Gripe aviar: cuál es el riesgo de infección para los seres humanos, según los expertos

Dos casos recientes generaron preocupación: un hombre de 53 años en Chile y una mujer de 58 años en China. Los especialistas detallaron las recomendaciones para evitar el contagio, sobre todo en quienes trabajan con aves domésticas o manipulan silvestres

Compartir
Compartir articulo
El principal factor de riesgo para las personas es la exposición a aves de corral infectadas, vivas o muertas, o a espacios contaminados por el virus, como los mercados de aves vivas (Getty)
El principal factor de riesgo para las personas es la exposición a aves de corral infectadas, vivas o muertas, o a espacios contaminados por el virus, como los mercados de aves vivas (Getty)

La gripe aviar, causada por el virus respiratorio de influenza aviar H5N1, que se esparce en las aves y otros mamíferos, ocasionalmente contagia al hombre. Tal es el caso de una persona de 53 años en Chile que se conoció ayer. El hombre afectado está cursando síntomas graves de gripe aviar, confirmaron las autoridades sanitarias trasandinas.

Y ayer, el Centro de Control de Enfermedades de la provincia china meridional de Cantón anunció que una mujer de 56 años se infectó con la cepa H3N8 de la gripe aviar en la ciudad de Zhongshan, esta paciente es el tercer contagio en humanos registrado en China desde abril de 2022.

“El virus H5N1 o ‘gripe aviar’ es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, pero no se conocen casos de contagios de humano a humano”, advirtieron expertos del Ministerio de Salud de Chile en un documento, al tiempo que instaron a los ciudadanos a “no manipular aves o mamíferos enfermos o muertos y pidieron a los trabajadores avícolas seguir los protocolos de seguridad correspondientes y a vacunarse contra la influenza estacional humana”.

¿Qué es la gripe aviar y qué riesgo tiene para los humanos?

Cómo se transmite la gripe aviar a los humanos / (Infografía: CDC)
Cómo se transmite la gripe aviar a los humanos / (Infografía: CDC)

La influenza aviar H5N1 es una enfermedad viral causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae, que afecta a las aves de corral como a las silvestres. Algunos subtipos de virus de gripe aviar son de alta patogenicidad, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A. Pueden provocar enfermedad grave en las aves y propagarse rápidamente, con altas tasas de mortalidad en diferentes especies de aves, indican desde la OMS.

Hasta el momento, no hay registros de transmisión interhumana sostenida del virus a nivel global por lo que el riesgo de contagio a personas se considera bajo, señalaron desde el Ministerio de Salud de la Nación. “La mayoría de los virus influenza que circulan en aves no son zoonóticos. Sin embargo, algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública”, expresó un reciente informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El grupo científico FluForum integrado por distintos expertos argentinos en varias áreas de salud, como infectología, cardiología, epidemiología y otras especialidades presentó este mes un documento en el que alerta sobre el actual brote de gripe aviar en el país y la región.

La limpieza de los corrales y el control sanitario en aves mediante la vacunación, es clave para evitar contagios masivos (Foto: Twitter/SENASICA)
La limpieza de los corrales y el control sanitario en aves mediante la vacunación, es clave para evitar contagios masivos (Foto: Twitter/SENASICA)

Sobre el peligro potencial para el humano, el informe sostiene: “La transmisión a humanos de la gripe aviar suele ser poco frecuente; ambas variantes de virus aviares tipo A, de baja y alta patogenicidad, han causado infecciones de leves a graves en seres humanos. Se han observado clusters de individuos infectados, y también se ha sugerido la transmisión de persona a persona. Las infecciones en humanos puede producirse por contacto con las secreciones o excretas de aves infectadas (vivas o muertas) a través de la inhalación de partículas virales o cuando el virus ingresa a través de las mucosas de boca, nariz u ojos, y también por sumergirse en aguas contaminadas”.

El documento continúa: “Hasta la fecha no se ha detectado transmisión a personas a través del consumo de carnes o subproductos aviares, tampoco hay restricciones en los viajes a los países o zonas geográficas afectadas”, precisa el documento firmado por especialistas reconocidos como los expertos en infectología Pablo Bonvehí, Roberto Debagg y Ángela Gentile, entre muchos otros.

Y completaron: “La Gripe Aviar es una enfermedad que puede afectar a las aves silvestres migratorias, residentes, de corral y traspatio. Es rápidamente mortal para ellas. No se transmite a las personas por consumo de carne aviar, huevos o subproductos. Las personas expuestas sin protección adecuada a aves enfermas o muertas son el grupo de principal riesgo. Las personas que por las labores que desempeñan pueden verse expuestas deben recibir un entrenamiento acerca de cómo protegerse, cómo trabajar con las aves de forma segura y los medios de protección pertinentes. Con relación a las aves que habitan grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo de diseminación se considera muy bajo ya que estas aves no han mostrado hasta ahora ser muy susceptibles al virus”.

Hasta el momento no se ha reportado transmisión humana de persona a persona causada por el virus circulante ni en América ni en el resto del mundo durante la temporada epidémica actual
Hasta el momento no se ha reportado transmisión humana de persona a persona causada por el virus circulante ni en América ni en el resto del mundo durante la temporada epidémica actual

Infecciones en humanos

En los últimos 20 años, se registraron más de 870 infecciones y 457 muertes de gripe aviar en humanos. Desde 2020 hasta 2022, solo hubo 9 casos humanos confirmados, incluido uno en los EEUU y otro en el Reino Unido, según la OMS. Además hubo uno en Ecuador y otro en Camboya este año. La mayoría de las veces involucraba a una persona que estuvo en contacto directo con aves enfermas.

Los expertos de los CDC advierten que los virus que circulan actualmente no tienen cambios genéticos que anteriormente se hayan relacionado con infectar a las personas más fácilmente o causar enfermedades graves. Por ejemplo, no pueden unirse fácilmente a los receptores del tracto respiratorio humano. Incluso en un brote el año pasado en una granja de visones españoles, donde se sacrificaron más de 50.000 animales, no hubo signos de infección entre casi una docena de trabajadores. Un informe de expertos publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en enero puso el riesgo para la población en general en un nivel bajo, al igual que la OMS, al tiempo que instó a una vigilancia estrecha continua.

La transmisión al humano es rara y se produce cuando una persona tiene contacto directo o indirecto con los animales que están infectados. En este caso las aves o con ambientes o superficies contaminadas por secreciones. Hay que aclarar que el virus no se transmite por el consumo de carne o alguna de sus subproductos. Pero el riesgo de contagio depende de cuánto se extienda la infección y cuánto se mantenga la misma entre las aves de corral o traspatio”, explicó a Infobae la médica infectóloga María Cecilia Niccodemi.

Personal sanitario en China revisa una granja aviar en busca del virus. (Photo by China Photos/Getty Images)
Personal sanitario en China revisa una granja aviar en busca del virus. (Photo by China Photos/Getty Images)

La experta del staff del Centro Médico Doctor Stamboulian y Sanatorio La Trinidad San Isidro precisó cómo se contagia una persona de gripe aviar: “El virus se contagia en el humano a través de inhalación de excretas o de secreciones. A través de los animales ingresa por vía respiratoria y como cualquier virus respiratorio provoca fiebre tos falta de aire y un cuadro de un cuadro de neumonía. Las aves acuáticas pueden transportar la enfermedad sin tener ningún síntoma y eso constituye que sean un reservorio de la infección. Esto hace que se pueda transmitir a otros animales incluyendo otros mamíferos en forma esporádica”.

Semanas atrás, cuando se dio a conocer el primer caso de gripe aviar en un ave silvestre, el Ministerio de Salud de la Nación, buscó llevar tranquilidad a la población sobre el riesgo de contagio en humanos. “La transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos. A su vez, las aves acuáticas silvestres son un reservorio importante de los virus influenza A y las poblaciones de aves de corral pueden infectarse por contacto con aves silvestres”, precisaron desde la cartera sanitaria nacional.

Asimismo, señalaron que “hasta ahora no se ha reportado transmisión humana sostenida de persona a persona causada por virus de influenza aviar A(H5N8), A(H5N2), o A(H5N1) ni en la Región de las Américas ni a nivel mundial”.

La gripe o influenza aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae (REUTERS/Dado Ruvic)
La gripe o influenza aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae (REUTERS/Dado Ruvic)

Los síntomas gastrointestinales en humanos son más frecuentes en los casos de infección por virus A (H5N1). Con los virus A (H7) se han descrito casos de conjuntivitis. La infección se manifiesta principalmente con síntomas respiratorios. Algunas características, como el periodo de incubación, la gravedad de los síntomas y el desenlace clínico varían en función del virus causante. Los síntomas iniciales comunes son fiebre alta (igual o superior a 38°C) y tos. Se han notificado signos y síntomas de afección de las vías respiratorias inferiores como la disnea o dificultades para respirar.

“Dentro de los virus de influenza hay algunos que infectan a los seres humanos, otros infectan a las aves, otros a los cerdos (gripe porcina), pero cualquiera de ellos rara vez infecta a una especie que no sea la propia. Por esa razón es difícil que el virus de la gripe aviar se transmita a seres humanos. Sin embargo esto puede ocurrir cuando hay un gran contacto del ser humano con las aves”, precisó a Infobae la doctora Cristina Freuler (MN 58098), jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Alemán.

El manejo de aves silvestres muertas debe ser efectuado por personal sanitario especializado (Andina)
El manejo de aves silvestres muertas debe ser efectuado por personal sanitario especializado (Andina)

¿Cómo prevenir el contagio de gripe aviar?

El Ministerio de Salud de Argentina elaboró una serie de recomendaciones para la población general, a fin de evitar la propagación del virus.

1. Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol

2. Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.

3. Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.

4. En relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus.

5. En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

La transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos.
La transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos.

6. No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.

7. Actualmente, no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Sin embargo, se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.

Actualmente, la gripe aviar se extiende por todo el mundo. Desde 2003, este virus de influenza aviar y otros se han propagado desde Asia a Europa y África. En América, este virus se identificó por primera vez en aves domésticas y silvestres en diciembre de 2014, en los Estados Unidos.

El brote actual comenzó en 2020 y aún persiste, alcanzando niveles récord. Según los expertos, este virus se propaga geográficamente a través de las aves migratorias que luego propagan el patógeno altamente contagioso a las aves de corral domesticadas y a un número creciente de mamíferos, incluidos tejones, osos, hurones, cerdos, mapaches y hasta lobos marinos. Pero lo más preocupante es que también contagia a humanos.

El avance de la gripe aviar es un fenómeno que afecta a toda América, donde al menos 16 países detectaron infecciones: Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, los Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Perú, Bolivia, Venezuela, Argentina, Uruguay, Cuba, Costa Rica y Guatemala.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno estima que la inflación se ubicó otra vez en torno al 8,5% en mayo y no acelerará la devaluación

El equipo económico cree que la cifra fue levemente menor que la esperada por los consultores y afirma que no se acelerará la depreciación del tipo de cambio oficial en medio del proceso electoral
El Gobierno estima que la inflación se ubicó otra vez en torno al 8,5% en mayo y no acelerará la devaluación

Eduardo Sguiglia reconstruye la memoria de la “Gran Guerra Patria” y la caída de la URSS

Este fragmento de la novela “La redención del camarada Petrov”, ambienta el inicio de las aventuras de un médico argentino en la Unión Soviética, con ecos de la segunda guerra mundial todavía resonando
Eduardo Sguiglia reconstruye la memoria de la “Gran Guerra Patria” y la caída de la URSS

¿Es difícil leer a Borges? Publican el diccionario definitivo para entender al mayor escritor argentino

“Borges babilónico” es un especie de monumental enciclopedia dirigida por Jorge Schwartz. Allí están las miradas de Ricardo Piglia, Beatriz Sarlo y Carlos Gamerro, entre otros especialistas en la obra del autor de “Ficciones”.
¿Es difícil leer a Borges? Publican el diccionario definitivo para entender al mayor escritor argentino

Entrevista con Alexis Mac Allister: los “pequeños detalles” de Messi, su vida “aburrida” y su flamante noviazgo

El campeón del mundo repasó su año de ensueño mientras descansa en Miami: del momento en el que se dio cuenta de que la selección argentina podía ganar el Mundial a su inminente pase al Liverpool y el club en el que le gustaría retirarse
Entrevista con Alexis Mac Allister: los “pequeños detalles” de Messi, su vida “aburrida” y su flamante noviazgo

Rodrigo, el participante de Masterchef, tuvo un fuerte cruce con Martitegui: “Germán me odia”

Durante la noche que tuvieron que cocinar las milanesas más ricas de su infancia, uno de los integrantes del reality se sinceró sobre lo que piensa del jurado más polémico
Rodrigo, el participante de Masterchef, tuvo un fuerte cruce con Martitegui: “Germán me odia”

El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos

Después de 42 años de concluido el programa más popular de México, aun siguen presentes las historias ocultas de algunos de sus protagonistas
El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos

Este viernes se conocerá el veredicto en la causa por violencia de género contra Sebastián Villa

El futbolista está imputado por lesiones leves y amenazas contra su ex. La fiscalía pidió que sea condenado a 2 años y 3 meses de prisión
Este viernes se conocerá el veredicto en la causa por violencia de género contra Sebastián Villa

Vidal “exporta” sus dirigentes de confianza: Salvai manejaría la campaña de Larreta y Ritondo negocia un acuerdo con Bullrich

La ex gobernadora se mantendrá neutral en la pelea de los presidenciables del PRO, aunque su mano derecha y su referente bonaerense podrían quedar en sectores enfrentados. ¿Y si Ritondo termina cerrando con el larretismo?
Vidal “exporta” sus dirigentes de confianza: Salvai manejaría la campaña de Larreta y Ritondo negocia un acuerdo con Bullrich

Facundo Manes: “Los votantes de Milei son gente desesperada que todavía quiere creer en algo”

El precandidato presidencial de la UCR responde con un multiple choice sobre su relación con Gerardo Morales. Además, afirma que “dolarizar es un disparate” y que está a favor de la legalizar la marihuana “pero con psicoeducación”
Facundo Manes: “Los votantes de Milei son gente desesperada que todavía quiere creer en algo”

Luján le pagó más de $200 millones a dos cooperativas de Grabois: una opera en el basural que la Justicia ordenó paralizar

La justicia ordenó el cierre preventivo del mayor vertedero del país. Una medida que incumple Leonardo Boto. El intendente presentó ayer junto al dirigente social y precandidato presidencial su libro
Luján le pagó más de $200 millones a dos cooperativas de Grabois: una opera en el basural que la Justicia ordenó paralizar

Tras siete años de conflictos, cada vez más taxistas comenzaron a trabajar con Uber y otras aplicaciones

En lugar de combatirlas, muchos conductores decidieron adaptarse y sumar estas plataformas a su trabajo diario. Cómo funciona esta modalidad, cómo les va a los que la eligen y qué opina el gremio al respecto
Tras siete años de conflictos, cada vez más taxistas comenzaron a trabajar con Uber y otras aplicaciones

Un sector del Frente de Todos cree que el kirchnerismo se resignó a ir a una PASO y acelera su armado en distritos clave

Daniel Scioli confirmó que Victoria Tolosa Paz será su candidata en la provincia de Buenos Aires y dejó en claro que no se bajará de la contienda. La falta de definiciones le juega en contra al sector K. La búsqueda de un candidato porteño
Un sector del Frente de Todos cree que el kirchnerismo se resignó a ir a una PASO y acelera su armado en distritos clave

La insólita conferencia de prensa de Jorge Almirón tras la derrota de Boca ante Arsenal: no aceptó preguntas y criticó fuertemente el arbitraje

Luego de que se anunciara que no iba a hablar, el entrenador xeneize solo utilizó los micrófonos para remarcar el error del cuerpo arbitral por la expulsión de Chelo Weigandt
La insólita conferencia de prensa de Jorge Almirón tras la derrota de Boca ante Arsenal: no aceptó preguntas y criticó fuertemente el arbitraje

Guía de Arte y Cultura: semana del 2 al 9 de junio

Una agenda semanal con varias propuestas culturales para disfrutar cada día
Guía de Arte y Cultura: semana del 2 al 9 de junio

Exilio y reconocimiento tardío: la historia de la escritora española Rosa Chacel

Exiliada en Buenos Aires, lugar en el que escribiría gran parte de su obra, Chacel se dedicó principalmente a la narrativa con un énfasis particular en lo autobiográfico y en reflejar la realidad
Exilio y reconocimiento tardío: la historia de la escritora española Rosa Chacel

Monseñor Casaretto salió en defensa del nuevo Arzobispo de Buenos Aires

“Responde mucho a todo el magisterio del papa Francisco. Va a estar en una intensa relación con él”, dijo el Monseñor sobre García Cuerva
Monseñor Casaretto salió en defensa del nuevo Arzobispo de Buenos Aires

Sorpresa en Sarandí: Boca Juniors cayó 1-0 con Arsenal, que abandonó el último puesto de la Liga Profesional

El Xeneize perdió ante uno de los peores equipos del torneo, que ya había sorprendido al vencer a River Plate. Marcelo Weigandt se fue expulsado a los 6′ST
Sorpresa en Sarandí: Boca Juniors cayó 1-0 con Arsenal, que abandonó el último puesto de la Liga Profesional

Inter Miami despidió al técnico Phil Neville mientras prepara la gran oferta para Lionel Messi: el entrenador argentino que suena como candidato

La franquicia de Florida desvinculó al inglés, de mala campaña en la presente temporada: el equipo marcha último. La novedad se dio en el marco de las gestiones para poder contratar al crack rosarino
Inter Miami despidió al técnico Phil Neville mientras prepara la gran oferta para Lionel Messi: el entrenador argentino que suena como candidato

Nueva preocupación para Boca Juniors: Nicolás Figal debió salir a los 27 minutos y es duda para el duelo clave por Copa Libertadores

El defensor central no pudo continuar por una lesión muscular y lo sustituyó Nicolás Valentini en el primer tiempo. Esta baja se sumó a otras claves de cara al choque con Colo Colo
Nueva preocupación para Boca Juniors: Nicolás Figal debió salir a los 27 minutos y es duda para el duelo clave por Copa Libertadores

Jorge Rial habló sobre el posible homenaje de APTRA, su estado de salud y reveló cuándo volverá al trabajo

El conductor de Argenzuela contó qué piensa acerca del rumor de que podrían hacerle un agasajo en la próxima edición de Martin Fierro
Jorge Rial habló sobre el posible homenaje de APTRA, su estado de salud y reveló cuándo volverá al trabajo
MÁS NOTICIAS