tener
Cómo impacta el exceso de alcohol en la vida sexual y la fertilidad

Programa Hogar: cuál el calendario de pagos que comienza hoy para el subsidio a la tarifa social de gas

Se abonará según la terminación de DNI. Es necesario realizar una inscripción previa para poder acceder al beneficio del subsidio de hasta el 80% del costo de una garrafa de 10 kilos
Programa Hogar: cuál el calendario de pagos que comienza hoy para el subsidio a la tarifa social de gas

El dólar agro para las economías regionales liquidó solamente USD 280 millones en casi dos meses

La medida comenzó a tener plena vigencia para estos sectores a mediados de abril pero hast ahora tuvo escasa repercusión. Según fuentes empresariales, la medida no benefició a los productores tal como se esperaba
El dólar agro para las economías regionales liquidó solamente USD 280 millones en casi dos meses

Infierno en aire y mar: el ataque a Bahía Agradable y la dramática misión de los pilotos que se lanzaron dispuestos a todo

Los ataques aéreos del 8 de junio de 1982 se convirtieron “el día más negro” para la flota británica con 56 muertos y el hundimiento de dos buques, el Sir Galahad y Sir Tristram. Infobae dialogó con dos de los protagonistas, recordaron a sus tres compañeros muertos y contaron detalles de las dramáticas alternativas de esa jornada
Infierno en aire y mar: el ataque a Bahía Agradable y la dramática misión de los pilotos que se lanzaron dispuestos a todo

El hombre que rompió los moldes sociales y trabaja como empleado doméstico: “Limpiar es mi hobby”

Daniel Córdoba se ocupa de la limpieza de varias viviendas y oficinas. En su tiempo libre, además, realiza actividades solidarias. “Los domingos los dedico a mi casa”, asegura
El hombre que rompió los moldes sociales y trabaja como empleado doméstico: “Limpiar es mi hobby”

Día Mundial de los Océanos: el viaje de los pingüinos permite visualizar la salud de los mares

Es relevante conocer las amenazas que enfrentan estas aves marinas que, en la actualidad, están viajando a la Península de Valdés. La importancia de proteger los océanos para cuidar las diversidad de las especies
Día Mundial de los Océanos: el viaje de los pingüinos permite visualizar la salud de los mares

Canje de deuda: el Gobierno vuelve a ofrecer bonos duales para postergar pagos por 9,2 billones de pesos

El Ministerio de Economía lanzará este jueves un canje y espera un porcentaje de adhesión cercano al 65 por ciento entre tenedores privados y del sector público
Canje de deuda: el Gobierno vuelve a ofrecer bonos duales para postergar pagos por 9,2 billones de pesos

Inquilinos porteños en jaque: vencen 12.000 contratos y un 40% de los inmuebles no se volverían alquilar con la ley actual

Crece la preocupación en el sector inmobiliario ya que la única solución, por ahora, es extender un acuerdo de prórroga y permanecer en la vivienda hasta conseguir una alternativa
Inquilinos porteños en jaque: vencen 12.000 contratos y un 40% de los inmuebles no se volverían alquilar con la ley actual
MÁS NOTICIAS