Dos varones quedaron a un paso de que la Justicia los reconozca como padres de un niño que fue gestado por su amiga

Leonardo e Ignacio fueron padres por subrogación pero la mujer que llevó el embarazo figura como la madre. Ellos quieren ser legalmente los padres y presentaron una demanda. Ahora debe resolver la Corte Suprema de la Nación

Compartir
Compartir articulo
Leonardo, Juan Pablo e Ignacio
Leonardo, Juan Pablo e Ignacio

Leonardo Polti e Ignacio Santalla fueron la primera pareja gay del país en ser papás por subrogación de vientre. Y buscan también ser los primeros que la Justicia reconozca como papás de Juan Pablo, de seis años, y que se desplace de la partida de nacimiento a la mujer –amiga de ellos– que prestó su cuerpo para el embarazo. Están cerca de lograrlo: el procurador ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Víctor Abramovich, dictaminó a su favor y ahora se espera la resolución del máximo tribunal.

La pareja llegó hasta la Corte porque la Cámara Civil rechazó su planteo al señalar que el Código Civil y Comercial de la Nación dice que “los nacidos por técnicas de reproducción humana asistida son hijos de quien dio a luz”, siempre una mujer, sin posibilidad de que lo sean dos papás por subrogación de vientre. Pero para Abramovich eso “conduciría a registrar vínculos filiales que no se corresponden con la realidad”. Tanto Leonardo como Ignacio dieron su voluntad procreacional y Cintia, la mujer que llevó el embarazo, su consentimiento de que solo iba a gestar al bebé. Además, Leonardo e Ignacio son quienes cuidan y crían a Juan Pablo desde que nació.

En su dictamen, al que accedió Infobae, Abramovich también sostuvo que en el caso “no hay intereses contrapuestos, ni derechos en conflicto entre las partes directamente involucradas”, y que si bien la subrogancia de vientre no está contemplada legalmente –el Código Civil y Comercial habla de “técnicas de reproducción asistida”–, tampoco está prohibida.

Padres e hijos
Padres e hijos

Abramovich señaló además que en el caso hay un derecho en juego que es superior: el del niño. Explicó que tanto normas nacionales como internacionales le ordenan al Estado argentino proteger siempre los derechos de los menores y que uno de ellos es “a conocer a sus padres y a ser cuidados por ellos” sin “injerencias arbitrarias”. Y agregó que no aceptar el pedido de la pareja sería ir contra la realidad. Así, el fiscal dictaminó para que se acepte el planteo de Leonardo e Ignacio y que ambos figuren legalmente como los padres de Juan Pablo.

Si bien la postura no es vinculante para la Corte Suprema, es una opinión de peso en un expediente. Ahora serán los jueces del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, los que tendrán la palabra definitiva. La decisión de la Corte podría abrir, en el caso de que acepte el planteo, un camino legal a las parejas que elijan la subrogación de vientre para ser padres. En el Congreso de la Nación hay proyectos para regularla y que tanto parejas homosexuales como heterosexuales puedan inscribirse como padres.

La Corte Suprema debe resolver el planteo
La Corte Suprema debe resolver el planteo

Leonardo, director de una empresa de limpieza, e Ignacio, constructor, están en pareja desde hace 14 años y pensaron mucho en cómo ser padres. Descartaron la posibilidad de una adopción, inclusive en el extranjero, y también la del alquiler de vientre en otro país. Optaron, con el apoyo de su amiga Cintia, por una subrogación. Cintia llevaría el embarazo con el esperma de uno de ellos y óvulos anónimos. La pareja dejó asentada su voluntad de ser ambos padres del bebé y Cintia –madre de tres hijos– de que solo prestaba su cuerpo para el embarazo.

El 4 de julio de 2014 nació Juan Pablo. Leonardo e Ignacio –que se casaron tres meses después– eran papás y la primera pareja gay en serlo por la subrogación de vientre. Ignacio figuró como el papá de Juan Pablo y Cintia como la mamá. Ahí iniciaron su batalla judicial para que los dos figuren legalmente como padres de su hijo. Hoy no tendrían que presentarse en la Justicia. En la ciudad de Buenos Aires desde 2017 hay un amparo que les permite a las parejas gay inscribirse como padres o madres de sus hijos solo con la presentación de un consentimiento.

Presentaron una demanda en la Justicia, con el patrocinio de la abogada Fabiana Quaini, en base al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que había entrado en vigencia en en octubre de 2014 para que se rectifique la partida de nacimiento de Juan Pablo: que Cintia sea desplazada como madre y que en su lugar Leonardo comparta la copaternidad con Ignacio.

La jueza de familia de la ciudad de Buenos Aires Mirta Agüero aceptó su planteo, pero la fiscal Raquel Mercante lo apeló y los integrantes de la Sala E de la Cámara Civil, Juan Carlos Dupuis, José Luis Galmarini y Fernando Racimo, revocaron el fallo y les impidieron figurar como padres de Juan Pablo.

Los magistrados señalaron que el artículo 562 del Código Civil y Comercial de la Nación establece que “los nacidos por técnicas de reproducción humana asistida son hijos de quien dio a luz y del hombre o la mujer que también ha prestado su consentimiento previo”. Esas técnicas, como la fertizalización in vitro, las llevan adelante mujeres que serán las madres de los hijos. Pero en la subrogación de vientre no, por lo que esa situación se contrapone con la ley que reconoce la maternidad de quien da a luz. Así, los jueces agregaron que entre esas técnicas no está contemplada en la ley la subrogación de vientre y que el consentimiento que la pareja y la mujer dieron fue posterior al nacimiento de Juan Pablo.

Leonardo e Ignacio apelaron el fallo pero la Cámara tampoco aceptó el planteo para llegar a la Corte Suprema. Lo hicieron por la vía del recurso de queja. El procurador Abramovich no solo avaló la apelación, sino también el pedido de la pareja.

El fiscal señaló que del artículo 562 del Código “no puede inferirse, sin más, una regla de proscripción de la técnica de gestación por sustitución”, sino que “una postura de esa naturaleza debió ser formulada en la legislación en forma expresa y directa”. Abramovich explicó que cuando se modificó el Código estaba contemplada la subrogación dentro de las técnicas de reproducción asistida, pero como tenía características especiales se pensó en una regulación específica que todavía no se sancionó. En el ordenamiento jurídico argentino la gestación por subrogación es una práctica no prohibida por la ley pero que hasta el momento carece de una reglamentación específica”, sostuvo.

El procurador también destacó que se trata del único procedimiento médico que tienen las personas sin capacidad de gestar de tener un hijo con un embarazo y que eso se trata de una elección que “atañe a la esfera de la autonomía personal, que debe ser celosamente custodiada de cualquier injerencia arbitraria del Estado de modo que las personas puedan desarrollar sus proyectos de vida, en el marco de la seguridad y certeza que les brinda el orden jurídico”.

El dictamen también destaca los derechos de Juan Pablo como niño. “El temperamento que mejor satisface su interés superior y de los derechos en juego es la inscripción registral como hijo de ambos demandantes”, sostuvo. Abramovich explicó que la Convención sobre los Derechos del Niño contiene normas que “protegen con amplitud el derecho a la identidad que comprende la determinación de los vínculos jurídicos familiares del niño o niña”, desde su identidad y conocer y ser cuidado por sus padres, y que el Estado nacional debe velar por esos derechos.

El fiscal ante la Corte sostuvo que seguir el fallo de la Cámara Civil –que impidió la inscripción de ambos padres– sería “registrar vínculos filiales que no se corresponden con la realidad”. Explicó que significaría que Cintia sea la madre cuando expresamente dijo que no quería –”se haría prevalecer el hecho de la gestación por encima de la voluntad negativa de la mujer gestante”–, y negarle a Leonardo el reconocimiento legal de ser padre cuando sí quiere serlo. Leonardo e Ignacio, dijo Abramovich, “son quienes efectivamente ejercen el rol de padres y asumieron las tareas de crianza y cuidado desde el nacimiento del niño”.

Por último, el procurador también explicó que el consentimiento que la pareja firmó no fue posterior al nacimiento, sino que lo fue su legalización ante escribano público. El Código Civil establece ese requisito pero entró en vigencia después del nacimiento de Juan Pablo. Antes de eso Ignacio, Leonardo y Cintia firmaron los acuerdos ante la clínica y los médicos que hicieron los tratamientos. Ahora esperan el fallo de la Corte Suprema, el último paso en su reclamo legal.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Daniel Scioli: “Nosotros no estamos para enterrar al kirchnerismo, estamos para que resurja el país”

En medio de la interna en el Frente de Todos (FdT) por las PASO, el dirigente político reafirmó su precandidatura a Presidente de la Nación
Daniel Scioli: “Nosotros no estamos para enterrar al kirchnerismo, estamos para que resurja el país”

Martín Redrado aseguró que “no hay ningún tipo de consenso” para que se apruebe en el Congreso un eventual plan de dolarización

El ex presidente del Banco Central señaló que el proyecto de Javier Milei “es irrealista” y planteó que para bajar la inflación se deben resolver “problemas de naturaleza fiscal”
Martín Redrado aseguró que “no hay ningún tipo de consenso” para que se apruebe en el Congreso un eventual plan de dolarización

Denuncian que un niño fue abusado en una escuela de Merlo y señalan a sus compañeros

El hecho ocurrió en la escuela N° 68 “Crucero General Belgrano”. Una vez que trascendió el caso, la comunidad educativa se hizo presente en la institución para pedir justicia por la victima de 13 años que recibe atención psicológica
Denuncian que un niño fue abusado en una escuela de Merlo y señalan a sus compañeros

La Policía de Virginia identificó al autor del tiroteo en un colegio de Richmond que dejó al menos dos muertos

Las autoridades difundieron datos del sospechoso y pudieron esclarecer la secuencia de los hechos, que tuvieron lugar minutos después de concluida la ceremonia de graduación de los estudiantes de Huguenot
La Policía de Virginia identificó al autor del tiroteo en un colegio de Richmond que dejó al menos dos muertos

Una reflexión sobre el fin de los tiempos en el Japón postapocalíptico de “El emisario”

La renombrada escritora Tawada Yoko presenta su nuevo libro en el que transita por un escenario único tras una catástrofe ecológica. Los humanos se refugian de la polución y transitan por una “adaptación al medio ambiente”. La contaminación lo ha cambiado todo.
Una reflexión sobre el fin de los tiempos en el Japón postapocalíptico de “El emisario”

Paro de subtes: todas la líneas y el Premetro interrumpirán su servicio este jueves de forma escalonada

Los trabajadores reclaman la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas y dos francos semanales. La empresa concesionaria Emova, por su parte, lamentó que la medida de fuerza afecte a “más de 900 mil usuarios”
Paro de subtes: todas la líneas y el Premetro interrumpirán su servicio este jueves de forma escalonada

EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

El gobierno de Joe Biden remarcó que las incursiones del país asiático en la región se caracterizan por su “falta de transparencia”
EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

Quién fue Mario Roberto Santucho, el líder del ERP que “se convirtió en santo”

En “Yo San Tucho”, Marcos Rosenzvaig noveliza la vida del revolucionario asesinado y desaparecido en la última dictadura. De la oscura Argentina de los 70 al creciente culto popular de su figura.
Quién fue Mario Roberto Santucho, el líder del ERP que “se convirtió en santo”

El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

Los 30 legisladores y la vicepresidenta, Beatriz Argimón, votaron a favor del desafuero solicitado por la Justicia a pedido de la Fiscalía
El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas

Las reservas siguen cayendo, ayer casi USD 150 millones y también cae la liquidez en moneda extranjera para que no suba la brecha. Se viene una gestión clave de Sergio Massa en Washington la semana próxima
A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas

El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Casi en un desafío hacia el mercado, el BCRA empezó a desacelerar el ritmo de la devaluación. Las cotizaciones de futuros preanuncian que hay tensión tanto por lo que sucederá después de las elecciones como en lo que queda del actual mandato
El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Trump es investigado por el Departamento de Justicia de EEUU por retener archivos clasificados de la Casa Blanca

Los fiscales le reprochan haber conservado cajas enteras de documentos tras su partida de Washington en 2021, y de haber rechazado restituirlos, violando leyes federales
Trump es investigado por el Departamento de Justicia de EEUU por retener archivos clasificados de la Casa Blanca

Festival Borges: ¿y si el máximo escritor argentino también fue un mediático?

Su obra se publicó, antes que en libros, en diarios y revistas. Se convirtió en periodista cultural. Pero sobre todo, ocupó un lugar central como personaje de interés en la radio, la TV y los medios gráficos.
Festival Borges: ¿y si el máximo escritor argentino también fue un mediático?

Detuvieron a un ginecólogo acusado de abusar a una adolescente en un hospital de Merlo

El médico de 46 años enfrenta el cargo de abuso sexual con acceso carnal. Luego del hecho, la joven fue inmediatamente a realizar la denuncia, por lo que se pudo extraer el material genético de su cuerpo y será una prueba clave para la investigación
Detuvieron a un ginecólogo acusado de abusar a una adolescente en un hospital de Merlo

Vicente Leñero: la historia de un hombre inquieto que incursionó en la literatura, el teatro, el periodismo y el cine

Guiado por una sensibilidad social profunda, sus obras se convirtieron en denuncia y reflejo de la situación que vivía su país. Leñero representa una de las voces más importantes de la cultura mexicana.
Vicente Leñero: la historia de un hombre inquieto que incursionó en la literatura, el teatro, el periodismo y el cine

Censura en Estados Unidos: crean un “Santuario de Libros Prohibidos” donde regalan los textos vetados

Con leyes que permiten que un título sea retirado de escuelas y bibliotecas ante una única queja, crece la preocupación ante la ola de prohibición sin precedentes. “La libertad de leer no es un lujo, es un derecho fundamental”, protestan.
Censura en Estados Unidos: crean un “Santuario de Libros Prohibidos” donde regalan los textos vetados

Inspirado en Damien Hirst, Facundo de Zuviría encontró rastros de Japón en Buenos Aires

La muestra en Fundación Larivière propone un relato de ficción y, a la vez, invita a una búsqueda poética de lo exótico. “Son fotografías que hago habitualmente mirando el mundo cotidiano”, dice el artista
Inspirado en Damien Hirst, Facundo de Zuviría encontró rastros de Japón en Buenos Aires

Cuáles son los trastornos más comunes del cuero cabelludo

Su salud es fundamental para tener un cabello fuerte y brillante. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de los trastornos que lo debilitan para identificar sus causas y tratarlos apropiadamente
Cuáles son los trastornos más comunes del cuero cabelludo

Claves para una correcta hidratación durante el inverno

Al igual que ocurre con las temperaturas altas, durante la época invernal también pueden perderse líquidos esenciales debido a una elevada calefacción o estar muy abrigados. Cómo darse cuenta y qué bebidas elegir
Claves para una correcta hidratación durante el inverno

Cómo impacta el exceso de alcohol en la vida sexual y la fertilidad

Cuando se habla de drogas, el consumo de bebidas alcohólicas suele quedar relegado, aunque en algunos casos puede ser una adicción. El doctor De Rosa Alabaster dio detalles de las consecuencias que puede tener
Cómo impacta el exceso de alcohol en la vida sexual y la fertilidad
MÁS NOTICIAS