Día Mundial de la Voz: cómo cuidar nuestra identidad sonora

Cada 16 de abril, se celebra este día internacional para evidenciar la importancia que tiene en la vida humana. Este año, bajo el lema “Tu voz importa”, cuándo debemos acudir al profesional tras padecer una enfermedad estacional

Compartir
Compartir articulo
La voz es una función del organismo a la que hay que prestar atención y cuidar tanto como al resto del cuerpo (iStock)
La voz es una función del organismo a la que hay que prestar atención y cuidar tanto como al resto del cuerpo (iStock)

El 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz, por una iniciativa en el año 1999, de la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología. El objetivo es concientizar y difundir sobre el cuidado de la voz, que es nuestra identidad, y es la herramienta que tenemos para poder comunicarnos, expresarnos en las relaciones interpersonales, y también en el trabajo.

Cada uno de nosotros tiene una voz diferente y personal que nos distingue de las demás personas. Aproximadamente un 5% de la población tiene trastornos de la voz y requiere de atención médica especializada. Estas alteraciones suelen aparecer aproximadamente entre los 25 y los 45 años, sobre todo en quienes tienen profesiones como la locución, la docencia y la actuación.

Y en la mayoría de las veces se deben al mal uso y abuso de la voz y también al sobreesfuerzo. Estas personas deben realizar un control anual, el mismo a cargo del especialista Otorrinolaringólogo. Quien muchas veces realiza la derivación del paciente al Laringólogo( subespecialidad).

La persona debe cuidar su voz y evitar ciertos comportamientos como elevar la voz por encima del ruido ambiente (iStock)
La persona debe cuidar su voz y evitar ciertos comportamientos como elevar la voz por encima del ruido ambiente (iStock)

En el caso de los adultos mayores se observa disminución del tono muscular en todo el cuerpo, incluidas las cuerdas vocales, hay pérdida en la riqueza de la sonoridad de la voz. y es un deterioro natural causado por los años. En este grupo etario se puede observar, una disminución en la falta de comunicación ya que en ocasiones los adultos mayores viven solos, y no tienen interlocutores, entonces el deterioro de la voz es mayor

También la presencia de reflujo gastroesofágico o de moco retronasal, colaboran en que la voz pierda fuerza o aparezca ronquera. La ronquera (disfonía) y el cansancio al hablar son dos motivos de consulta al especialista.

La voz puede afectarse de manera transitoria ante cuadros de resfrío, gripe o laringitis. Y en estos casos, la recuperación debería ocurrir en aproximadamente dos semanas. Caso contrario, es importante realizar la consulta con el otorrinolaringólogo, quien determinará la necesidad de conformar un equipo multidisciplinario, especialistas en fonoaudiología o maestro de canto en caso que el caso lo requiera.

Es indispensable realizar controles en las cuerdas vocales y estar alerta a los señales (Gettyimaes)
Es indispensable realizar controles en las cuerdas vocales y estar alerta a los señales (Gettyimaes)

Existen profesionales dedicados exclusivamente al estudio y tratamiento de las afecciones de la voz (expertos en voz) y como con la mayoría de las enfermedades, la consulta debe ser temprana para detectar el problema e implementar el tratamiento adecuado de manera inmediata. Esto se observa de acuerdo a la evidencia que la mayoría de las personas consulta en general de manera tardía, ya cuando la alteración tiende a ser crónica.

Se conocen dos tipos de patologías laríngeas las benignas y las malignas. Las primeras benignas, son en general alteraciones por mal uso y abuso vocal, entre ellas están los nódulos en las cuerdas vocales, edema, quistes, pólipos. Las malignas se relaciona con el tabaquismo, alcoholismo, o ambas que aumentan las posibilidades del cáncer de laringe, el mismo en caso de detectarse tempranamente es de alta curación.

Recomendaciones para locutores, maestros, conferencistas, actores, comunicadores:

- Respirar de manera cómoda.

- Tratar de hablar con calma.

- No usar el aire residual.

- Evitar el ahogo.

- Tratar, en lo posible, de vocalizar bien.

Los profesionales recomiendan cuidar el tono y uso de la voz sobre todo a quienes trabajan constantemente con ella como docentes y locutores
Los profesionales recomiendan cuidar el tono y uso de la voz sobre todo a quienes trabajan constantemente con ella como docentes y locutores

- Hablar claro y lento para no cansarnos.

- Hidratarnos para evitar la garganta seca.

- Descansar entre oraciones.

- Hacer períodos de silencio.

- Hidratarse.

Las estadísticas mundiales consideran que alrededor del 50% de los profesionales de la voz, en algún momento de su carrera consulta por alguna alteración. Y los elementos diagnósticos son cada vez mas específicos, y ayudan a implementar el tratamiento de la patología. Este año 2023 el lema internacional es “TU VOZ IMPORTA”.

Seguir leyendo

Más Noticias

Madres que crían solas: cómo cuidar la psiquis de los niños en las familias monoparentales

Compuestas por un solo progenitor, mayoritariamente la mamá, se enfrentan a una serie de desafíos. La importancia de contar con un fuerte sistema de apoyo para brindar a los pequeños una crianza amorosa y con estabilidad emocional
Madres que crían solas: cómo cuidar la psiquis de los niños en las familias monoparentales

Los jóvenes deberían tomar medidas agresivas contra los niveles de colesterol y la presión alterados, advierten los expertos

Lo recomiendan a partir de un estudio con más de 4.000 participantes en España, liderado por el reconocido cardiólogo Valentín Fuster. Cuáles fueron los resultados y qué se debería hacer para revertir la ateroesclerosis
Los jóvenes deberían tomar medidas agresivas contra los niveles de colesterol y la presión alterados, advierten los expertos

Tratamientos innovadores brindarían una nueva esperanza para un tipo de cáncer de mama resistente a otras terapias

En una entrevista exclusiva con Infobae, el patólogo e investigador estadounidense Sunil Badve, de visita en Argentina ante el Congreso Latinoamericano de Patología 2023, destacó el rol de los nuevos tratamientos inmunoconjugados en pacientes que no responden a abordajes tradicionales
Tratamientos innovadores brindarían una nueva esperanza para un tipo de cáncer de mama resistente a otras terapias

El estilismo y las influencers serán parte del Martín Fierro de la Moda 2023: “Hoy la moda se expresa en las redes sociales”

Este año, los galardones reconocerán a las figuras, modelos y diseñadores que hacen de lo digital una marca personal. Los detalles en la voz de Carla Rodríguez, una de las organizadoras de la gala que tendrá lugar el 2 de diciembre en la Usina del Arte
El estilismo y las influencers serán parte del Martín Fierro de la Moda 2023: “Hoy la moda se expresa en las redes sociales”

Las secuelas físicas y psicológicas de los niños rehenes de Hamas en la voz de un pediatra argentino en Tel Aviv

En exclusiva para Infobae, el doctor Miguel Glatstein del Hospital Ichilov relató cómo fueron recibidos los pequeños. Cuál fue el estado en que llegaron tras su cautiverio y qué consecuencias para la salud mental de los chicos podría generar el sufrimiento vivido
Las secuelas físicas y psicológicas de los niños rehenes de Hamas en la voz de un pediatra argentino en Tel Aviv
MÁS NOTICIAS