
Originaria de los Andes peruanos, la maca peruana fue utilizada durante milenios por las culturas locales debido a sus propiedades nutritivas y medicinales. Conocida también como el “ginseng peruano”, esta planta crece en condiciones extremas y es considerada un superalimento gracias a la gran concentración de nutrientes que posee. Sin embargo, sus beneficios van más allá de su valor nutricional, abarcando la salud hormonal, la energía y hasta la mejora del bienestar sexual.
Reconocida desde tiempos ancestrales por su capacidad para mejorar la vitalidad y resistencia, sigue siendo un aliado en la actualidad, integrándose fácilmente a las rutinas modernas. Ya sea para mitigar el estrés, equilibrar las hormonas o simplemente aumentar la energía diaria, este superalimento ofrece una variedad de beneficios que van más allá de su historia milenaria en los Andes. Integrar la maca en la dieta diaria es un retorno a las raíces de una planta que, después de milenios, continúa brindando equilibrio y fortaleza al cuerpo humano.

Los beneficios de consumir maca peruana todos los días
De acuerdo con una publicación de la revista Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en México:
- Alivia los síntomas de la menopausia: contiene esteroles que ayudan a regular el equilibrio hormonal y mejoran el bienestar durante la menopausia.
- Mejora la salud sexual: estudios han sugerido que la maca puede incrementar la libido tanto en hombres como en mujeres.
- Incrementa la energía y resistencia: funciona como adaptógeno, ayudando a mitigar el cansancio y aumentar los niveles de energía.
- Propiedades antioxidantes: sus compuestos antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades como el cáncer y problemas cardiovasculares.
- Apoya la fertilidad masculina: la maca negra, en particular, ha demostrado mejorar la calidad del esperma en términos de cantidad y movilidad.
- Regula el estrés: sus efectos adaptógenos también incluyen la reducción del estrés y la estabilización del estado de ánimo.
Cuánta maca peruana puedo consumir por día
El consumo recomendado de maca en adultos, según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, es de entre 1,5 y 3,5 gramos diarios, administrados durante un período de 6 a 16 semanas. Para garantizar la seguridad y eficacia, siempre se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incluirla de forma regular en la dieta, especialmente si se trata de personas con condiciones médicas preexistentes o que estén tomando medicación.

Cómo se puede consumir la maca peruana
La versatilidad de la maca peruana permite integrarla en diferentes formas a la dieta diaria. Se puede encontrar en polvo, cápsulas o extracto líquido. El formato más popular es en polvo, el cual puede añadirse a batidos, yogures, jugos o mezclas para desayunos. También existe una forma gelatinizada, que es más fácil de digerir, ya que se le retiró el almidón, ideal para estómagos sensibles.
El valor nutricional de la maca peruana
El perfil nutricional de la maca es impresionante. Aporta almidón, proteínas, esenciales para el crecimiento y reparación de tejidos, y fibra dietética, que favorece la digestión y la salud intestinal. Además, contiene ácidos grasos insaturados y minerales esenciales como el calcio, potasio y hierro. También es rica en polifenoles y antioxidantes, que ayudan a proteger las células del daño oxidativo, de acuerdo con una publicación de la revista científica Food and Chemistry.

Ideas para incorporar la maca peruana a la dieta
- Batidos energéticos: añadir una cucharadita de polvo de maca a tu batido de frutas para darle un impulso extra de energía.
- Sopas o purés: se puede incorporar maca en polvo en preparaciones calientes como sopas o purés, ya que su sabor es suave y no altera el sabor final.
- Postres saludables: utilizar harina de maca en recetas de repostería, como galletas o panes integrales.
- Tés e infusiones: el extracto líquido de maca puede mezclarse con infusiones o tés para consumirla de forma rápida y cómoda.
- Yogur con maca: agregar maca en polvo a un tazón de yogur con frutas y cereales para un desayuno nutritivo.
Últimas Noticias
Un especialista en longevidad explica la importancia del monitoreo constante de la sangre
Mohammed Enayat fundador de la Clínica HUM2N combina control hemático, ayuno intermitente, entrenamiento físico, suplementación individualizada y técnicas de relajación para optimizar su salud y prevenir enfermedades

Colchón y dolor lumbar: la clave para un sueño reparador
La relación entre la superficie de descanso y el bienestar físico es más profunda de lo que parece, estudios recientes revelan cómo la elección adecuada puede marcar la diferencia en la salud de la espalda y el descanso nocturno

Por qué inhalar helio cambia la voz y cuáles son los riesgos para la salud
En diversos eventos sociales, aspirar este gas se ha convertido en un momento de risas y juegos. Sin embargo, los expertos advierten sobre algunos aspectos a tener en cuenta, incluso al realizarse de forma recreativa

El peligro invisible de pasar horas sentado: el vínculo entre sedentarismo, diabetes y aumento del riesgo cardíaco
Investigaciones de la Harvard Medical School y la Cleveland Clinic respaldan que limitar los períodos de inactividad y adoptar hábitos activos contribuye a disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas y complicaciones metabólicas asociadas

Cómo identificar a una persona narcisista: señales de manipulación, límites saludables y el mito del cambio imposible
Aprender a diferenciar entre actitudes narcisistas cotidianas y un trastorno de personalidad marca la diferencia entre relaciones sanas y manipulaciones emocionales, según explicó la especialista, Mel Robbins en su pódcast
