La NASA descubrió una "mini-luna" que orbita la Tierra hace 100 años

Es el único asteroide estable que circula alrededor de la Tierra y el sol hace casi un siglo y continuará haciéndolo como un “cuasi-satélite”. Por qué se mantiene fiel a su órbita

Compartir
Compartir articulo
2016 HO3 es el único asteroide estable que circula alrededor de la Tierra y el Sol hace casi un siglo  (Shutterstock)
2016 HO3 es el único asteroide estable que circula alrededor de la Tierra y el Sol hace casi un siglo  (Shutterstock)

Astrónomos de la NASA descubrieron que la Tierra está siendo orbitada por una "mini-luna" hace casi un siglo. A pesar de que la roca está demasiado lejos para ser realmente considerada como una "nueva luna", la agencia espacial dijo que es lo suficientemente estable dentro de nuestra órbita para ser considerada un "cuasi-satélite".

El asteroide se llama 2016 HO3 y orbita alrededor del Sol y la Tierra. "Como 2016 HO3 gira alrededor de nuestro planeta sin alejarse demasiado -ya que ambos giramos alrededor del Sol- nos referimos a él como un cuasi-satélite de la Tierra", explicó Paul Chodas, gerente del Centro de estudio de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (NEO, por sus siglas en inglés) y el Laboratorio de Propulsión Reactiva. "Otro asteroide -llamado 2003 yn107- siguió un patrón orbital similar por un tiempo hace más de 10 años, pero ya se ha desviado de nuestra zona".

“Este pequeño asteroide se ve atrapado en un pequeño baile con la Tierra”

En la actualidad, existe otro objeto celeste -el asteroide (3753) Cruithne- que orbita junto al planeta Tierra pero de manera no estable, es decir que no siempre será así. En este caso se trata del único asteroide estable que permaneció y permanecerá así por mucho tiempo. "Este nuevo asteroide está mucho más cercano a nosotros. Nuestros cálculos indican que 2016 HO3 fue un cuasi-satélite estable de la Tierra durante casi un siglo, y continuará este patrón durante los próximos siglos también", explicó Chodas.

2016 HO3 pasa alrededor de la mitad del año más cerca del Sol que de la Tierra y la otra mitad detrás de ella, aunque nunca se acerca a más de 14 millones de kilómetros. "Las vueltas del asteroide alrededor de la Tierra se corren un poco por delante o por detrás de año en año, pero cuando el objeto va demasiado a la deriva, la gravedad de la Tierra es lo suficientemente fuerte como para revertir esa tendencia y aferrarse al asteroide de modo que nunca se aleje más de 100 veces de la distancia de la Luna", dijo Chodas. Y agregó que "el mismo efecto también evita que el asteroide se acerque más de 38 veces la distancia de la Luna. En efecto, este pequeño asteroide se ve atrapado en un pequeño baile con la Tierra".

La línea amarilla muestra la órbita del asteroide alrededor de la Tierra y la línea gris la órbita de la Tierra alrededor del Sol.                                                                                                                   (NASA)
La línea amarilla muestra la órbita del asteroide alrededor de la Tierra y la línea gris la órbita de la Tierra alrededor del Sol.                                                                                                                   (NASA)

La "mini-luna" (vista por primera vez a finales de abril por el telescopio Pan-Starrs 1 de la Universidad de Hawái) no representa por el momento una amenaza ya que se mantiene en su órbita. Sin embargo, desde la NASA señalaron que si bien "en los próximos 200 años no se ve ningún peligro de que pueda chocar con la Tierra, no hay certezas a largo plazo".

Más Noticias

Esclerosis múltiple: descubren síntomas que pueden aparecer hasta cinco años antes del diagnóstico

Trastornos como depresión y estreñimiento pueden ser pistas tempranas en el desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa, según un reciente estudio
Esclerosis múltiple: descubren síntomas que pueden aparecer hasta cinco años antes del diagnóstico

Caminar solo 2.600 pasos al día reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular

Un estudio analizó datos de más de 100.000 personas y señaló que pequeños aumentos en la actividad física diaria pueden tener un impacto significativo en la longevidad
Caminar solo 2.600 pasos al día reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular

Cómo es la nueva subvariante del COVID de rápida propagación que podría ser dominante en el mundo

Cuenta con una mutación de pico que le permite una ventaja para la transmisión por sobre las demás. Los detalles de la BA.2.86, llamada JN.1, según el reconocido cardiólogo, genetista e investigador Eric Topol
Cómo es la nueva subvariante del COVID de rápida propagación que podría ser dominante en el mundo

La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos

La exposición a este fenómeno global, complejo y omnipresente, produce problemas cognitivos y afecta gravemente el comportamiento. Es importante considerar sus raíces biológicas para intervenciones tempranas y efectivas
La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos

Celebraciones de fin de año: cinco estrategias para evitar los excesos

Durante el último mes del año, algunas personas pueden tener un consumo desmedido de distintos alimentos, los cuales pueden provocar no solo aumento de peso, sino también distintas patologías. Cuáles son los mejores consejos para mantener los hábitos saludables durante las Fiestas
Celebraciones de fin de año: cinco estrategias para evitar los excesos
MÁS NOTICIAS